Amarcord / Dirigida por Federico Fellini

Federico Fellini es uno de los grandes maestros del séptimo arte, tanto en su faceta de guionista como de director, y Amarcord, una de sus películas más queridas y recordadas, quizás la más personal, aunque a Fellini le hubiera molestado enormemente que dijéramos que es autobiográfica. Lo cierto es que el guion, escrito por el propio Fellini y Tonino Guerra, es una sucesión de episodios que ocurren en un pequeño pueblo costero del norte de Italia a lo largo de un año entero, desde que llegan los vilanos en primavera hasta que se repite ese mismo fenómeno un año después. Lo que se presenta en pantalla, por tanto, es una sugerente galería de personajes y sucesos que conforman un microcosmos que podría haber sido el de cualquier pueblo de la Italia fascista de los años treinta.
El guion, escrito por el propio Fellini y Tonino Guerra, es una sucesión de episodios que ocurren en un pequeño pueblo costero del norte de Italia a lo largo de un año entero. Lo que se presenta en pantalla, por tanto, es una sugerente galería de personajes y sucesos que conforman un microcosmos que podría haber sido el de cualquier pueblo de la Italia fascista de los años treinta.
El material original de Amarcord procede de un texto que Fellini escribió en 1966, durante una larga convalecencia: La mia Rimini. Son, por tanto, recuerdos de la infancia y adolescencia de Fellini, mitificados o transfigurados por la memoria. Hay muchas imágenes de esta película que forman ya parte de la memoria colectiva, como los enormes pechos de la estanquera (Maria Antonietta Beluzzi), la inquietante mirada de Volpina, la prostituta (Josiane Tanzilli), los extravagantes profesores de Titta o la personalidad de su tío Patacca (Nando Orfei), que siempre come con una redecilla en el pelo.

Editor: 
distribuida por Warner Home Video Española,
Año: 
2004
Lengua: 
Localizacion: 
Tipo de usuario: