Compañía K / William March

El soldado William Edward Campbell, conocido en el mundo literario como William March, como muchos otros combatientes de la Primera Guerra Mundial, escribió ya en casa sus vivencias durante la contienda.
En Compañía K, March construirá su historia dando voz a cada uno de los integrantes de una compañía cualquiera, en cualquier guerra: Cada uno de ellos  narra en primera persona una anécdota, un suceso, una reflexión acontecida durante la lucha. De esta forma, la unión de cada una de sus narraciones, plena de sentido por sí misma, contribuye a crear un todo que arroja la imagen descorazonadora de la sinrazón de toda guerra.
Pero a través de estas piezas, March no solo logra presentar los horrores del día a día durante la contienda, también señala las distintas maneras (tantas como hombres) de entender la guerra. Mientras unos tienen claro que se lucha por intereses económicos, otros prefieren no saberlo y aferrarse a las hermosos ideales del honor y la patria; y los más cínicos se conforman con aceptar las reglas del juego.
La defensa de la patria, de los valores y de dios forma parte de la cultura popular de los combatientes, que han aprendido en casa a venerar lo que en las trincheras descubrirán que son tan solo palabras huecas. A fin de cuentas el enemigo también lucha por dios y la patria y, como señala un soldado, si la patria es distinta, dios es el mismo. Y eso no impide que ambos ejércitos recen pidiendo la aniquilación del contrario.
Pero la mentira sobre la que se asienta la lucha debe mantenerse.

Autor: 
March, William (1893-1954)
Editor: 
Libros del Silencio
Año: 
2012
Lengua: 
Localizacion: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: