El jugador / Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï

En 1863, Fyodor Dostoyevsky llegó a descansar a Wiesbaden. Allí, en pocos días, perdió todo su dinero jugando. Para librarse de la deuda, firmó un contrato con la editorial en el que se preveía la escritura de la nueva novela "El jugador". El contrato estipulaba que si Dostoievski no escribía una novela a tiempo, Stellovsky (el editor) tenía derecho a publicar libremente en un plazo de 9 años todas las futuras obras de Dostoievski. Este contrato se parece poco a un contrato y era más una servidumbre. Pero Dostoievski aceptó las reglas porque necesitaba dinero en el momento de firmar. Sin embargo, el escritor consiguió terminar la novela a tiempo.
Cuando trabajaba en la novela, Dostoievski, siguiendo el consejo de su amigo, decidió por primera vez no escribir él mismo el manuscrito, y tomó una taquígrafa. Dostoievski no aceptó inmediatamente, porque ese método de trabajo no le era familiar al escritor. Pero en el curso del trabajo, dominado el dictado, pronto se hizo amigo de su taquígrafa Anna Snitkina y se casó con ella justo después de terminar la novela. Tras la boda, el joven se fue de viaje de luna de miel a Europa, en concreto a Baden-Baden, donde se repitió la historia.

En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano que acaba por canalizar toda su capacidad de protesta en la pasión por el juego; vía de acceso mediante el dolor y el envilecimiento a una libertad vorazmente deseada.

Autor: 
Dostoevskiï, Fiodor Mijaïlovich (1821-1881)
Editor: 
Alianza Editorial,
Año: 
2006
Lengua: 
Tipo de ejemplar: 
Tipo de usuario: