Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
"Soy negra, soy solitaria, siempre he sido una marginal" declaraba Octavia E. Butler en Los Angeles Times en 1998. Soltera y sin hijos, nunca negó que su origen racial le sirviera para alimentar sus historias, en las que a través del enfrentamiento entre diferentes mundos, exploró temas como el poder, el sexo, la raza y el sentido de la vida. El contexto de sus novelas variaba entre el pasado histórico o el remoto futuro y formalmente se caracterizaron por la economía del lenguaje y por la fuerza de sus protagonistas, que solían ser mujeres de raza negra. Escribió más de una docena de libros.
Octavia Butler (1947 – 2006) nació y creció en Pasadena, California. Su padre Laurice, limpiabotas, murió cuando era pequeña y Octavia fue criada por su abuela y su madre, que trabajó como criada para mantener a la familia. Octavia creció en un vecindario multirracial. Fue una niña introvertida e hija única en un hogar estrictamente baptista y pronto se aficionó a revistas como Amazing, Fantasy and Science Fiction y Galaxy, leyendo todos los clásicos de la ciencia ficción. Era una niña tímida y soñadora, y posteriormente se le diagnosticó dislexia. Comenzó a escribir a los diez años para escapar de la soledad y el aburrimiento. A los doce años comenzó a interesarse por la ciencia ficción.
La valía de su obra le llevó a conseguir varios premiso Nébula y Hugo, pero su excepcionalidad le llevó a conseguir el reconocimiento fuera del ámbito de la ciencia ficción. En 1995, se convirtió en la primera persona autora de ciencia ficción (un ambiente considerado masculino y blanco) en recibir una beca de la Fundación MacArthur, que premia la excepcionalidad creativa en cualquier clase de disciplina. Entre sus reconocimientos destacan también su inclusión en el Hall de la Fama de la Ciencia Ficción y el Lifetime Achievement Award in Writing del PEN American Center. Su obra más reconocida es Parentesco (Kindred, 1979), , que utiliza los viajes en el tiempo para explorar la esclavitud en los Estados Unidos.
Amanecer, junto con Ritos de madurez e Imago forman la trilogía conocida como Xenogenesis o Lilith's Brood. Nos cuenta la historia de Lilith, que junto con unos pocos humanos supervivientes, son salvados por una raza extraterrestre, los Oankali, después de que un grupo militar lanzara una serie de misiles que destruyeron gran parte de la Tierra. Los Oankali tienen un tercer género, los ooli, que tienen la habilidad de manipular los génes y poderes de seducción sexual y estimulación neuronal. Utilizan sus habilidad para permitir la unión de los otros dos sexos de su especie, así como unir a otras especies con las que se encuentran. Los Oankali son mercaderes biológicos, que se sienten impulsados a compartir genes con otras especies inteligentes. Juntos Oankali y humanos son forzados a entenderse para poder recrear una biología mixta que les permita sobrevivir, unos al holocausto y otros a su eterno viaje en busca de nuevas biologías. La trilogía es un compendio de los temas preferentes de Butler a lo largo de su obra: La crítica de las jerarquías actuales y la aceptación de la diversidad.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |