Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
La vida encorsetada. La existencia que se asfixia entre imposturas y prejuicios y mezquindades. Y el mundo nuevo que apenas intenta abrirse paso en la alta sociedad de Nueva York, a finales del siglo XIX. Tiempo y espacio en transición que empieza a dejar muchas cosas en el camino, pero donde aún la mujer sigue siendo la diana de comentarios. Esta es una aproximación a La edad de la inocencia, la novela con la cual Edith Wharton (Nueva York, 1862-París, 1937) obtuvo el Premio Pulitzer en 1921.
Edith Wharton fue una escritora y diseñadora estadounidense. Nació en una familia rica que le proporcionó una sólida educación privada. Combinó su privilegiada posición con un natural ingenio para escribir novelas y relatos, que destacaron por su humor, carácter incisivo y escasez de acción narrativa. Asimismo, trabajó en diversas publicaciones. Desde fines del siglo XIX, Wharton produjo un gran número de novelas, libros de viajes, relatos y poemas. En 1902 publicó una novela histórica titulada El valle de la decisión (The Valley of Decision). La crítica considera como su primera gran novela La casa de la alegría (The House of Mirth, 1905), una historia que ironiza sobre la aristocracia financiera neoyorquina de la que ella misma era un miembro destacado.
En 1907 se estableció definitivamente en Francia, donde fue discípula y amiga de Henry James. Durante la guerra trabajó para la Cruz Roja con los refugiados y consiguió permisos para viajar en motocicleta por las líneas del frente. Wharton describe esa experiencia en una serie de artículos que posteriormente se recopilarían en el ensayo Fighting France: From Dunkerque to Belfort (1915).
En 1923, fue la primera mujer nombrada Doctor honoris causa por la Universidad de Yale.
Al amable mundo de convenciones sociales estrictas en el que se mueve, aparentemente sin roces ni contrariedades, la alta sociedad de Nueva York de finales del siglo pasado, regresa de Europa la inquietante condesa Olenska. Independiente, osada, "diferente", Ellen involucrará muy pronto en su misterio a su joven primo Newland Archer y perturbará sin poder evitarlo el encanto de una vida social que ignora de manera voluntaria su inminente fin.
Un exquisito y crítico panorama articulado a través de un amor frustrado donde intervienen el elegante y comprensivo Archer; su prometida y esposa después, la ingenua y defensora de su futuro May Welland; y la recién llegada y divorciada y prima de May, la hermosa condesa Olenska. Todos en el centro de un vórtice amoroso y pasional cuyas decisiones y consecuencias acompañará a sus personajes por siempre al conformarse con vivir en un mundo perfecto agrietado de infelicidades.
A la novela se la ha emparentado con obras como Anna Karenina, de Tolstoi, por lo que tiene de fresco de una sociedad y una infidelidad, un adulterio, pero escrito aquí por una mujer. La edad de la inocencia no sólo es la pugna entre un mundo nuevo que desplaza al antiguo, aunque queden raíces de éste, y de un amor y una pasión "prohibidas" sino también, y, sobre todo, un retrato de las desigualdades y los prejuicios. De la manera como la mujer empieza a buscar su sitio de manera independiente y encuentra obstáculos. La novela tiene tres aspectos clave:
Libertad para amar, para decidir el camino a seguir, el libre albedrío, para bien y para mal.
Prejuicios de una sociedad que se rige por cuestiones de clase y machismo.
Urdir, el pasatiempo favorito de una gente que crea y fortalece su vida a partir de confabulaciones, y traiciones, a favor o en contra de alguien según la conveniencia de lo que consideran es bueno para ellos y su mundo preestablecido; y sin ninguna compasión.
Con todo ello, Edith Wharton abre las puertas de las casas y mansiones neoyorquinas, transmite el abanico de emociones de los personajes mientras esparce su historia de crítica a través de comentarios acerados.
Martin Scorsese dirigió, en 1993, la adaptación cinematográfica de la novela, protagonizada por Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder y realizada por Columbia Pictures.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |