Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
De Galatea a Barbie: Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina hace un repaso a la construcción ficticia que se ha elaborado sobre la mujer durante siglos hasta llegar a la actualidad, donde los estereotipos tan sólo son un reflejo de lo que se vivió cientos de años atrás. El libro, cuya edición corre a cargo de Fernando Broncano y David H. de la Fuente, contiene capítulos de otros 13 autores más, entre filósofos, sociólogos, psicólogos y catedráticos. Empezando con el mito de Pigmalión, que exhausto en la búsqueda de su mujer ideal, esculpió una bella estatua a la que dotó de medidas y facciones perfectas y se enamoró ciegamente de ella, implorando a los dioses que le dieran vida. A sus plegarias respondió Afrodita, quien dio vida a la estatua, a la que su futuro marido llamó Galatea. Y con ella, llegaron todos los demás estereotipos de "perfección" femenina. Se ve su influencia en las artes y la literatura y cómo ésta sigue vigente en la actualidad.
La evolución de esas historias lleva a nuevas concepciones de la mujer y de la creación artificial de la misma, retratadas en la literatura y en el cine, que si bien varía la forma en que éstas se 'fabrican' (moldes en cera, esculturas o la aparición de la robótica), no cambia lo esencial: el afán del hombre por contruir a la mujer perfecta. Hasta llegar a Barbie, paradigma de la "perfección" femenina, destinada a ser modelo para niñas.