Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Historia de los griegos constituye una obra inteligente y rigurosa que devuelve la condición de seres de carne y hueso a los grandes personajes de la cultura griega.
Indro Montanelli, reconocido especialista en el tema, ofrece una visión casi periodística de la vida política y sociocultural del mundo griego, y permite conocer una serie de hechos y circunstancias hasta ahora mantenidas en segundo plano por la Historia tradicional. Montanelli convierte a Homero, Sócrates, Pitágoras, Pericles y otros muchos personajes históricos helenos en protagonistas de una narración apasionante que lleva al lector de viaje al nacimiento de las grandes disciplinas artísticas y humanísticas de la civilización occidental, así como de los grandes mitos que todavía hoy siguen siendo el referente de nuestra cultura.
A caballo entre la narración y un riguroso libro de historia, esta obra -igual que su predecesora, Historia de Roma- es un auténtico referente para varias generaciones de lectores que, a través de sus páginas, descubrieron la vida cotidiana de los hombres que forjaron nuestra civilización.
Indro Montanelli (Fuccechio, 1909–Milán, 2001) fue uno de los periodistas más destacados del siglo XX. Aunque inicialmente comulgó con el ideario fascista, como muchos intelectuales italianos de su época, abandonó el partido durante la guerra civil española a causa de sus crónicas, muy críticas con la intervención italiana, que le granjearon las iras del poder. Se exilió, retornó a Italia en 1939 y estuvo a punto de morir ejecutado por escribir un artículo sobre la relación que Mussolini mantenía con su amante, Clara Petacci. Tras diez meses de cárcel, escapó y se refugió en Suiza. Regresó a Italia tras la segunda guerra mundial y comenzó a escribir en el Corriere della Sera, donde se fraguó su prestigio como maestro del periodismo italiano. En 1973 abandonó el Corriere y fundó Il Giornale Nuovo, de clara tendencia liberal conservadora. En 1994, cuando Berlusconi se lanzó al ruedo político, abandonó Il Giornale para fundar La Voce, que censuró abiertamente la gestión del primer gobierno de Forza Italia.