“El fundamento último, posibilitante e impelente de lo real, y que se manifiesta precisamente en el poder de lo real, eso, y no otra cosa, es lo que llamamos Dios. El problema del fundamento del poder de lo real es idéntica y formalmente el problema de Dios. Dios, en efecto, es ante todo, el fundamento de dicho poder” (Xavier Zubiri, Sobre la religión, 439).
Este catálogo recoge 42 obras seleccionadas para la décimo segunda edición del Certamen Nacional de Pintura del Parlamento de La Rioja. Un evento cultural que se ha consolidado como referente desde 1998 en el panorama pictórico español.
Narra en clave de ficción los sucesos que desembocaron en el cerco a la ciudad de Logroño –un movimiento más en la partida de ajedrez que Francisco I y Carlos V jugaban en Europa- a través de Beltrán de Ollora, un ayudante del editor Arnao Guillén de Brocar, que se verá envuelto en una trama de espionaje y traición que afecta al mismísimo regente del emperador, el futuro papa Adriano VI.
Como decía la madre de Forest Gump, “la vida es una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar” y así es como he querido crear este libro hecho a base de pequeñas películas, unas para todos los públicos y otras sólo toleradas para mayores de 18 años con reparos. Filmadas en diferentes épocas y recreadas en escenarios de mis dos ciudades vitales, Logroño y Madriz. 19 pequeños guiones escritos desde una absoluta libertad creativa que, a mi juicio y a estas alturas de mi vida, me he ganado.
Veinticinco relatos solidarios sobre el hambre y el desperdicio de alimentos es una publicación que recuerda los XXV años del Banco de Alimentos de La Rioja en la que, solidariamente, han colaborado 25 escritores y 25 artistas riojanos.
40 artistas y más trata de aproximarse a aquellas personas que han dejado alguna huella en el campo artístico durante estos últimos cuarenta años en La Rioja. También es un homenaje y una justificación del alto interés por la creación plástica en nuestra región.
Espie Propone noventa y nueve ventanas que burlan el hermetismo mural, el bloqueo desesperanzado de cualquier paisaje, la ausencia de toda interacción. Consigue sorprendernos, divertirnos, también cuestionarnos con cada ventana que logra abrir en lo infranqueable. Es más que un ejercicio de estilo.
“El autor nos relata esos momentos mágicos e irrepetibles que le tocó vivir durante su estancia en Zubielqui, pequeño concejo navarro del Valle de Allín. Son momentos aparentemente anodinos e intrascendentes para la mayoría de nosotros, pero que no pasan desapercibido para un apasionado amante y defensor de la naturaleza.” Amadeus
Este volumen está íntegramente dedicado a los relatos incluidos en el libro Rafael Azcona, con perdón (1977), tanto los escritos por el propio Rafael Azcona como aquellos que le dedicaron grandes escritores como Perico Beltrán, Gustavo Martín Garzo, Luis M. Martínez de Mingo e Ignacio Martínez de Pisón.
La obra recupera textos inéditos de Luis Alberto Cabezón, que dan a conocer aspectos de la vida y obra del escritor y guionista logroñés, y así contribuir a hacer más rica y poliédrica su memoria.
A vueltas con Rafael Azcona V continúa la recuperación de textos inéditos de Luis Alberto Cabezón acerca de Rafael Azcona. Textos que traen de vuelta a este escritor logroñés universal, y dan a conocer aspectos de su vida y obra, que contribuyen a hacer más rica y poliédrica su memoria.
A vueltas con Rafael Azcona VI recupera textos inéditos de Luis Alberto Cabezón, que dan a conocer aspectos de la vida y obra del escritor y guionista logroñés, y así contribuir a hacer más rica y poliédrica su memoria.
A vueltas con Rafael Azcona VII recupera textos inéditos de Luis Alberto Cabezón, que dan a conocer aspectos de la vida y obra del escritor y guionista logroñés, y así contribuir a hacer más rica y poliédrica su memoria.
Bajo este título se aglutina la mirada de unos cuantos aficionados a la fotografía y al cine, que por no tener que cumplir con los requisitos demandados por los clientes han tenido la libertad de tomar sus imágenes a las únicas órdenes de su creatividad. En cualquier proceso creativo, la libertad es premisa para el desarrollo de la obra. Esa actitud es el hilo conductor de esta exposición, que reúne a fotógrafos y cineastas en una visión íntima, en ocasiones familiar, pero siempre con la singularidad que da el enfrentarse a la realidad sin trabas.
Dos vidas, en tiempos pretéritos amantes, se encuentran ahora, después de más de media existencia, dando lugar a una persecución obsesiva por parte del Señor Inquisidor, quien desea a toda costa acabar con la vieja curandera y su hija María: ambas, prueba de su pasado pecaminoso y lujurioso de juventud.
Contiene: Cara A: Abisme i perill ; Karaoke ; Foto de família ; Les aventures de mai ; La pena pren formes -- Cara B: Com diu la gent major ; Fora del riu ; Diumenge ; L'Esperit ; Camine descalç.
El mundo es algo concreto. En cambio, los sentimientos son abstractos, a veces, oscuros e imperfectos. Para conocer el mundo debemos no solo ser conscientes de nuestros actos, sino también de los del resto. Para ello es necesario recorrer un largo viaje a través del cual solo se puede salir observando nuestros actos y nuestra conciencia.
Ansu Fungi y su amigo Ponci, con astucia y ayuda de todo el pueblo de Pradejón, solucionarán el grave problema provocado por el Ogro Sinsol. Esta historia te transportará al pueblo riojano de Pradejón, el pueblo del champiñón y la interculturalidad.
Una fuente de datos, también llamada base de datos, es una colección de piezas de información a las que se puede acceder o administrar a través de LibreOffice.
Las hojas de cálculo son una herramienta informática de enorme aplicación y vigencia en los más diversos campos de la actividad humana en el mundo de hoy.
La gestión contable se conoce como la técnica que se encarga de registrar, cuantificar y definir las diferentes operaciones mercantiles que se llevan a cabo en un negocio, siendo el objetivo principal interpretar los resultados de una empresa. Emplear un buen sistema de información contable en una empresa es esencial para propiciar un registro contable de todas las operaciones que se realizan en la organización de forma rápida, fácil y cómoda.
En la actualidad la tarea de crear un texto es mucho más fácil que hace varias décadas atrás. Los procesadores de texto son una de las aplicaciones informáticas más utilizadas para escribir en la actualidad, tanto por estudiantes como por profesionales de diversas áreas, y esto se debe a que es un recurso útil y práctico para el usuario en general.
Un programa de presentaciones es un software utilizado para mostrar información normalmente esquematizada en una o más diapositivas. Son de gran utilidad en presentaciones orales siendo estos utilizados para generar documentos que sirven de apoyo visual al presentador.
Desde la Baja Edad Media, los nuevos monarcas emergentes se dieron cuenta de la necesidad de unas normativas comunes a los territorios para alcanzar la unidad territorial y, por ende, nacional. El sistema de homenaje de los vasallos, los enfrentamientos militares con sus posibles enemigos y la creación de una mitología monárquica que afianzase su derecho de primogenitura no eran, por sí solos, elementos que aseguraban la perennidad del trono.
Entre los siglos VIII y XIII los monasterios riojanos gozaron de una gran popularidad en lo referente a sus scriptoria. Pese a ser un espacio de gran importancia debido a la producción de libros que otorgaba beneficios a los monasterios, no había un lugar específico para su construcción, existiendo varios emplazamientos distintos para la producción de códices.
El castillo de Davalillo es uno de los grandes emblemas del patrimonio riojano. Durante varios siglos ha permanecido como espectador de lujo del continuo cambio de estaciones; de la tierna infancia corriendo por sus ruinas jugando a príncipes y princesas; de la juventud buscando el cobijo para hacerse adulto y de la adultez y senectud, ensoñando sus historias juveniles.
William Morris es una de las figuras culturales y políticas más importantes de la Inglaterra de finales del siglo XIX. Su labor se extendió por la poesía, la pintura, la novela, el grabado, la edición, la decoración y un largo etcétera de «facetas» a las que hay que sumar la de socialista y revolucionario durante las últimas décadas de su vida.
En Arquitectura sin arquitectos, publicado originalmente en 1964 por el MoMA de Nueva York a partir de la exposición homónima comisariada por Bernard Rudofsky, el teórico huye de la restringida disciplina que ha gobernado nuestro sentido de la historia de la arquitectura y analiza el arte de construir como un fenómeno universal.
Pasan los años y quedan nuestras obras. La arquitectura permanece. Y en esta recopilación de obras realizadas en el ámbito del COAR, durante los años 2016-2019, se intenta recoger una pequeña muestra de cómo la arquitectura puede ayudar a mejorar nuestras viviendas, nuestras casas, nuestros edificios, nuestras ciudades. En definitiva, de cómo la arquitectura puede mejorar nuestra forma de vivir y de disfrutar del espacio en que vivimos.
¿Quién es la enigmática Diana Dolor Danger? Exitosa mujer de negocios, dominatriz, cerebro de una asociación clandestina de jóvenes artistas, musa de diseñadores japoneses de videojuegos, cabecilla de una lucrativa red de tráfico de drogas... Sin duda es una mujer audaz y fuera de lo común, una artista dotada de un talento y un carisma a los que nadie parece poder sustraerse y que con sus acciones, incluso desde la sombra, consigue escandalizar a la opinión pública y al establishment cultural.
Un muchacho alquila un piso en la gran ciudad. Cuando llega, descubre que no está vacío del todo: allí vive Asunción, un televisor que habla —y razona—. Al dúo se le suma una oveja y, poco después, el abuelo del muchacho. Estos son los personajes y el punto de partida de Asunción el televisor, una disparatada novela gráfica, tan tierna y brillante como divertida, en la que todo es razonablemente posible.
Azucre es el relato novelado de la auténtica historia de mil setecientos jóvenes que viajaron a Cuba para trabajar y terminaron vendidos como esclavos por obra de Urbano Feijóo de Sotomayor, un gallego afincado en la isla que, aprovechando la situación de necesidad de sus compatriotas, promovió una campaña de colonización blanca y sustitución de la mano de obra llevada desde África.
Si es verdad que la poesía debe tener como finalidad primordial alcanzar, agitando o sosegando, las emociones de quien la lee o escucha, y además también, que existe un tipo de composición poética para cada estado de ánimo, es posible que en estas páginas encuentres versos que cumplan ambos requisitos.
A lo largo de las páginas de la nueva novela de Antonio Buzarra, iremos descifrando los enigmáticos secretos que ocultan los rincones de La Rioja. ¿Qué recónditas amenazas esconden los muros del monasterio de Valvanera? ¿Quién es en realidad Armando el misterioso anciano empeñado en hacer hablar a las piedras y en iniciar a nuestro protagonista en los secretos atávicos de la desaparecida Orden del Temple?
Basura no es un trabajo de ecología humana sobre las dimensiones, las características y las consecuencias del desperdicio, y sobre las posibles soluciones del problema. Tampoco es una requisitoria moral contra ese desperdicio y contra la exclusión de seres humanos y de pueblos enteros; no es una sucesión de crónicas escandalosas.
La editorial Aloha presenta Brutalismus, de Carlos Traspaderne. Un libro fotográfico que captura edificios brutalistas de toda Europa en una edición de lujo bilingüe español / inglés. Brutalismus es el primer libro de autor centrado en la arquitectura brutalista editado en español y ha contado con el apoyo del Instituto de Estudios Riojanos.
Buril y vitriolo es un selecto y atinado acercamiento a la obra de uno de los grabadores más celebrados —y sin duda más populares— de todos los tiempos: el mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), autor de una descomunal obra, pues se estima que realizó unos 20.000 grabados a lo largo de su vida.
Elsa vive una noche de pesadilla en la casa rural donde intentaba empezar a rehacer su vida. Ansu comparte ese proyecto de cambio, cuando abandona su Gambia natal. La carnicera Gloria tiene vagos sueños de vegetarianismo. Marga renuncia a un letargo cómodo y decide arriesgarse a vivir sus emociones. Zélie duda entre sus valores éticos y un camino fácil para una vida más próspera. Perros y gatos son testigos mudos de la deriva de sus dueños. ¿Podrán encontrar una sombra de higuera donde reconstruirse?
El libro que el lector tiene entre las manos está pensado como un producto que acerque a todos los que estén interesados en la historia de los siglos bajomedievales y altomodernos de la ciudad de Calahorra a ahondar más en ella.
Nos encontramos en un momento donde el comercio tradicional está en una etapa en que debe reinventarse porque nuestros hábitos como consumidores ha ido cambiando con los años y los centros comerciales han contribuido a ello.
Catálogo de la exposición realizada en el Museo de La Rioja en la que se reúne un importante muestrario de los dos autores y artistas, unidos por el parentesco abuelo-nieta.
En los relatos que nos cuentan la historia del Rioja hay documentación suficiente para subrayar algunas certezas, pero también apuntan algunas fantasías. Las certezas hacen historia, novela las fantasías.
Asómate a descubrir esta recopilación de haikus con ilustraciones, poemas y relatos, donde a través de ellos podrás asomarte a valles de La Rioja como el de Ocón, a pueblos como El Redal y a otros lugares increíbles de la geografía española.
Adela Garrido fue propietaria del restaurante Adela de Logroño. La primera edición de este libro fue publicada en el año 1938. Desde ese momento ha estado presente en las cocinas riojanas y ha sido un libro imprescindible en los hogares de la región.
Este libro no es una larga novela, si bien habla de un lugar en el que han ocurrido muchas historias. Puede ser un libro de consulta. Aquí asoman también a flor de piel algunas de nuestras raíces más profundas, penurias e ilusiones. Y hasta retazos de la biografía de todos.
En el archivo de la iglesia de San Andrés de Calahorra se custodia no solo la documentación de esta parroquia sino también la de la desaparecida iglesia de Santiago el Viejo y San Cristóbal, ya que la unión canónica de las mismas se llevó a cabo afínales del siglo XIII. En esta obra se recoge fundamentalmente la documentación que catalogó don Fernando Bujanda en 1935, y su publicación ayudará a estudiar la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad y sus aldeas durante la Plena y la Baja Edad Media.
Las organizaciones empresariales hace tiempo que comprendieron las ventajas del trabajo en equipo. La contribución de un equipo a la consecución de resultados es mayor que la suma de las aportaciones individuales.
La comunicación es uno de los procesos más importante que vivimos cada día. En cualquier momento y cualquiera que sea el contexto, constantemente estamos comunicándonos. En el sector servicios, la comunicación tiene un peso mucho mayor que en otros sectores o ámbitos, puesto que la clave del sector turístico es la comunicación con el cliente.
Esta guía se enmarca dentro del proyecto “Fortalecidas las capacidades de la sociedad riojana para su implicación en la erradicación del trabajo forzoso, las formas contemporáneas de esclavitud, incluida la trata de personas con fines de explotación laboral”, ejecutado por ISCOD La Rioja y subvencionado por la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja.
Francisco y Clara, en el lejano siglo XIII, se echaron en brazo de la “hermana pobreza” y desde entonces, franciscanos y clarisas han venido construyendo sus comunidades hasta hacer de ellas porciúnculas de libertad y de paz; de desprendimiento, entrega generosa y de encuentro; de paz, sosiego y amores fraternales.
A camino entre el diario, la introspección moral, la reflexión histórica y el retrato social, Cristo se detuvo en Éboli es una oda deslumbrante a la belleza de lo sencillo, a la poesía de la miseria, a la grandeza de lo cercano, un viaje en el tiempo a una tierra en la que una población azotada por el paludismo vivía en condiciones de extrema pobreza y atraso, literalmente dejada de la mano de Dios.
El contenido de texto que el lector encontrará en estas páginas está orientado a evaluar el desarrollo efectivo de las competencias descentralizadas relacionadas con una parte relevante de las políticas públicas propias del Estado del Bienestar, especialmente, en la distribución territorial de estas actuaciones y su financiación. La gestión descentralizada y la articulación de instrumentos de coordinación constituyen elementos imprescindibles para que el modelo pueda hacer frente a situaciones excepcionales como las que están aconteciendo.
¿Cómo hablar de la muerte con un niño? Este pequeño volumen de poesías ilustradas —un libro único, dulce, divertido y conmovedor, escrito para leer en compañía— es un artefacto inmejorable para hablar sobre la muerte —y la pérdida en general— con niños y niñas de cinco años o más.
Es él. Pain está de vuelta. Ha puesto otra bomba, en esta ocasión en tu antiguo instituto. Y, cómo no, ha desafiado a su artificiero favorito a que intente desactivarla. Tú eres ese artificiero.
Escrito a propósito de la exposición del mismo título en la Sala Amós Salvador de Logroño, Cuidado y peligro de sí es un libro formado por una serie de ensayos que tienen algo de tentativas para comprender el presente. En cierto sentido, se trata de un «cuaderno de bitácora», un sedimento de lecturas que vienen a problematizar lo que nos pasa.
Los comienzos del constitucionalismo español tuvieron en La Rioja una especial trascendencia, pues abrieron una trayectoria liberal en la región que se desarrollaría durante todo el siglo XIX. Una de las claves de su consolidación sería la creación de la provincia de Logroño en 1822.
Además de la limpieza, el trato al cliente y la amabilidad del personal de nuestro establecimiento, uno de los factores más importantes que marcan la diferencia entre un cliente satisfecho y un cliente entusiasmado y fidelizado es el mobiliario y la decoración de nuestro hotel.
Del día en que amées un libro de relatos cortos escrito por Lourdes Ayala (Logroño), que trata sobre el amor, el desamor, las relaciones con otros y con uno mismo. Sentimientos como la nostalgia o la ilusión conviven con la fantasía y el dolor, manteniendo la sensibilidad y la emoción de quien es capaz de escuchar al corazón.
El título de este poemario se inspira en la novela de Lewis Carroll Alicia a través del Espejo, en la que la protagonista descubre un complejo y extravagante mundo traspasando el cristal en el que se refleja. Delirios a través del Espejo es una invitación al mundo interior de cada uno y pretende sensibilizar sobre la necesidad de mirarse profundamente, sentir, vivir y expresarse.
Hoy los lectores en castellano estamos de enhorabuena. Sabíamos que íbamos a encontrarnos con un buen libro de «canciones traducidas» y lo que Anari nos ha traído es un monumental libro de poemas inolvidables, versos que hablan de las cosas que nos importan o que nos duelen con palabras descarnadas, palabras que vehiculan imágenes tan poderosas que consiguen dibujar la fragilidad. Demoliciones controladas será un feliz hallazgo para quien no conociera a Anari y un maravilloso regalo para quien ya haya escuchado a esta icónica cantante vasca.
Séptimo año de la Sierpe Voladora. El ejército de Yrmill se cierne sobre el próspero reino de Aradamia como una plaga de langosta. Es una guerra de exterminio, en la que los demonologistas yrmilianos eliminan a cada hombre, mujer y niño con una crueldad inhumanamente calculada.
Fue en el tiempo de la peste de 1600 cuando Ana Ramírez de Arellano —sor Ana de la Trinidad— emprendió una dolorosa odisea para alcanzar su deseo de vivir en un convento de extrema pobreza, lejos de la comodidad que le ofrecía el hogar de su familia y oponiéndose a la voluntad de sus padres. Ana, de grandes inquietudes religiosas, de posición social y cultura no habitual en las mujeres de la época, había adquirido de manera autodidacta importantes conocimientos de música, latinidad y aritmética.
“A mi edad, uno recuerda mucho los años vividos, piensa demasiado en la muerte y hace muy pocos planes. Ahora mismo solo pienso en mi próximo naipe. Creo que el Destino me lo está echando. Creo que la mujer más hermosa que he visto en mi vida se acerca. Creo que viene por fin conmigo.” Jesús Carlos Gómez Martínez, el autor de los thrillers Sangre negra y Papa bueno, papa muerto, nos presenta una novela intimista, conmovedora y brutal, con un muerto, “porque todas las vidas tienen un muerto. Uno, como mínimo”.
El cielo y los caminos, el bosque y las flores, los mamíferos, los insectos. Y como fondo, la actividad humana que, a mediados del siglo XIX, en esa parte del este de Norteamérica conocida como Nueva Inglaterra, comienza a modificar la faz de la tierra y la forma de pensar de sus habitantes. En ese marco se desarrolla el Diario rural de Susan Fenimore Cooper, a quien puede considerarse como la primera escritora sobre la naturaleza.
El poeta Vicente Huidobro definió a Teresa Wilms Montt como «la mujer más grande que ha producido la América. Perfecta de cara, perfecta de cuerpo, perfecta de elegancia, perfecta de educación, perfecta de inteligencia, perfecta de fuerza espiritual, perfecta de gracia».
“Lo que expondré a continuación son palabras o expresiones ya existentes que han sido llamadas a la escena de la comunicación durante la pandemia, en muchas ocasiones, innumerables, repitiéndolas, toquiteándolas, manoseándolas y sobándolas, hasta el abuso y el desgaste, hasta el agotamiento y la rendición, en no pocas ocasiones hasta quedar yermas de significado o irreconocibles si las comparamos con su significado clásico.”
Es de vital importancia conocer el comportamiento del cliente para poder ofrecerle lo que demanda, el objetivo del establecimiento es generar ventas, para ello tenemos que conseguir que el cliente consiga realizar una compra cómoda, rápida y satifactoria.
El turismo ha sido y es, objeto de estudio por parte de economistas, sociólogos, geógrafos, profesionales del turismo, etc., por lo que existen múltiples aportacines e interpretaciones formuladas por diversas disciplinas, como consecuencia de la propia naturaleza de la actividad, que incluye diferentes tipologías de clientes y distintas formas de disfrute, y múltiples orientaciones de la oferta de actividades turísticas presentadas por una amplia variedad de operadores.
Arte en la Tierra es una cita cultural anual consolidada en La Rioja. Un encuentro de arte y naturaleza, en el que artistas de diversas nacionalidades trabajan intelectual y plásticamente en torno a la naturaleza, el paisaje y la población rural del pequeño pueblo de Santa Lucía de Ocón. Para la edición 2020, Arte en la Tierra, invitó a la Escuela Superior de Diseño de La Rioja a participar en este festival para introducir una nueva manifestación creativa: el Diseño.
Nos dejó su juventud, nos dejó su entusiasmo humano, su entusiasmo sacerdotal, su entusiasmo de padre espiritual y nos dejó su vida. Y aquí quiso quedarse por y para siempre. En el pueblo que tanto había amado, murió con la casulla puesta, en el altar, con los brazos extendidos, abrazando a su pueblo que también lo quiso a él, con el mismo amor que él nos quiso a todos nosotros.
Dos eclesiásticos, el Arzobispo de México Francisco Xavier de Lizana y Beaumont (1749-1810) y el Obispo de Pasto (Nariño, Colombia), Ezequiel Moreno Díaz (1848-1905); un militar de origen noble, Víctor de Salcedo y Somodevilla (1750-1822), y un científico, Juan José Delhuyar (1754-1796) que llegaron al Nuevo Reino de Granada; un poeta en Argentina, Pedro Herreros (1890-1937); y un fotógrafo en Chile, Zoilo Puerta Roldán (1890-1981); seis personajes de origen (el riojano) y destino (el americano) comunes, se dan cita en este libro cuyo interés principal está marcado por la
En el sur de Francia, en 1924, comenzó la construcción de una villa junto al mar. Casi un siglo después, la E-1027 se ha convertido en un hito del diseño y su creadora, Eileen Gray, es considerada una pionera de la arquitectura y el diseño modernos. Sin embargo, vivió eclipsada por sus compañeros masculinos, y su nombre ha sido prácticamente borrado de la historia de la arquitectura.
¿Qué sucedería si supiéramos interpretar el lenguaje de la lluvia? Lark recibe un mensaje: “abuela Pluma se muere, hospital Delonstale”. En ese momento se activan torrentes de preguntas en su cabeza e intentará descifrar las incógnitas que se presentan a su regreso a la ciudad natal.
Tras recuperarse de una grave enfermedad a mediados de los ochenta, Tonino Guerra, guionista entre los guionistas más reconocidos de la historia del cine, se retiró a su Emilia Romaña natal para empezar «una nueva vida», lejos de las «uñas» de la gran ciudad.
El Camino de Santiago es de los patrimonios inmateriales más importantes de la Tierra, por no decir el más importante. Y es inmaterial porque su riqueza tiene que ver con lo espiritual; que nada tiene que ver con lo material. Hay tantos caminos como peregrinos y las motivaciones y razones para peregrinar son muy variadas.
Marco y Candela acaban de conocerse. Ambos asisten, en solitario, a una boda que está celebrándose en el interior la iglesia de Santa María, en Miranda de Ebro. Su encuentro es propiciado por otro asistente silencioso al enlace: la momia del Chantre de Calahorra. Candela propone a Marco pasar juntos el día, y de paso contarle alguna anécdota relacionada con Pedro Pascual Martínez, el nombre que tuvo en vida el propietario del cuerpo incorrupto.
El poliédrico artista Taquio Uzqueda nos invita a realizar el Camino de Santiago por Logroño y, como en cada obra que emprende, nos ayuda a reencontrarnos con veintiuna imágenes cargadas de recuerdos de su niñez, al tiempo que son veintiuna obras de arte para redescubrir el museo vivo que nos ofrecen los edificios de esta ciudad, que también son expresión de cultura, costumbres, gastronomía, tradiciones…
Agazapado ente el sueño y la vigilia, o quizá entre la vida y la muerte, existe un bosque cuyos misteriosos vigilantes aguardan a los que andan perdidos. No te extrañes si a tu regreso, si es que regresas, tu vida ya no es la misma de antes. Pero la pregunta no es si vas a regresar, sino si la persona que retornará será la misma que la que se fue.
El mundo que nos rodea está inmerso en la incertidumbre porque los diferentes acontecimientos que nos asedian actualmente nos han provocado una gran sensación de desorden, de Kaos social. El mundo globalizado no nos ha ofrecido una mayor libertad, ni conectividad, sino todo lo contrario, la inseguridad ha aumentado.
Maestro de instrucción primaria, veterano del sitio carlista de Bilbao, federalista y librepensador, Eusebio Aguileta pagó un alto precio por defender sus principios en el pequeño campo de batalla de la escuela de Nalda. Desde las sanciones del gobierno hasta la condena del obispo que mandó quemar sus libros, los primeros años de la Restauración tuvieron en Aguileta un paradigma de aquella España donde mantener la integridad podía significar la renuncia del porvenir.
Mitos, leyendas, lugares comunes, representaciones distorsionadas, fábulas y errores han presidido nuestro conocimiento sobre el cerco de Logroño de 1521, pese a los 500 años transcurridos. En la conmemoración de su Quinto Centenario y coincidiendo con el 75º aniversario de la fundación del IER, esta institución y el Ayuntamiento de Logroño presentan la primera investigación completa de todas sus fuentes para intentar acercar a los logroñeses la realidad de unos hechos históricos tan relevantes y recordados del pasado de la capital riojana.
Como sabemos, y tantas veces nos lo ha explicado Bogart, un encontronazo puede ser el principio de una hermosa amistad. Y esa sensación parece que les envuelve a Rosa, profesora y novelista, y a Salvador, policía jubilado, al conocerse sobre la tarima de un bar de carretera y a la sombra de las pistolas de los dos facinerosos que lo han asaltado.
Este libro gira en torno a la educación musical, a su desarrollo como profesión y a su relación con la sociedad a través de una institución que bien merece un estudio. El objetivo es recuperar la historia del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de La Rioja y darla a conocer para entender el sentido social de un centro que es referencial en la docencia musical riojana.
Resulta difícil encontrar una explicación al interés suscitado tradicionalmente en investigadores y tratadistas religiosos por el modesto convento de San Antonio de Nalda, máxime si se coteja con otras fundaciones seráficas de mayor importancia. Existen, sin embargo, algunas razones que quizás justifiquen dicha preferencia: en primer lugar la relevancia de sus fundadores y su empeño en erigir en dicha fábrica conventual el monumental panteón familiar, uno de los complejos funerarios más singulares de la región.
Sarah Jones se ha vuelto a meter en líos y… ¿Que quién es Sarah Jones? La arqueóloga y aventurera más famosa de la galaxia. Si no has oído hablar de ella no te preocupes, pues eso tiene fácil solución. Coge este libro y descubre lo que pasó cuando se encontró un dragón, un aliado la engañó y casi estuvo a punto de perder a su amigo, Coco el mono, para siempre. ¡Casi nada!
¿Qué sabemos sobre el desarrollo emocional y social de los niños con altas capacidades? Las familias y docentes expresan su preocuparon por los aspectos emocionales y sociales de este alumnado al que, con frecuencia, se le atribuye una mayor vulnerabilidad que, en ocasiones, limita su acceso a una respuesta educativa de mayor reto.
La infancia de Guillermo Torres no ha sido sencilla. Cuando sus padres le abandonan, Guillermo debe madurar antes de tiempo y afrontar todos los problemas por su cuenta, buscándose la vida, trabajando e intentando sacar adelante lo poco que tiene. Por suerte, en la primavera del 26, Guillermo ya es un adulto hecho y derecho que ha conseguido comprarse su propia casa y dedicarse a lo que siempre ha querido, escribir. Incluso se ha reencontrado con el que ya pensaba olvidado amor de su vida, Susana.
A lo largo de este libro, vamos comentando y meditando la vida y predicación de Jesucristo, expuesta por san Marcos en su Evangelio. Siguiendo la narración bíblica, el autor nos presenta de un modo muy vivo la figura de Jesús, sus enseñanzas y milagros.
Puerto Príncipe, 1976. El cuerpo del periodista Gasner Raymond ha aparecido en una playa con el cráneo reventado. Su amigo Huesos Viejos (alter ego de Laferrière), también periodista, debe abandonar Haití inmediatamente: una fuente cercana al Gobierno ha advertido a su madre de que él será el siguiente en caer.
El devenir histórico de San Vicente de la Sonsierra ha sido poco estudiado, siendo en gran manera un desconocido. Mediante este texto se irán descubriendo los avatares históricos de esta villa, que nació Navarra y posteriormente por los acontecimientos bélicos y componendas políticas acabó siendo castellana. Ahora, con el convencimiento propio de encontrarse en su sitio, está donde siempre ha estado y ha sentido: en La Rioja.
Pedro Jesús Lasanta, haciendo oración y meditando en el primer libro de la Sagrada Escritura, llamado el Génesis, nos ofrece sustanciosas consideraciones sobre la creadora de Dios: el cosmos, la naturaleza,... ¡el hombre y la mujer!, creados por amor, a fin de participar de la Vida de Dios.También expone lo referente al pecado original, el diluvio universal (Noé) y la elección de Abraham y de los Patriarcas, en orden a disponer un pueblo elegido, que sería el instrumento de Dios para llevar la salvación a todos los seres humanos.
A la estación interestelar El mercader de Venus llegan todo tipo de viajeros solitarios, deseosos de intercambiar historias. Algunos vienen de mundos superpoblados, urbanitas, donde la radiación se agarra a los suburbios como una plaga y las corporaciones lo dominan todo. Son gente extraña, que trae historias aún más extrañas.
Cuarto volumen de El mercader de Venus, dedicado al mundo de la agricultura, las colonias espaciales (perdidas o no) y, por supuesto, a las relaciones de los seres humanos con el entorno natural y consigo mismos. Bienvenidos al subgénero del agrocifi.
Las familias son diversas, tanto como las cuerdas de colores que protagonizan este cuento. Este libro contiene un taller de lectura con actividades didácticas para que juegues y conozcas algo más sobre los Servicios Sociales.
Cuenta la aventura de Oasiz y su amigo, Juan, y cómo lograron descubrir gracias a la colaboración de Dragunet… ¡el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil!
La obra que tienes entre las manos tiene como subtítulo Una guía práctica para el desarrollo del talento; y eso es, una guía, paso a paso, sobre la implantación de un modelo de enriquecimiento que debe convertir las escuelas en verdaderos centros de desarrollo del talento de todos los escolares.
“Mi trabajo no tiene otra pretensión que la de dar a conocer lo que pensaban aquellos escritores de hace 2000 o 3000 años, que eran unos grandes enamorados de su tierra israelita y de todos los productos de esta, y por ello los valoraban con gran aprecio, considerándolos como un don o regalo de Dios”. Fernando Martínez-Bujanda
Este libro narra una injusticia que merece ser contada, escuchada y reparada, la historia de un robo y de una traición que no solo pone de manifiesto las contradicciones de un país tan rico como arruinado donde reinan la corrupción y el fraude, sino que también revela las trampas de un sistema que desprotege a los trabajadores mientras fomenta la impunidad de los poderosos.
El yacimiento arqueológico de Monte Cantabria se sitúa en el extremo sur de la antigua terraza fluvial que domina la escenografía de la ciudad de Logroño desde la margen izquierda del Ebro.
Descubre como Bruno, un pequeño ratón, acabó convirtiéndose en uno de los roedores más famosos del mundo, ‘El ratón Pérez’. Acompaña a nuestro protagonista y a sus amigos en esta increíble aventura en el bosque encantado y descubre los valores de la empatía y la amistad.
Mapi Gutiérrez es sin duda una de las artistas riojanas más destacadas de la actualidad. En estos casi treinta años de dedicación exclusiva a la creación artística ha adquirido una capacidad prodigiosa para transformar los materiales plásticos de una forma que es difícil de encontrar en las prácticas artísticas contemporáneas. Susana Baldor
La documentación que se encuentra en el Archivo Histórico del Marqués de Vargas no entiende de mugas ni de fronteras y nos presenta una hacienda y unos empresarios que gestionan viñas y bodegas en tierras de la Rioja Alavesa y la Rioja Castellana, primero, y también en la Rioja Media y Baja, después. La correspondencia familiar y comercial, testamentos, cuadernos de campo y bodega y otros documentos, muestran los profundos cambios que la sociedad ha conocido desde el siglo XVIII hasta hoy.
Este vademécum nació como resultado de muchos años de experiencia de una profesora rusa, cuyo título especialista es El castellano, el ruso y literatura. Como el ruso es uno de los idiomas más complicados, tanto para aprender como para utilizarlo, nos pusimos a pensar que sería muy útil hacer un prontuario ruso comparándolo con el castellano, tanto en su fonética como en su morfología, sintaxis, fraseología y estilos.
Durante el período de consolidación del nazismo en Alemania, entre los años 1933-1939, la periodista Charlotte Beradt recopiló varios centenares de sueños relatados por ciudadanos comunes que llamaron particularmente su atención por la repetición de sus contenidos.
El vendedor de naranjas, primera novela de Fernando Fernán Gómez, escrita cuando ya era un actor y director popular, es una comedia irónica y emotiva de mimbres autobiográficos, una narración plagada de momentos brillantes que nos muestra los avatares —chanchullos, sinsabores, estafas y golferías varias— de la producción cinematográfica española.
Las etiquetas hablan del vino y de su historia, de la tierra que lo produce y de las gentes que lo elaboran. Las etiquetas representan el ‘ser o no ser’ de un vino, el cordón umbilical que le conecta con el mercado, el soporte que permite identificar al vino con nombre propio, haciéndolo reconocible para los consumidores. Un soporte capaz de transmitir en un pequeño trozo de papel un concepto tan abstracto como la imagen de marca.
El vino y su cultura han acompañado el peregrinar de las gentes camino de Finisterre, de Santiago, del fin de la tierra y sentimos que ha sido un excelente compañero de viaje, que ha refrescado, alimentado y alegrado a los caminantes que recorren un Camino interior a la vez que sus doloridos pies discurren por las sendas jacobeas desde hace más de mil años.
Han transcurrido muchos años desde que Jonás fuera testigo de la muerte de David, su hermano pequeño, en extrañas circunstancias. Ahora, lejos ya de aquellos días, trata de recuperar la sonrisa y llevar una vida plena y feliz junto su mujer Almudena y Claudia, la hija de ambos. Sin embargo, una sombra aciaga sigue sus pasos y produce toda una serie de horrendas y nada casuales muertes a su alrededor.
Esta colección de relatos cortos, que bien pueden entenderse como un duro alegato contra la humanidad, está compuesta por varias piezas independientes donde el autor maneja a personajes de lo más variopinto para convertirlos en ejemplos de una agria postura filosófica.
Embárcate en una apasionante aventura de Espada y Brujería ambientada en la antigua Mesopotamia y enfréntate a una legión de terroríficos enemigos que únicamente ansían tu perdición. Elige tu destino con sabiduría y triunfarás donde otros fracasaron.
Una ciudad, un barrio, la escalera de un portal. Este es el punto de partida de En mar abierto, una novela coral construida con episodios reales que, con mirada certera y desprejuiciada, narra las vicisitudes de unas personas a quienes nuestro mundo parece haberles dado la espalda. Rachid, Ahmed y Simo, que encuentran refugio en el piso superior del edificio, han cruzado solos el Estrecho siendo aún niños.
Este libro recoge algunos relatos, cuentos y poemas que acompañan en su camino a quienes recorren las Rutas entre Hayedos por los montes de Anguiano, Tobía y Matute (La Rioja), un proyecto realizado por la Mancomunidad de estos municipios y la Asociación Senderista de Anguiano.
Este ensayo firmado por el licenciado Nicolás Escolar, en calidad de médico director del establecimiento balneario de Riva de Baños en Torrecilla de Cameros, describe las observaciones recogidas durante la temporada anual de baños del año 1865 dividida en dos partes: topografía físico-médica e hidrología medica.
“Nací sin nada saber; andando voy aprendiendo, y así lo seguiré haciendo hasta que la muerte llegue; pues si paro antes de que ella me encuentre tal que un zombi por mi vida dormido caminaré. Y así, despierto yo, seguiré mientras de un aire invisible respire”.
Las ermitas riojanas constituyen una parte fundamental de nuestro patrimonio. Los cuatro puntos cardinales de La Rioja están salpicados de estas discretas construcciones, que tantas veces pasan desapercibidas. Son muchas las montañas y cerros, los valles, las vaguadas, los prados y huertos que cuentan con uno de estos testigos excepcionales de nuestra historia.
Trepidante historia del poliamor entre Enzo, un reconocido bróker de las finanzas internacionales; Alicia, universitaria por el día y chica de alterne por las noches; y Rous –ELLA-, publicista de éxito que viaja a la Costa del Sol para dar alas a sus fantasías más secretas, más libertinas y más peligrosas.
La importancia del escaparate es capital. Todos hemos pasado por alguno que nos ha hecho detenernos por algún detalle original o poco frecuente e incluso hemos entrado en la tienda llevados por ello. Por el contrario, todo el mundo ha tenido la sensación, ante determinados escaparates, de desgana y rechazo, bien sea por su pobreza, falta de iluminación, desorden o suciedad.
Escuadra hacia la muerte, una pieza fundamental del teatro español del siglo XX, es la obra primeriza de «un veinteañero que aún no había terminado el servicio militar» llamado Alfonso Sastre. Ambientada en Rusia durante una supuesta Tercera Guerra Mundial, narra las tribulaciones de una escuadra militar que es enviada al frente.
Javier Garrido tiene una relación intensa con el territorio que habita y esa relación se manifiesta en su obra. Suele pintar del natural, lo que todavía le acerca más al paisaje, y suele hacerlo en el entorno de su ciudad, trasladando su vida cotidiana a la pintura. Su obra es una prolongación de su vida, algo indisoluble.
Estado de sitio es un breve ensayo escrito con motivo de la exposición homónima en la Sala Amós Salvador de Logroño, un libro que trata de ahondar en la colisión de los relatos a través de diferentes puntos de vista que exploran un momento histórico tan particular como este que atravesamos.
Nuestro personaje nació en Cenicero (La Rioja) el siete de septiembre de 1889, y murió el cuatro de enero del año 1934. Médico de profesión y republicano convencido, fue persona de altos valores que mantuvo durante su corta vida. De ellos destacamos: esfuerzo, profesionalidad, honradez, amor a su patria y lealtad a sus ideales.
En 1886, se publica en Calahorra un libro titulado Estudio médico topográfico de la ciudad de Calahorra, impreso en la imprenta de Andrés C. ciriano y escrito por un médico de Calahorra, Sotero Hita y Comas.
Este libro pretende dar a conocer y rendir homenaje a la figura de Jesús Gayoso Rey, teniente coronel de la Guardia Civil, jefe del Grupo de Acción Rápida GAR desde 2014 hasta su fallecimiento. Persona admirada y con múltiples condecoraciones, su muerte el 27 de marzo de 2020, con 48 años, al inicio de la pandemia por coronavirus en España, conmocionó a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como a todos quienes le conocieron personalmente.
Unas cortinas que ondean con una leve brisa, en la cuna de un mar extenso. De fondo, suena una melodía apagada con el murmullo del agua. El sol del día hace que las olas revoloteen con brillos plateados, las aguas frías se abrazan, se unen y se separan en una danza rítmica. A lo lejos, bailan dos figuras en un gran salón. Una joven, que llora en los brazos de la muerte. Un cúmulo de huesos envueltos en una niebla gris, su túnica, que la consuela. Y ante todo, un hilo azul que los une y se enreda entre sus piernas, marcando el compás de la melodía.
Este libro ofrece el diseño de iniciativas innovadoras mediatizadas por la virtualidad que ha exigido educar en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19. Todas las acciones están inspiradas en el cuidado de las relaciones intergeneracionales, que se han visto especialmente condicionadas en la época de confinamiento. Se ha pretendido, en todo momento, prevenir situaciones de aislamiento y soledad, especialmente en los más mayores, y favorecer los co-aprendizajes e incrementar la autoestima en las distintas generaciones.
Analizando la vida en común de los animales, de los seres humanos previos a la civilización, de las diferentes corrientes religiosas, filosóficas y morales, Kropotkin probó, desde un punto de vista científico, que la Naturaleza no es amoral y no enseña al hombre el mal; al contrario, la moral es un producto natural de la evolución de la vida social no solamente en el ser humano, sino en casi todos los seres vivos.
Cuenta la historia de cómo Patricia y su abuelo, gracias a Fito, el sanitario de las plantas, logran vencer al Capitán Ácaro Rojo, que amenazaba la vida saludable de la huerta.
Esta publicación recorre los proyectos más significativos de la diseñadora Eva Prego y su estudio Stone Desings. La manera de entender el diseño de Eva Prego se funda sobre la profunda creencia del impacto positivo que esta disciplina ejerce en la vida de las personas.
Contiene: Gymnopédies / Lawrence C. Jordan, (1965). Diario Africano / Yervant Gianikian & Angela Ricci Lucchi, (1994). Light is calling / Bill Morrison, (2003). The color of love / Peggy Ahwesh, (1994). Girl from moush / Gariné Torossian, (1993). Zillertal / Jürgen Reble, (1997). Tito-Material / Elke Groen, (1998). Cruises / Cécile Fontaine, (1989). Is this what you were Born for - Part 5: Covert action / Abigail Child, (1984). Last lost / Eve Heller, (1996). Under twilight / Jean-Gabriel Périot, (2006). The garden of delight / Michael Fleming, (2017).
Pedro Jesús Lasanta ha seleccionado los textos más densos y sugerentes del magisterio de Francisco. El Pontífice, teniendo en sus manos el timón de la nave, abre y profundiza nuevas rutas en la pastoral de la Iglesia. Un magnífico instrumento para el trabajo pastoral.
Un libro que nos presenta en toda su riqueza las enseñanzas del Papa Francisco sobre los mandamientos de Dios y las bienaventuranzas de Jesucristo. Podrá ayudar mucho a tener presentes enseñanzas esenciales de la vida cristiana, impulsando su puesta en práctica.
Mucho se ha escrito en estos años de pontificado sobre las enseñanzas del Papa Francisco. Su magisterio, tan abundante y sugerente, constituye una buena fuente de inspiración.
Dentro de una empresa uno de los factores económicos a controlar es la gestión de los costes y por ello, la planificación y compra de mercancía es necesaria para predecir los requisitos del inventario y para negociar con los proveedores.
Elegir a los proveedores adecuados, que compartan principios e ideales afines a tu empresa, y con los que estrechos lazos que permitan una colaboración, una comunicación fluida y el beneficio mutuo, es un factor crucial para cualquier empresa, especialmente para aquellas que desean una gestión basada en principios como la calidad.
El avance de la tecnología ha influido en la gestión de la actividad turística de forma importante y, por supuesto, de igual manera o incluso de forma más acentuada en el sector de las agencias de viajes, que han modificado sus patrones laborales con el fin de sacar el máximo partido posible a estos avances tecnológicos.
La gestión empresarial no solo debe ocuparse de las tareas del día a día, sino que tiene que enfocarse en el futuro a medio y largo plazo de la organización, llevando a cabo todas o parte de las actividades relacionadas con la gestión fiscal, contable y laboral del pequeño comercio.
Relato crudo y conmovedor, sin concesiones, sobre los prejuicios ligados a la apariencia física y a los cánones de belleza del cuerpo femenino, Gorda y fea narra el proceso de reconciliación de la autora consigo misma y con los demás, cómo logró transformar el odio y el desprecio que durante mucho tiempo le produjo su cuerpo en un poderoso motor de creación.
Esta guía, con más de 400 fotografías tomadas del natural y 36 especies de orquídeas, se adentra de una forma sencilla en un mundo tan próximo, obvio, y al mismo tiempo desconocido, como el de las flores silvestres. Y ahí radica su valor: enseñar, educar, mostrar, provocar el encuentro y la observación de esa naturaleza privilegiada que nos rodea y que en ocasiones pasa desapercibida.
Desde la Asociación Deportiva Toloño nos ofrecen esta publicación con el objetivo de compartir experiencias en sus recorridos por los Montes Obarenses, la Sierra de Toloño, la Sierra de la Demanda y las estribaciones de los Cameros. En resumen, se trata de ofrecer una guía que sirva para acercar a nuestros vecinos y visitantes, algunos de los más bellos parajes que nos ofrece la naturaleza a pocos kilómetros de la ciudad de Haro.
Ramón Gómez de la Serna definió sus greguerías como: «metáfora + humor», así que, siguiendo su ejemplo, nosotros podríamos caracterizar las guiriguerías como: «error extranjero + humor accidental o indocumentado». José Javier León, profesor de Lengua, Literatura y Cultura españolas en Granada, nos ofrece en Guiriguerías un primer compendio de las mejores perlas, de los gazapos —orales y escritos— con más guasa que le ha dejado el día a día de la enseñanza del español a gentes de todas las latitudes.
“El libro que ahora tiene entre sus manos el lector fue tu regalo manuscrito –en folios doblados por la mitad y a bolígrafo- en nuestro cuadragésimo aniversario de boda. Tus regalos siempre han sido los mejores”.- María Teresa González de Garay.
Hay más cuernos en un buenas noches, que además de la historia de los últimos diez años contiene diez años de historias, reúne los textos breves más destacados de Manuel Jabois desde la publicación de Irse a Madrid (Pepitas, 2011). Un tiempo en el que Manu ha pasado, con la tranquilidad con la que se desenvuelve un gato, a convertirse en uno de los escritores más leídos en español.
He aprendido que tienes que rezar por lo que no conoces —título generado por la Inteligencia Artificial de la obra Appropriate Response del artista Mario Klingemann— es una invitación a contemplar el mundo contemporáneo desde la particular óptica de una selección de cuarenta y nueve obras de arte que la Colección SOLO atesora. En este libro se reúnen los ensayos escritos por Julio Hontana, Pablo Caldera, Manuel Padín, Margot Rot, Claudio Hontana e Yvette Sánchez motivados por la exposición realizada en la Sala Amós Salvador de Logroño.
A España, al igual que el resto del mundo, le ha tocado vivir una de las épocas más convulsas a raíz del Covid19. Pues bien, el confinamiento hizo que Francis Paniego, chef de El Portal del Echaurren (2 estrellas Michelin) realizara conexiones en directo a través de su cuenta de Instagram (@francispaniego) para preparar platos en casa y, sobre todo, en familia. Sus vídeos tuvieron decenas de miles de visualizaciones. Esta obra recoge los platos que, desde la cocina de su hogar, preparó cada día.
Suena techno en las tripas del Dark Horse. La Hermana X pincha esta noche y el personal entra y sale de la sala como lo hacen las ambulancias en el Hospital del Mar. No le queda mucho para regresar a casa. Mientras saca de su funda «Time in Space» de Heavenchord, le viene a la cabeza el momento justo en el que la hermana Pereira la encerró en el cuarto bajo las escaleras y la sumió en una oscuridad opaca y agobiante por primera vez.
Carmen Parrilla García edita y estudia el Tractado provechoso de vestir y calçar, con el que el fraile Jerónimo, prior entonces de Santa María de Paso, pretendía reglamentar las vestiduras, tanto femeninas como masculinas, para ajustarlas a un decoro acorde con el rigor espiritual de la reina Isabel; compuesto en Valladolid, fray Hernando vincula la sequía que padece la Tierra de Campos, en 1477, al desorden que se había adueñado de las costumbres cortesanas.
El propósito de esta obra es poner a disposición del personal docente y de investigación, así como del estudiantado, herramientas que les ayuden a integrar el género y el sexo en los diseños, métodos y análisis de sus investigaciones, así como en la interpretación y/o difusión de los resultados, cuando proceda.
El rey Karsdenteim I de Aradamia declara la guerra a la magocracia de Yrmill, quebrantando así diez años de entendimiento y relaciones comerciales. La reacción de los enigmáticos yrmillianos no se hace esperar y enormes contingentes cruzan la frontera, dispuestos a aniquilar hasta el último de sus habitantes.
Este volumen explica de manera cronológica todas las temporadas del Club Deportivo Calahorra, haciendo hincapié en anécdotas, figuras e incorpora de manera gráfica el once tipo de cada campaña. Los aficionados a la historia encontrarán documentos gráficos inéditos de partidos históricos, muchos de ellos provenientes de archivos privados de jugadores y aficionados que han colaborado con los autores.
El hormigón encarna la lógica capitalista. Es el lado concreto de la abstracción mercantil. Como ella, anula todas las diferencias y es más o menos siempre lo mismo. Producido de forma industrial y en cantidades astronómicas, con consecuencias ecológicas y sanitarias desastrosas, ha extendido su dominio por el mundo entero, asesinando las arquitecturas tradicionales y homogeneizando todos los lugares con su presencia.
Dice su autor que Humor se escribe con lápiz es una concatenación de chistes malos —joder, algunos muy malos— y mal dibujados, pero lo cierto es que son un hermoso ramillete de despropósitos donde las palabras y los conceptos se enredan hasta convertirse en un sutil disparate, a cada cual más certero y divertido.
El I Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja tiene como objetivo descubrir el talento literario y visibilizar la historia y reivindicaciones del movimiento feminista. Dirigido al público en general, así como la comunidad universitaria y a los centros de Secundaria de La Rioja, ha contado con 80 obras a concurso que han abordado la temática feminista, tratando temas como la violencia de género, la corresponsabilidad, la invisibilización de las mujeres, el techo de cristal, los estereotipos de estéticos sexistas, etc.
Este dossier recoge todas las intervenciones de las personas expertas que participaron en las ponencias y mesas redondas del I Congreso sobre Violencia Sexual celebrado en La Rioja, organizado por la Dirección General de Derechos Humanos en colaboración con la Dirección General de Justicia e Interior.
El Ayuntamiento de Logroño en colaboración con el CERMI La Rioja, ha querido promocionar iniciativas artísticas en materia de discapacidad. De ahí la pretensión de realizar en el año 2020 la II Edición del Certamen de Relatos “Cuenta con la Discapacidad”, donde los participantes han plasmado el empoderamiento, las metas, los desafíos, los prejuicios, los estigmas, la inclusión social y las capacidades del colectivo.
Durante siglos, el Imperio de Rueda ha mantenido la hegemonía e impuesto sus creencias, leyes y economía a los territorios vecinos. Pero eso hace tiempo que se terminó. Ahora, reducido en extensión y centrado en las viejas glorias del pasado, el antaño floreciente Imperio Rodiano se enfrenta a un poderoso enemigo, el pueblo Orco, una joven civilización rival que trae nuevas costumbres, poderosa magia y otros dioses.
Este informe pretende analizar las diferentes derivadas que nos deja el impacto de la COVID-19 en las y los jóvenes de La Rioja y poder, de alguna manera, señalar conclusiones así como recomendaciones para seguir trabajando de la manera más adecuada y efectiva posible en mitigar las consecuencias del impacto de esta pandemia en la juventud riojana.
Las páginas que conforman Inglaterra están llenas de encuentros, pero sobre todo están llenas de despedidas. Historias independientes, y sin embargo interconectadas por un espacio físico compartido —un pueblo de la costa cantábrica llamado Pobeña—, tienen siempre como telón de fondo aquel barco y aquel destino —el Habana y North Stoneham en 1937— que marcaron para siempre la vida de una generación.
La agitación psicomotriz en el ámbito de la salud mental es un episodio que requiere de los profesionales de enfermería una rápida intervención específica en el cuidado de los pacientes, evitando su daño y complicaciones asociadas, especialmente en el paciente con trastorno mental grave, siendo una demanda asistencial de primer nivel.
Las posibilidades que los materiales cinematográficos ofrecen para el conocimiento del pasado son amplísimas. Y con este libro nos proponemos aplicarlas a la realidad mexicana entre 1971 y 1976, una etapa histórica estimulante y llena de matices.
Narra la vida de Modibo Edihh, un maliense que tras su penoso viaje hacia Europa y un fortuito golpe de suerte logra afianzarse en París. Allí, tras varias décadas de esfuerzo, crea la Fundación Sea-Water. Fundación que, potabilizando el agua del mar, consigue establecer sus filiales a los largo y ancho del plante, llamando la atención de grandes inversores que ven en la mercantilización del agua un negocio en auge.
Dentro de esa etapa conocida como Las Guerras Cántabras, Kadho el Vindio que pudo ser narra la historia de Cayo Sexto Apuleyo, personaje romano y Kadho, personaje cántabro. Dos hombres cuya historia personal, aun sin conocerse, oculta aquello que les une y separa a la vez. La historia vital de Iredeva, una mujer cántabra que fue esclava del primero y madre del segundo.
Japón, segundo año de la era Kōji. Matsudaira Motoyasu, el joven señor de la provincia de Mikawa, es ahora rehén del poderoso daimio Imagawa Yoshimoto, que aspira a gobernar todo el imperio. Eres Oyuki, una joven shinobi al servicio de Motoyasu. Cuando las tropas de Yoshimoto entran en tu aldea y detienen a toda tu familia, recibes el encargo de cruzar las fronteras y avisar a Mikawa de la aniquilación de todo vuestro clan.
Perceval es un personaje clave de la literatura francesa y universal que ha ido adoptando diversos rostros desde sus primeras apariciones en lengua vernácula hasta nuestros días.
El reinado de Alfonso XI encuadra la primera mitad del siglo XIV. Un extenso y convulso gobierno que comenzó, como lo había hecho el de su padre, Fernando IV, con una larga regencia en la cual se reavivaron las resistencias al cambio, propuesto en el anterior siglo por su bisabuelo homónimo, por parte de una nobleza en constante pugna y distensión por el poder. Con la llegada de su mayoría de edad, se ganó el sobrenombre de ‘el Justiciero’ al cortar de raíz estas disputas y comenzar un nuevo período de conquista hacia el sur.
Esta obra ofrece un atractivo acercamiento multidisciplinar a este valle riojano emblemático, con detalladas descripciones de lugares y personas que pueden ayudar a planificar itinerarios lúdicos y culturales para viajeros interesados en la historia local y las ciencias naturales.
Martín de Elizondo, tras haber sido estudiante de teología de la universidad de Bolonia, llega como retratista frescante a Toledo, donde una leyenda milenaria le empujará a iniciar una búsqueda que tanto le llevará a tomar parte en el levantamiento comunero como a vivir desde dentro el asedio francés a la ciudad de Logroño.
El huésped, uno de los cuentos más célebres de la narradora Ámparo Dávila, y el proyecto La máquina estética, del pintor y escultor Manuel Felguérez, constituyen el punto de partida de La Compañía, una reescritura —entre la fotonovela y el collage— realizada por la artista visual mexicana Verónica Gerber Bicecci que cuenta la historia de un pueblo que ve turbada su existencia tras la inquietante irrupción en el mismo de una compañía minera.
Esta obra es un trabajo de carácter socio-profesional, que aborda el proceso de profesionalización enfermera visto en su contexto social, político y sanitario desde que este colectivo se consolida como sujeto con entidad propia, con un reconocimiento social significativo y con un campo de trabajo y discurso científico-técnico propios.
En este libro damos a conocer los estudios médico-topográficos encontrados que abordan como tal el estado de la situación de salud de las poblaciones riojanas estudiadas, las diferentes epidemias de cólera y viruela descritas y los resultados del termalismo como terapéutica decimonónica en los balnearios riojanos. En suma, un recorrido por La Rioja en otros tiempos de la mano de sus médicos que nos cuentan cómo se vivía y se enfermaba en nuestra tierra.
En los primeros días de febrero de 1937 se produjo la que probablemente fuera la masacre más cruenta —e indudablemente la más silenciada— de la guerra civil española: durante varios días, en los 200 kilómetros que unen Málaga y Almería por la costa, el ejército franquista, el ejército italiano y la aviación alemana atacaron ininterrumpidamente por tierra, mar y aire a entre 60.000 y 100.000 civiles que huían atropelladamente de la ciudad de Málaga tras caer esta en manos de las tropas sublevadas, un éxodo del terror conocido popularmente como «la desbandá».
Estética, Poética y Ética son contextos que se articulan y se complementan. Comprender sus conexiones nos da una visión del mundo “más real” y nos hace ser, junto a los niños y las niñas, contemporáneos, esto es: “seres del propio tiempo”. En este sentido, la obra trata tanto del arte, de la estética y de la belleza… como de los niños mismos y del mundo que les rodea.
La época de los mamuts lanudos, libro de madurez del antropólogo, locutor de radio y ensayista Serge Bouchard, amante del norte de Canadá y de la región de Quebec y de los pueblos indígenas que lo habitan, se compone de veinticinco ensayos en los que el autor desgrana las preocupaciones más notorias de su pensamiento: la historia de su país, el lugar predominante de la tecnología en nuestras vidas, la infancia y el paso del tiempo, los rituales de la muerte o nuestra peculiar y casi inexistente relación con el entorno.
Se ha afirmado que las familias eras instituciones básicas de producción y reproducción en las sociedades medievales; sin embargo, hoy día, sabemos que esto no fue así, sino que la mayor parte de las familias se dividieron o simplemente desaparecieron a lo largo de la Edad Media. Solo una minoría se reprodujo con mayor o menor éxito, aquellas que se sustentaban en grupos de parentesco más amplios.
Esta obra sorprende porque coloca directamente ante el lector a cuatro grandes personalidades eclesiásticas europeas a caballo entre el siglo XIX y XX: Papa León XIII, Cardenal Miguel Payá y los sacerdotes e historiadores Louis Duchesne y Antonio López Ferreiro, quienes por medio de sus actos y escritos protagonizan el renacimiento de la peregrinación a Santiago de Compostela desde la “reinventio” de 1879 hasta nuestros días.
Esta colección de relatos, sin ser unas memorias, siguen el hilo conductor de toda una vida, la del autor. Parten de una realidad, sin que en muchos casos abandonen ese camino, desviándose en otros hacia una ficción que puede llegar a ser surrealista.
Conocíamos la faceta de Taquio Uzqueda como perseguidor de esas sombras que las huellas del pasado han ido dejando en su querida ciudad de Logroño y que tan paciente como hábilmente ha plasmado con su insuperable técnica de plumilla en cientos de láminas. Nos sorprende ahora con una nueva colección que permitirá descubrir a quienes sean capaces de leer entre líneas la otra realidad que se superpone a los fríos números y legajos con que los historiadores describen la evolución de la economía.
Los ejércitos imperiales han derrotado a las tropas del malvado hechicero Teshigawara Kagome y lo han expulsado muy lejos de las tierras civilizadas. Sin embargo, el conocido como Brujo Negro ha escapado con vida y solo es cuestión de tiempo que regrese.
La leyenda de esta niña viene a recordarnos los valores del amor universal, la paz, el cariño, la comprensión mutua, la unidad, la solidaridad, el compartir desde nuestro corazón, la acogida de los que vienen desde lejos a vivir con nosotros, el cuidado de los bosques y la importancia de la amistad, entre otros de los recogidos en la Carta Universal de los Derechos Humanos.
El azar, impredecible y caprichoso, provoca una arriesgada cadena de aventuras en la que se ven involucrados los dos inseparables amigos que protagonizan la nueva novela de Antonio Buzarra. Un viaje insospechado que de la inocente cancha de tenis donde se enfrentan por el match point, les conduce a los oscuros tiempos de las guerras de religión.
Había una vez una gentil señorita de ocho años llamada Ágata. Vivía plácidamente en Rota con sus padres, su hermano Yoel y su gato llamado Calamín, hasta que un día…
El 5 de agosto de 1949, una cuadrilla de quince bomberos paracaidistas de élite del Servicio Forestal de los Estados Unidos, los smokejumpers, se lanzó sobre un incendio forestal en un punto remoto de Montana. Dos horas después del salto, todos menos tres habían muerto o sufrido quemaduras mortales debido a un blowup que arrasó todo lo que encontró a su paso.
En un momento en el que sus obras anteriores ya habían sido censuradas, Alfonso Sastre plantea en La mordaza una protesta cauta, posibilista, soterrada pero implacable contra el régimen franquista, al tiempo que lanza un mensaje claro, sin ambages: «Vivimos amordazados. No somos felices. Este silencio nos agobia». Este drama rural de tintes policíacos escrito en 1954 —y estrenado con gran éxito ese mismo año— narra un crimen ocurrido poco después del final de la ocupación nazi de Francia.
Cuando se menciona el término «niño salvaje», a menudo nos vienen a la mente personajes de ficción como Mowgli o Tarzán, pero algunos de estos niños existieron realmente. Poco antes de que lo hiciera Víctor de l’Aveyron —el «niño-lobo» que inspiraría a François Truffaut su filme El pequeño salvaje—, apareció cerca de un pueblo en el norte de Francia una joven que «iba descalza, llevaba el cuerpo cubierto de harapos y de pieles de animales, los cabellos metidos en un casquete de calabaza y la cara y las manos del mismo color que una negra».
El mundo actual, incluyendo todos los continentes y naciones que lo pueblan, necesita urgentemente una nueva evangelización, a fin de dar cumplida respuesta a los actuales desafíos al Evangelio de Jesucristo y a la adhesión a Él por medio de la fe. El autor, en este trabajo, analiza las grandes dificultades y problemas que ha de afrontar la evangelización en nuestros días. De ahí que se necesite un nuevo impulso, en orden a llevar los hombres y mujeres a Cristo. El Papa Francisco nos invita a trabajar en ello, con su lema "Iglesia en salida".
Célebre por su prosa ágil y clara, así como por sus fuentes bien documentadas, La otra historia de los Estados Unidos es el único título que cuenta la historia de los Estados Unidos desde el punto de vista de las mujeres, los obreros, los afroamericanos, los nativos americanos, los trabajadores pobres y los jornaleros inmigrantes.
Este libro de poemas, del escritor novel Jon Ferreiro, consta de dos partes. En la primera parte el protagonista relata su lucha contra la oscuridad, acorralado y aturdido, juega una partida de ajedrez donde, presa del miedo, se aferra a la débil aura lumínica que desprende su reina para mantener a raya las hostiles tinieblas que intentan devorarlo. La segunda parte del libro está dividida en dos capítulos más un epílogo. Poemas de diversas temáticas, donde la vida y la muerte que nos rodea son sus protagonistas.
Pepe Pereza nos ofrece 8 relatos tremendamente humanos, crudos y emocionalmente tiernos al mismo tiempo. Nos sumerge en las emociones más profundas a través de 8 tonalidades diferentes.
Dos candidatos a Señores de la Guerra se disputan a muerte el control de Alaclem de río Orbe. Llevan tiempo en un punto muerto hasta la llegada de un caminante, un formidable guerrero que oculta su mítico nombre, Sajodem de Aromaz, quien puede ser el que desnivele la balanza a un lado u otro, si cualquiera de los dos consigue contratarlo como guardaespaldas.
Este territorio fronterizo, atravesado por el Camino de Santiago, es estudiado en un período que abarca más de dos siglos a través de ermitas, iglesias, monasterios, castillos, hospitales, casas de acogida para peregrinos, caminos... mostrando una visión exhaustiva de un tiempo, unas gentes y un arte sin cuya existencia Europa no sería como es hoy.
Un periodista y un explorador vascos viajan hasta la selva peruana de Madre de Dios, donde descubrirán la misteriosa y terrible realidad del Amazonas: unos individuos que han emergido de los bosques y hablan una lengua olvidada, un rostro de piedra oculto e
«Este segundo libro titulado La semilla de Atenea. Historias de mujeres brillantes 2 expone el quehacer y los trazos biográficos de trece mujeres referentes que en la actualidad ejercen sus profesiones y desarrollan una amplia y destacada labor en diversas disciplinas y artes, mejorando con su trabajo digno y excelente la sociedad que habitan. [...] Hay semillas que dan fruto. Conocerlas es conocernos un poco mejor. Pensar sobre el porqué, hasta el momento, a algunas de ellas no las conocíamos».
La sonrisa de la víbora es un texto muy pegado a su tiempo, a este tiempo. Las protagonistas son mujeres, están cercadas por las prisas, las obsesiones, los logros, los éxitos y la tensión de la inmediatez que acecha esta realidad que nos ha tocado vivir.
Este trabajo está centrado en las tarjetas postales dedicadas a Logroño en el período comprendido desde el inicio del pasado siglo hasta los años cincuenta, momento en el que se produce un profundo cambio en la edición de tarjetas postales, que pasan a ser reproducidas por sistemas fotográficos, en un principio en blanco y negro, y seguidamente en color.
La vida de las luciérnagas. Historia de mujeres brillantes trata de la vida de trece mujeres riojanas, valientes y luchadoras. No son biografías académicas, sino relatos construidos en base al testimonio de gente que las conocía, que las quería. Ellas dejaron huella, y merecen tener su espacio en nuestra memoria colectiva.
El profesor Ortiz de Landázuri parte de la “metaforología” y del concepto de “vida futura” del pensador Hans Blumenberg, para examinar las cuestiones más brillantes, candentes, polémicas y oscuras documentalmente de la historia jacobea desde la posición clave que ocupa en el universo de la Catedral compostelana el sepulcro del Apóstol y la obra del maestro Mateo, como ya advirtiera hace más de un siglo el historiador español Antonio López Ferreiro.
“Aprovechando los datos que poco a poco he ido acumulando a lo largo del tiempo he creído oportuno editar ahora este libro sobre Ezcaray con el fin de dar a conocer diferentes detalles de su historia que pueden ayudar a comprender mejor esta localidad que, si en sus momentos de esplendor económico contaba con una gran cabaña ganadera y con una potente industria textil, ha enfocado últimamente su futuro hacia el turismo.” José Manuel Ramírez Martínez.
Este dossier recoge las intervenciones del Laboratorio de Participación Feminista #entretodas celebrado los días 24 y 25 de febrero de 2023 en La Rioja, organizado por la Dirección General de Participación y Derechos Humanos de La Rioja en el Palacio de Congresos RiojaForum.
Este libro reúne seis ensayos sobre seis libros de artista de terror norteamericanos, publicados entre 1960 y 2010: La fábrica de vinagre (1963) de Edward Gorey, Viaje mortal a Wisconsin (1973) de Michael Lesy, El sistema de la casa de campo de Landor (1987) de Rodney Graham, mi cuerpo – un gabinete de curiosidades (1997) de Shelley Jackson, Álbum de historias criminales. París 1886-1902 (2000) de Eugenia Parry, y Homestead (2003) de Zoe Strauss.
“Conste que es la primera vez en que me encaro abiertamente a un libro expresamente biográfico. Porque si bien cuando escribimos siempre queda algo nuestro adherido al papel (léase también pantalla del ordenador) en esta ocasión muestro la esencia de mi propio ser. El que sea un espacio de tiempo principalmente ceñido a la edad infantil, no está exento de ingratas experiencias que han marcado mi senda y han tatuado la herida” Esther Novalgos.
Las Mujeres de Negro fueron pioneras en la recuperación de la memoria histórica de nuestro país. Gracias a su lucha y a su resistencia consiguieron ganar la primera gran batalla por el recuerdo. Para ello tuvieron que hacer frente a la cultura del olvido que impuso el régimen franquista. Con este libro quiero dar a conocer sus vidas y hablar de su lucha, del empoderamiento femenino y de cómo afrontaron la amenaza y el dolor. Pero también, desde un punto de vista más íntimo y personal, cómo eran estas mujeres y la dignidad con la que afrontaron su destino.
Los once capítulos de este libro de actas recogen un estudio pormenorizado de diferentes facetas en torno a la mujer en la Edad Media y contribuyen a un mayor conocimiento del tema, en sentido amplio, con sus múltiples diversidades. Constituyen una muestra de cómo los estudios académicos están en el camino de la visibilidad histórica femenina, a pesar de que las mujeres tienen menor representación en los textos y documentos; sin su conocimiento, la historia estaría incompleta.
Las sacas es un libro imprescindible.Imprescindible para conocer el papel de las cárceles como punto central del sistema represivo de los sublevados en julio de 1936. Imprescindible para conocer a las personas que llenaron esas cárceles en 1936 y 1937. Seres humanos, con sus opiniones, sentimientos, miedos y esperanzas. Imprescindible para conocer la personalidad del autor. Su capacidad de sufrir primero y de escribir después. Su memoria. Su honestidad y su generosidad.
El Libro de la Juventud de La Rioja es la primera radiografía dinámica y exhaustiva realizada sobre las personas jóvenes de La Rioja. Una fotografía poliédrica que describe a esta población esencial a través de sus potencialidades, sus inquietudes, pensamientos y retos para afrontar, en el momento presente y también de cara al futuro.
El llamado Libro Becerro, que en la actualidad se guarda en la Biblioteca Silveriana de la ciudad de Burgos, es un manuscrito que se revela como un apasionante diario en el que se nos cuenta con toda la minuciosidad posible cómo poco a poco fue configurándose el convento masculino de frailes carmelitas en Logroño.
He aquí una fantástica selección de relatos provenientes de diferentes partes del país, con una temática común: literatura en la calle. Estamos seguros de que las historias seleccionadas serán de su agrado, por invitar sus mensajes a la reflexión.
Se reúnen en este libro más de setenta estudios que abordan la variada producción literaria medieval en los dominios románicos de la Península Ibérica, sin olvidar fuentes clásicas, contactos con otras tradiciones o intercambios culturales de más amplias fronteras. Están representadas, por lo tanto, no solo las obras que han conformado el canon comúnmente aceptado, sino un buen número de esas otras creaciones que explican de manera cabal el discurso letrado de la época.
Contenido completo: Cara A. Negociante ; Lo sabes bien ; ¡Qué más da! ; Arrasa todo ; Jakingo bazenu -- Cara B. Ácido es tu ser ; 27 ; En la vid ; Phantom move ; ¡Oh, señora!
Logronio 1092 nos sitúa en la cara oculta de la leyenda, seguramente más próxima a la realidad y nos presenta una historia de venganza, en la que los héroes no siempre se muestran benevolentes ni actúan de forma desinteresada movidos por la generosidad y los altos ideales. Ayer igual que hoy, eran las bajas pasiones como la codicia o la envidia las que movían a los hombres, convirtiendo a los amigos de hoy en posibles enemigos mañana.
La novela sumerge al lector en el Sitio de Logroño en 1521 en compañía de Sean O’Conner quien, ya anciano y consciente de que se le escapa la vida, relata sus memorias. Basada en los hechos reales, no pretende ser una novela histórica sino una “película de aventuras” en la que se mezclan los viajes, las batallas, las leyendas, la gastronomía, los amores, el honor, las traiciones, los actos heroicos y los más cobardes… y muchos, muchos personajes.
Este libro es un reconocimiento gráfico, aunque incompleto, al esfuerzo y esmero de tantos comerciantes y profesionales de Logroño que trataron y tratan de atraernos hacia sus establecimientos con estudiados rótulos en los que anuncian o identifican su negocio.
Es este el libro de un arquitecto que además es dibujante y el libro de un dibujante que además es arquitecto. Jesús López-Araquistain ha participado activamente en el desarrollo de la ciudad, pero sobre todo es alguien que ha paseado sus lugares más recónditos.
Un oficial francés llega a Logroño como asesor militar y formará familia alcanzando su hijo el éxito en los negocios con el respaldo de tierras, viñas y ganado de su esposa. En esta ciudad fortificada alternará con el clero y los conciudadanos, con los parroquianos de tabernas y los pensadores de Ateneo, Sociedad y Círculo.
Antonio Cillero Ulecia, decano de las Letras riojanas, escribió en 1962 Logroño no se rinde, una «exaltación histórica en dos jornadas» a capa y espada, con Pedro Vélez de Guevara, André de Foix, Santa Coloma… como protagonistas del acontecimiento histórico que fijó el sitio de Logroño en la Historia.
Viki y Uxío graban un mensaje durante una de sus cacerías de psicofonías. Es una versión distorsionada de London Calling Europe, el programa emitido por la BBC durante la Segunda Guerra Mundial para los habitantes de la Europa ocupada por el nazismo. Pero el significado de esta emisión, captada al azar, es de otra naturaleza. La realidad que conocen va a ser alterada y dará lugar a un renovado universo virtual donde la humanidad, o lo que quede de ella, se adaptará o desaparecerá para siempre.
Universo y Octavio son expulsados casi al unísono de la medicina; el primero de la facultad y el segundo de su formación como cirujano, por dos traumáticos sucesos. La noche que van a compartir su tristeza, Universo confiesa a Octavio que su familia tiene un don: ven las hojas de los árboles transparentes allí donde se ha cometido una injusticia que ha quedado impune.
[...] No hay mucho que añadir. Quizá tan solo que cada vez se nos va haciendo más pequeña esa casa, que quizá ya no se escriben libros excepcionales en los cafés y que ni siquiera el ajedrez sigue encontrando allí un refugio civilizado. Pero que no se nos desboque la nostalgia incurriendo en pesimismo apocalíptico.
La idea de la Anarquía en España nunca fue monolítica, sino que se fraguó con la práctica y con unas ricas discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos, y con un trabajo editorial digno de reverencia, hasta llegar al intento más amplio y sólido de construir el paraíso en la tierra de los últimos tiempos.
Juvenal ha perdido a su madre y se siente vacío. Por suerte, cuenta con Elena, Marmota, Nereida y Abou, sus inseparables amigos. Todos ellos forman la pandilla de Los Gamusinos, y a su lado descubrirá el valor de la amistad. En su diario, Juvenal irá dejando constancia de todos sus sentimientos y vivencias, así como de las de sus amigos.
Un joven millonario, desanimado de la vida debido a un cáncer terminal, contacta por internet con un grupo de personas en sus mismas circunstancias. Antes de morir tienen una misión que cumplir: deshacerse de cuantos malvados les de tiempo a aniquilar.
La desposesión avanza desaforada. En 2020, además de encerrar a toda la población en sus casas, restringir los movimientos a su antojo y barrer los restos de las libertades civiles que aún quedaban en pie, ha logrado situar toda disensión, a cualquiera que planteara una sola duda, en el terreno de la locura o, en el mejor de los casos, de la majadería.
Las desigualdades que se han formado entre hombres y mujeres por sus diferencias biológicas, atribuyéndoles distintas características, comportamientos y roles sociales, han derivado en una discriminación que sitúa a la mujer por debajo del hombre. Las distintas pautas de comportamiento han llevado a relacionar al hombre con la esfera pública y el mercado de trabajo, quedando la mujer relegada a la esfera privada o doméstica.
El sevirato augustal es un tema conocido en los estudios del mundo antiguo. Se trata de una institución de carácter semioficial que se desarrolló durante los siglos I a.C. y III d.C, principalmente en las ciudades de la mitad occidental y de habla latina del Imperio romano. Sus miembros eran en su mayor parte libertos enriquecidos vinculados al ejercicio de actividades artesanales y comerciales, que exhibían su nuevo estatus y hacían gala de su exitosa promoción social por medio del sevirato augustal.
Es hora de irse. Valvanera va tarde, como casi siempre. Su destino favorito la espera. Pero, lo que ella no sabe es que este viaje que está a punto de empezar, la va a transportar a su pasado: los veranos en Nalda, su abuelo, sus primos, Roque, Peña Bajenza... ¿Qué significará este viaje para ella? ¿Pesará más lo perdido que lo ganado?
Bastaron cuatro años y cuatro discos para que Janis Joplin se convirtiera en una leyenda. Una estrella fugaz que surgió del cielo psicodélico de los sesenta y cuya luz se extinguió bruscamente en la plenitud de su éxito. Janis Joplin, la dama blanca del blues, no logró sobrevivir a sus sueños ni a sus adicciones.
Luisa Piccarreta fue una mujer italiana que pasó toda su vida en su habitación, prácticamente siempre sobre la cama, amando y sufriendo por la salvación de todos los seres humanos. Es la vocación a la que le llamó el Señor, como alma víctima. Él la desposó, tomándola como esposa, teniendo con ella innumerables encuentros y confidencias. También con la Virgen Santísima.
Madrid rediviva.Deseo de ciudad es el testimonio de una relación pasional con la ciudad de Madrid que va más allá de los enfoques históricos, urbanísticos o sociales a los que estamos acostumbrados. La experiencia, el modo de habitar y la visión son subjetivos: ahí emerge la ciudad como un ser vivo en constante transformación bajo el influjo físico y mental de los seres que la habitan y los hechos que en ella acontecen.
«Cuando toda razón deserta del espacio público, cuando crece el absurdo, cuando la propaganda endurece su férula a fin de forzar la comunión general, hay que tomar distancia. Eso es lo que hace el conspiracionista. Partir de sus intuiciones y ponerse a investigar. Tratar de entender cómo hemos llegado aquí y cómo salir de este pequeño atolladero del tamaño de una civilización. Encontrar cómplices y hacer frente. No resignarse a la tautología de lo existente. No tener miedo ni esperanza, sino buscar con calma nuevas armas.[...]
Una de las situaciones más graves y comprometidas para la vida que nos podemos encontrar es la parada cardiorrespiratoria. En este manual-activity book se repasan mediante la combinación de ejercicios y teoría los principales algoritmos en reanimación cardiopulmonar, y las principales urgencias médicas que un estudiante recién llegado al mundo universitario y sin formación previa se puede encontrar.
Mapa Sonoro del Logroño de Rafael Azcona (1926-1951)es la recreación de los sonidos, algunos propios y otros comunes a todos los logroñeses, que el escritor y guionista cinematográfico logroñés escucha en su ciudad natal en el periodo comprendido entre su nacimiento, el 24 de octubre de 1926, y su viaje a Madrid para ganarse la vida escribiendo, a mediados de octubre de 1951, casi veinticinco años de una vida en el precario Logroño de finales de los años veinte y las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo XX.
Se hacía llamar Lenny Quinn. Tocaba el saxo en las calles de Barcelona y ocultaba un secreto. La Mafia lo perseguía. Una tarde, un hombre le ofrece actuar en el salón de un gran hotel. Lenny se verá envuelto en una espiral de violencia y escapar resultará muy difícil. Jesús Carlos Gómez Martínez, el autor de los thrillers Sangre negra y Papa bueno, papa muerto, nos ofrece una novela policiaca, delirante, perturbadora, llena de intriga y suspense, que arrastra hasta la última página.
La poesía no es un género literario, ni tampoco un método para contar sílabas o una plataforma de exhibición narcisista. Es un modo radical de estar en el mundo fundamentado en las aspiraciones primeras del ser humano. En la actualidad, el capitalismo ha cristalizado en una práctica que acapara todos y cada uno de los vínculos sociales. Nunca antes había sido tan necesaria una experiencia vital que, junto con las demás formas de resistencia, contribuya a sustituir las dinámicas económicas por otras basadas en nuestros deseos profundos.
El autor del estudio es el Doctor Narciso Merino y Aguinaga, Director del establecimiento balneario de Grávalos y médico titular de la ciudad de Alfaro y la villa de Autol.
En palabras del autor: "en la memoria hace un estudio de sus aguas, del país en el que fluyen, condiciones atmosféricas frecuentes, posición topográfica, virtudes medicinales de las aguas exponiendo al público sus beneficios". También busca contribuir al incremento de este tipo de obras con una producción escasa en la época.
El libro que tienes entre las manos, además de recoger las memorias de un tío abuelo del autor, José “Saturnino”, y describir sus vivencias, su forma de ser y de pensar; también guarda testimonio de unos modos de vida, en todos los aspectos, que ya han desaparecido. Es también, por lo tanto, la crónica de algunas regiones de España durante casi nueve décadas y de una generación de la que apenas quedan ya testigos.
La casa estaba tan helada como imaginaba desde la cama. Apenas hacía una hora que se había marchado su marido con los niños y ya parecía que llevara años desocupada. Era como si, en ausencia de la presencia humana, el calor de las estufas se hubiera congelado en el aire, convirtiéndose en un frío gélido. No lo quiso pensar en estos términos, pero sentía que era como si la casa, de repente, la habitara la muerte.
Los personajes que habitan en estos relatos se arrastran y se elevan. Unas veces son aplastados por realidades grises, casi negras, y otras consiguen elevar el vuelo y subirse a lo más alto de un hermoso arco iris.
Este documento proporciona un original método de justificación y cálculo de la sección de conductores aislados (unipolares sin cubierta) y cables (unipolares o multipolares con cubierta) aplicable a Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (BT) en EDIFICIOS (Instalaciones interiores o receptoras) tanto de viviendas, residenciales, comerciales o de industrias en general; de aplicación en sistemas trifásicos y monofásicos, tanto para corriente alterna como continua.
Mi primer repertorio para Guitarra Clásica está compuesto por 76 pequeñas obras y ejercicios originales para guitarra que abarcan el primer tramo de las Enseñanzas Elementales de Música. El libro comienza con canciones sencillas de una sola línea melódica. Posteriormente se trabaja el uso aislado del dedo pulgar. A continuación, la polifonía entre el dedo pulgar y los dedos índice y medio de la mano derecha. Para concluir se trabaja la polifonía entre el dedo pulgar y notas simultáneas en los dedos índice y medio de la mano derecha.
Sin duda, el legado más importante y único que la literatura riojana del siglo XVII tiene, en materia de novela picaresca, es El Guitón (H)Onofre, del autor Gregorio González, nacido en Rincón de Soto (La Rioja). Una obra primeriza, en el orden cronológico de la picaresca española, tan sólo antecedida por el Lazarillo de Tormes y la primera parte de El Guzmán de Alfarache.
En mayo de 1920 un emigrante italiano llamado Salsedo sale «volando» por una ventana del edificio del FBI en Nueva York: este es el episodio que Dario Fo utiliza como pretexto para escribir Muerte accidental de un anarquista, una de sus obras de teatro de mayor éxito.
En plena crisis política y social por el independentismo catalán, surge un nuevo grupo terrorista cuya primera acción es un secuestro. El único obstáculo para frustrar los criminales objetivos de la banda, es un joven idealista que el azar ha puesto en su camino. La acción se desarrolla en los más recóndito de la sierra riojana, donde el otoño y el amor tendrán un papel decisivo en el desenlace.
La Muestra de Arte Joven en La Rioja lleva treinta y cinco años apoyando a creadores en los comienzos de sus carreras artísticas. A lo largo de este tiempo La Muestra ha sido convocada por diferentes instituciones y adaptando sus bases a los intereses de las nuevas generaciones, y a las transformaciones culturales, sociopolíticas y económicas, hasta convertirse en un referente del arte joven, no solo en La Rioja, sino a nivel nacional.
La Muestra de Arte Joven en La Rioja lleva treinta y seis años apoyando a jóvenes creadores en los comienzos de sus carreras artísticas. A lo largo de este tiempo el certamen ha ido adaptando sus bases a los intereses de las nuevas generaciones, hasta convertirse en un referente del arte joven, no solo en La Rioja, sino a nivel nacional.
La Muestra de Arte Joven es una convocatoria anual organizada por el Instituto Riojano de Juventud del Gobierno de La Rioja que, a lo largo de treinta y seis ediciones, ha apoyado el arte joven en nuestra comunidad autónoma. La Muestra pretende impulsar las prácticas artísticas contemporáneas de los jóvenes creadores, con dos modalidades diferentes: “presentación de obras”, para artistas nacidos o residentes en España y “presentación de proyectos”, exclusiva para artistas de La Rioja.
Los objetivos del Instituto Riojano de la Juventud al convocar este programa son, por un lado, apoyar el proceso personal y el talento de las personas jóvenes creadoras, promoviendo la innovación y la experimentación a través del arte; y además, fomentar el interés de los públicos jóvenes por las prácticas artísticas contemporáneas, sabiendo que esto favorecerá también su futuro.
En Mujeres. Teatro a la carta, el bisturí literario de Fernando Sáez Aldana devuelve a la vida, a través de trece monólogos dramáticos y un ménage à trois teatral, a dieciséis mujeres que han marcado el devenir de su época y sociedad dejando su impronta en la política, la religión y la cultura: Cleopatra, María Magdalena, Juana I de Castilla, Lucrecia Borgia, Teresa de Jesús, Isabel II de España, Isabel de Baviera, Mata Hari, Coco Chanel, Eva Perón, Maria Callas, Margaret Thatcher, Marilyn Monroe, Catalina de Aragón, Ana Bolena y Catalina Howard.
El interés del autor por los briófitos (musgos y plantas afines) se remonta a su etapa de estudiante universitario. Sus investigaciones tienen como especie de estudio a la vid, por su carácter emblemático, su importancia agrícola y las grandes potencialidades que tiene la radiación ultravioleta para su aplicación en viticultura y enología.
Saber de dónde venimos nos hace comprender nuestro presente. Navarrete hereda la tradición del barro y la calidad, y comparte formas de trabajar la arcilla que han evolucionado desde época romana hasta la actualidad. Os proponemos un viaje cuya esencia es la tierra y la memoria.
Esta investigación recupera la historia de la creación de La Rioja como provincia ex novo el 27 de enero de 1822. Se repasan cuatro décadas de preocupaciones y empeños por hacer que su tierra fuera autónoma e independiente de otras provincias de las que dependía: Soria, Burgos, Álava y Navarra.
En 1928, Federico García Lorca escribió e impartió la Conferencia de las canciones de cuna españolas. Este doble álbum nace de la profunda admiración de la autora por Lorca y este texto lleno de belleza.
Cinco años después de la publicación de Navescuela, regresa hasta nosotros, desde las frías profundidades del espacio, la antología de relatos escritos por y para adolescentes. Son todos distintos, como las personas que los escribieron, y todos tienen algo interesante que contarnos, también como ellas. Tan solo hay que detenerse y escuchar qué dicen.
Ni Fuh ni Fah es el penúltimo libro que Julio Camba publicó en vida y una de sus obras más desconocidas. En sus páginas, el gran maestro del artículo nos regala divertidísimas anécdotas de su deambular por tierras extranjeras, fruto de esa manía suya de observar el ancho mundo, trufadas con lúcidas reflexiones que dejarían sin habla al más elocuente de los filósofos y que constituyen la prueba fehaciente de lo que él mismo solía predicar: «Los hombres no son ni buenos ni malos: son absurdos».
Calderón de la Barca llega al teatro en un instante dulce para la dramaturgia española. El teatro se encuentra muy bien instalado, con una acogida de público incuestionable, con gran cantidad de compañías con trabajo estable recorriendo nuestra geografía, con escenarios técnicamente adecuados y con una profesionalización de Los Corrales.
Están ahí, nos rodean y esperan, con la intención de cruzar sus caminos con los nuestros para llevarnos más allá y, quién sabe, quizá resolver el misterio de sus propias existencias. La pluma de Jennifer Ariño, autora de El volante invisible, nos trae un repertorio de relatos en los que la línea que separa a vivos y muertos se vuelve sorprendentemente fina. La puerta, una vez más, está abierta, y nos invita a trasponer su neblinoso umbral. Lo que encuentres al otro lado, eso sí, poblará tus pesadillas y te asaltará en las noches de vigilia.
Escrito por Bernabé España, este libro se publicó por la Imprenta de Ruiz de Logroño en el año 1863 con motivo de dar publicidad a la apertura del nuevo establecimiento balneario.
En palabras del autor contiene "una descripción de los Baños y aguas termales de Torrecilla y de los pueblos limítrofes de la sierra de Cameros (...). Se escribe en forma de Estatutos las costumbres que han de seguir en la temporada de baños (...) para los huéspedes de Torrecilla en la temporada de verano".
Estas páginas hablan de la vida y del teatro, de la Italia de posguerra y de los años setenta, atravesados por el terrorismo pero imbuidos de un idealismo fortísimo, motor de todas las comedias que Franca y Dario llevaron a escena en los teatros alternativos de Italia con enorme éxito, tras ser expulsados de los teatros convencionales, de la radio y la televisión. Cuántas historias, cuánto vivido, cuánto teatro. Y cuántas risas.
Durante cuatro semanas, aparte de escribir un buen rato por la mañana y leer unas páginas, como es mi inveterada costumbre, me he dedicado también, por las tardes, a visionar repetidamente siete películas de El perro de los Baskerville, que son todas las que he podido reunir. Seguro que dentro del Círculo Holmes habrá personas que tengan muchos más conocimientos que yo sobre el tema, pero creo que no se molestarán porque aporte mi diminuto granito de arena.
Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0521 "Operaciones básicas para la instalación de jardines, parques y zonas verdes" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Hoy día a la hora de instalar un nuevo jardín o zona verde, priman otros condicionantes por encima del estilo. No obstante, todos los proyectos siguen unas pautas de diseño basadas en los diferentes estilos que fueron surgiendo y evolucionando a lo largo de la historia.
La logística trata sobre llevar el producto adecuado al cliente adecuado, en la cantidad adecuada, en las condiciones adecuadas, en el lugar adecuado, a la hora adecuada y al coste adecuado.
En el mundo del comercio intervienen un abanico de personas que son piezas en un puzle porque si alguna de ellas no realiza correctamente sus funciones el resto de la estructura comercial se ve afectada por ello.
El departamento de pisos de un establecimiento turístico es uno de los más importantes, no solo por el volumen de trabajo que desarrolla sino también por la importancia que este trabajo tiene en el funcionamiento de dicho establecimiento.
La modernidad fue un territorio intelectual que nos llevó a un nuevo orden del mundo en el que Oriente desempeñó un papel muy activo. Tanto que tuvo que inventar el llamado Orientalismo como instrumento para que Occidente lo entendiese y, de paso, comprender sus propios dilemas y ensoñaciones.
En 1555 aparece la traducción al español, obra del poeta valenciano Francisco Garrido de Villena, del célebre poema épico-caballeresco Orlando innamorato de Matteo Maria Boiardo. Esta versión se adscribe al florecimiento de traducciones e imitaciones de los poemas orlandianos en octavas reales que se produjo en nuestras letras entre mediados del XVI y los años ochenta de dicho siglo, una corriente literaria que recreaba las hazañas y los personajes de la tradición transalpina con el fin de erigirlos en modelos válidos para la España quinientista.
En 1946, el periódico sueco Expressen envió a ese gran «cementerio bombardeado» que era la Alemania de posguerra a Stig Dagerman —un autor de sensibilidad anarquista que, pese a contar solo veintitrés años, ya gozaba de cierto prestigio literario, pues había publicado las que serían sus dos novelas más importantes, La serpiente y La isla de los condenados— para que escribiera una serie de reportajes que todavía hoy están considerados como toda una lección de periodismo literario.
Panfletario reúne muchos de los más importantes escritos de Iban Zaldua en torno a la literatura, traducidos por él mismo del euskera. Textos que adoptan diferentes formas (el decálogo, el cuento, el panfleto) para analizar el hecho literario y sus alrededores. Con una fina ironía, Zaldua nos enseña a redactar un prólogo, organizar un acto cultural, buscar novedosas estrategias comunicativas para obras célebres o rellenar la solapa de un libro.
Para arremeter contra la proliferación en las pantallas de pornografía sentimental, José Luis Cuerda elige un formato en desuso por denostado: el panfleto. O sea, un opúsculo agresivo y, a poder ser, difamatorio. Publicado por primera y única vez en 1997 en la revista Academia, lo presentamos de nuevo acompañado de una completa tele-vídeo-filmografía comentada por el propio Cuerda.
De la mano del Ayuntamiento de Navarrete, esta reedición de la novela Pascasio y Vinagre, corregida y ampliada con el relato Niños, monasterios, fantasmas, rinde tributo de recuerdo, admiración y gratitud a su autor y precursor, Antonio Cillero Ulecia, con motivo del 50º aniversario de la declaración de la villa como Conjunto Histórico Artístico.
Olvidar el pasado equivale a olvidar la historia de un lugar; con el olvido de las gentes de ese lugar, negamos una parte de nosotros mismos, pues ahí están nuestras raíces. En este caso, el lugar es el valle de San Millán de la Cogolla (La Rioja, España), formado por cinco poblaciones, cuyas gentes han dibujado su historia desde el siglo V d.C., en un espacio temporal de más de 1500 años.
La contabilidad supone una importante fuente de información para la empresa y dentro de la infinidad de ventajas que aporta su aplicación en el mundo empresarial.
Es de suma importancia elaborar un plan eficiente de trabajo para poder constituir los pilares de una empresa sólida. Un plan de negocio es una guía para el emprendedor o empresario.
Poetry Slam Logroño se celebra una vez al mes, de octubre a junio, en Sala Negra. En cada velada, diez poetas se someten a la valoración del público con poemas propios, una intervención de no más de tres minutos, y sirviéndose únicamente de su texto, su voz y su presencia escénica: sin atrezzo, sin distraz, sin acompañamiento de ningún tipo.
Poemas a Migueles un sueño hecho realidad. Este es un sentido homenaje en el que se han embarcado poetas que han sentido su pulso y temblor y han realizado el generoso esfuerzo de estar aquí con un poema inédito escrito para la ocasión.
Un joven guardia civil granadino es destinado forzosamente a Bizkaia en 1971. Con este punto de partida, y marcado por los atributos de la crónica de investigación, el thriller y el ensayo, Por un túnel de silencio se adentra en los turbulentos años finales de la dictadura franquista para retratar el momento en que la aparente calma social del régimen se viene definitivamente abajo: los primeros asesinatos de ETA, la agitación sindical y antifranquista, los tenebrosos episodios de violencia policial.
Daniel Azcona (Hempstead, Nueva York, 1965) es un narrador secreto. No leyó hasta la adolescencia (de Richmal Crompton a Jack London). Entre el primer cuento que escribió —a los quince años— y el segundo, transcurrieron cuarenta años y varias residencias (Estados Unidos, España, México y Francia).
Un jardín sano y atractivo capaz de desarrollar todo su potencial, depende en gran medida del suelo donde se asienta. Su calidad física, sus niveles de nutrientes y la preparación inicial que realicemos determinarán el crecimiento exitoso de las especies en él instaladas.
En el que probablemente sea su texto más célebre, Primavera sombría, la autora alemana Unica Zürn plasma la soledad y la confusión de una niña que, pese a la fachada de normalidad que ofrece su familia, va a la deriva, privada del amor que precisa y no se atreve a reclamar.
La gestión de las empresas turísticas lleva consigo procesos complejos, y aunque en principio, puede parecer que se asemejan a otras modalidades de gestión empresarial, presentan una serie de matices y particularidades que requieren un tratamiento diferenciado.
El servicio de lavandería de un hotel, ya sea un servicio interno, externo o mixto es uno de los más importantes junto con el de pisos. La limpieza, desinfección y aspecto de la lencería debe de ser impecable, hasta el punto de que el cliente piense que es la primera persona que utiliza dicha lencería.
- Caracterizar, poner a punto y utilizar los equipos, máquinas y útiles propios de la limpieza y puesta a punto de habitaciones y zonas comunes en alojamientos, de acuerdo con sus aplicaciones y un rendimiento óptimo.
- Describir y controlar los procesos de limpieza y puesta a punto de habitaciones y zonas comunes en alojamientos, participando en su desarrollo.
Los mercados turísticos poseen particularidades debido a factores de todo tipo, como son, una demanda diversa, las características de la propia oferta formada por un amplio conjunto de bienes y servicios, los diferentes recursos que se emplean para generar productos turísticos, o el impacto de las nuevas tecnologías.
Esta publicación es la recopilación de relatos, durante el confinamiento, de diferentes personas que respondieron a la invitación de elaborar un relato colectivo por lo que suponía de construcción de significado y de elaboración de las vivencias emocionales del momento. Historias cargadas de esperanza, movilizadoras.
En este librito se ofrece un ramo de flores y florecillas poéticas, compuestas en distintos momentos y centradas en diferentes períodos de la vida del pueblo, dedicadas a Aguilar, el pueblo en el que nació el autor, allá en 1950.
En el que fuera su debut literario, Puta, la escritora quebequense Nelly Arcan realiza un ejercicio sublime de autoficción donde las ideas, las emociones y los recuerdos se suceden, enlazándose en una narración torrencial y violenta, para plasmar el testimonio de una prostituta de lujo en Montreal, una joven cansada de pertenecer a los hombres, de ser descrita, inventada y fantaseada solo por ellos.
Con el objetivo de hacer más atractiva la colección expuesta, y así conseguir difundir el valioso patrimonio con el que contamos en La Rioja a más público, este proyecto propone una revisión de esos objetos, incorporando 7 nuevas miradas sobre ellos. 7 personajes populares riojanos, guiados por el historiador Luis Esteban Perucha, han sido invitados a elegir un objeto de cada una de las épocas en que está dividida la colección: Prehistoria, Celtíberos, Romanización, Edad Media, Edad Moderna, s. XIX y s. XX.
Perseguido por razones políticas, Emmanuel Mbolela huyó de la República Democrática del Congo en 2002. Su viaje en busca de un nuevo hogar duró seis años, durante los cuales vivió en condiciones infrahumanas y tuvo que lidiar, entre otros, con la corrupción de los funcionarios de aduanas y el abuso de los pasadores, hasta que por fin obtuvo asilo en los Países Bajos en 2008.
La venganza de una bruja persigue a los descendientes de sus verdugos y un misterioso enterrador recorre las calles en busca de los que deben morir. Mientras tanto, en oscuros laboratorios, manos expertas llevan a cabo inconfesables experimentos y un tren espera, inmóvil sobre sus raíles, para llevarse a las almas de los muertos. Calles envueltas en la bruma, reliquias malditas, espectros, asesinatos, pactos… y la noche, la sempiterna negrura de la noche, como telón de fondo para trece historias de terror gótico.
Siglo I a.C. Roma es una ciudad en imparable crecimiento que exige la expansión de sus dominios para abastecer a su población, ingente, sujeta en muchos casos a extrema necesidad y envuelta en conflictos que salpican a sus moradores y al ámbito político.
La cultura, el arte, la conciencia social y la relación con la naturaleza que caracterizan a los pueblos se ven reflejados en sus preparaciones gastronómicas. Por eso, este recetario es, no solo un compendio de recetas culinarias, sino un archivo antropológico para salvar la memoria de la población y entender un poco más su identidad y la de quienes cocinan.
Tiene algo de almazuela esta colección de júbilos. Con las veinticinco fotografías que la conforman podríamos coser un colorido mantón que representara el tiempo presente y una buena parte del pasado de un grupo humano entero, de una generación hacendosa y comprometida que abrigará con su ejemplo el futuro de sus hijos y sus nietos. Y más allá.
Un inesperado descubrimiento lleva a Ignacio, estudiante a comienzos de los años ochenta, a través del convulso pasado de su familia. Lo hace mediante el testimonio críptico y lacónico que dejó oculto un abuelo a quien nunca conoció.
El libro que tienes en tus manos está lleno de historias. Unas serán sorprendentes; otras, enternecedoras; algunas de ellas te resultarán ciertamente horribles y unas cuantas seguro que te harán reflexionar. Historias, de eso va Revelaciones. Como en una baraja de tarot, entre sus páginas vas a encontrar ideas y patrones muy diferentes, pero todas con un significado personal y secreto.
Los hábitos de vida actuales nos llevan a pasar más tiempo al aire libre con la exposición de nuestra piel a los agentes externos y los daños que ello conlleva. Con este libro aprenderás a proteger la piel de las radiaciones externas y a detectar qué lesiones que aparecen en la piel son de preocupar y cuáles no.
Una tarde, Ros deja de escuchar el sonido de la flauta de su vecino, Roque, que se ha lesionado. A partir de ese momento, Roque y Ros establecen una relación muy especial. Este libro contiene un taller de lectura con actividades didácticas para que juegues y conozcas algo más sobre los Servicios Sociales.
En este sencillo y práctico manual que edita el Ayuntamiento de Calahorra, se detallan un total de 25 rutas deportivas por la ciudad y sus alrededores. Unos recorridos que van desde los 50 km a los 700 m de longitud. Pensados para deportistas jóvenes y mayores, pero también para personas que quieren comenzar a realizar una actividad física de la mano de una buena caminata, sin tener que salir de la ciudad. Para todos los gustos.
El autor, en este año que la Iglesia celebra a San José de un modo especial, Patrono de la Iglesia, nos ofrece una nueva edición actualizada de este libro. Un escrito sumamente original: a través de sus páginas nos presenta su figura egregia, hombre justo y fiel, unido en matrimonio a la Virgen María, y que tuvo el gozo inestimable de hacer de padre de Jesús en la tierra, amándolo entrañablemente. Un libro muy a propósito para revivir su vida, y aprender de las virtudes del Santo Patriarca.
La Iglesia tiene en Santa Teresa de Jesús y en San Juan de la Cruz dos grandes modelos de santidad y de entrega apostólica a la salvación de los hermanos. Con su vida santa y sus escritos han iluminado y nutrido la vida cristiana de muchas generaciones de fieles a lo largo de los siglos.
Santo Tomás Apóstol es uno de los tres magníficos templos que Arnedo muestra con orgullo. Los arnedanos de siglos pasados lo construyeron, lo adornaron y lo mantuvieron para que llegara hasta nosotros como espacio en el que celebrar la fe y para asombrarnos ante una obra bellamente construida.
Los verbos de movimiento, en tanto que integrantes del acervo léxico patrimonial de la lengua, constituyen un gran punto de interés para comprender el devenir semántico del vocabulario básico del español y las relaciones que se han establecido entre las palabras a lo largo de la historia.
Los poemas de Vega Arresti están presentes en publicaciones conjuntas como Palabra de mujer, La otra Voz o en la revista Militante entre otras. El pasado 2019 recogió sus escritos preferidos en un poemario editado bajo el título de Rescoldo Blanco de Luna. Ahora vuelve a hacerlo con un segundo volumen en el que además de poemas incluye dos cuentos con una hermosa prosa. Todo ello bajo el título de Senderos de Prosa y Verso.
El vino ha sido parte de la vida diaria de muchos pueblos desde tiempos remotos, especialmente por los países bañados por el Mediterráneo, donde su consumo está tan arraigado que constituye una pieza fundamental de su cultura. Los vinos contribuyen al sentido lúdico y placentero de la vida de los consumidores, a la vez que son un buen negocio para el sector hostelero.
Sí, lo hice es la historia de una divertida obsesión, un thriller lúdico, un impulso que se le va de las manos a su protagonista. Una novela que habla de mujeres de hoy y de sus maneras de vivir, del empeño por escribir bien y llegar a las máximas posibilidades de una misma. Una novela en la que suena la música mientras nos enseña lo que es estar a ambos lados de la realidad sin ponerse de parte de nadie, a la vez que nos muestra el éxito y el fracaso, el triunfo y la frustración, la locura y la cordura.
Pasamos una gran parte de nuestras vidas demandando, comprando y consumiendo un conjunto considerable de bienes y servicios, y por ello el consumo, globalmente considerado, desempeña un papel trascendental tanto desde la óptica de la actividad empresarial como desde la perspectiva económica de un país. Su importancia ha provocado un fuerte desarrollo de investigaciones y estudios sobre este tema que utilizan datos, deben hacerlo así, que sustentan las afirmaciones contenidas en ellos.
Un maravilloso viaje por esta zona de La Rioja Oriental en la que podrás descubrir, junto a Sofía, Larri Oja y el misterioso Baryonyx, su patrimonio cultural, gastronomía, naturaleza…
«Teresa lleva años abordando variedad de temas, su trabajo no se rige por proyectos, tan al gusto en los últimos años; porque su proyecto es ella. Son sus fotografías las que dan valor a lo que aborda, cifradas como fantasías de un tiempo que se disuelve frente a nosotros. Imágenes nacidas de la colaboración circunstancial entre su magia y el mundo, son realidades sometidas a su encuadre, misterios preservados en su imaginario, compartidos y casi consagrados para sus espectadores».—Jesús Rocandio
La noche está repleta de seres extraños e insatisfechos, que buscan en la oscuridad de los locales de moda aquello que son incapaces de hallar a la luz del día. Entre ellos, oculta de manera imperceptible, hay una nueva estirpe de depredadores. Se mueven sin hacer ruido, sin destacar demasiado, listos para sobrevivir a costa de la energía de las presas que los rodean e idolatran. Son los Nefandos, también llamados los Discretos.
Presentamos, una vez más, los sonetos de nuestra hermana Ana de la Trinidad. Si en las dos anteriores publicaciones reivindicábamos su autoría, o hacíamos una breve biografía documental, junto con su sentir poético, esta vez los sonetos “son de su propia letra, que la tenía muy buena, si no es el segundo, que va en media hojilla, aunque le hizo ella como los demás”, al decir de la que fuera su maestra Cecilia del Nacimiento. Madres Carmelitas de Calahorra, 15 de octubre de 2020.
¿Quién eres? ¿Sabes quién eres? ¿Quieres saber quién eres? SOY es un libro para entender(te) y conocer(te); para acercar(te) e identificar(te); para sentir(te) y aceptar(te). SOY es un libro que habla desde el interior de la persona, ayuda a entender a tu propia persona, ayuda a entender a las personas que tienes alrededor, habla de la identidad sexual y/o de género. Porque la vida no es blanco y negro. La vida está repleta de colores. Y tú, eres una persona única e irrepetible, con tu propia variedad de colores.
Sia vive en un mundo peculiar, donde todo está orquestado en función de lo que marcan las tendencias y los colores. Proviene de los barrios humildes, pero su vida entera es una farsa, un personaje ficticio creado para soliviantar a las masas y servir de objetivo para los focos y las pantallas de televisión. Algo debe cambiar. Y pronto. Inés Galiano nos cuenta una maravillosa historia acerca de la superficialidad como norma social, pero también de la manipulación a través de los medios de comunicación y de la necesidad de ser, por encima de todo, auténticos.
Basándose en el arte, la ciencia, la filosofía y la historia de la cultura, Lewis Mumford explicó los orígenes de la era de la máquina y rastreó sus consecuencias sociales, llegando a la conclusión de que la tecnología moderna hundía sus raíces en la Edad Media más que en la Revolución Industrial. Mumford consideraba, muy atinadamente, que eran nuestras decisiones morales, económicas y políticas, no las máquinas que utilizábamos, las que determinaban nuestra economía, ya por entonces impulsada por la industria.
“Siguiendo el método de investigación aplicado en la confección de la Laureada Banda Municipal de Música de Haro, he intentado recopilar y clasificar parte de los hechos históricos concernientes a festividades, costumbres, construcciones, salubridad, sanidad, enseñanza, así como otros temas concernientes a la ciudad de Haro.” Fernando de la Fuente Rosales.
Los textos de la Edad Media, cuya inspiración y estilo adoptan formas variadas, nunca nos hablan con una voz única o monótona, fácil de comprender. En su complejidad, su diversidad de temas y su turbadora belleza, las obras medievales exigen que el crítico moderno preste atención a los delicados matices del pensamiento y la sensibilidad de los grandes escritores que se encuentran tras estas creaciones.
Con la dulzura entreverada de besos y reproches, con la ironía y la cultura pop como telón de fondo, estos dos autores que son solo uno nos ofrecen su primera colaboración poética -que no personal, que ya resultan indisolubles- que te traslada con una banda sonora perfecta a los sentires de la convivencia en pareja.
En Todo lo que importa sucede en las canciones Fernando Navarro le ha puesto música a la novela de una vida: la de un joven que se planta en la madurez (un trabajo absorbente, una casa que hay que pagar, un hijo que reclama su atención, una madre soltera que se desmorona y una pareja que da estabilidad) con todo el bagaje que ha ido acumulando a lo largo de la infancia, la adolescencia y la juventud, y entonces su existencia se resquebraja.
A lo largo del día todas las personas usamos varios cuchillos para hacer tareas en las que necesitamos cortar algo. Todas estas herramientas tienen dos características en común. La primera es que todas son herramientas de corte fabricadas en acero a las que se les ha dado un filo. La segunda es que todas ellas pierden ese filo con el uso.
Teodoro Hernández es más conocido en su faceta de dibujante por su antiguo seudónimo: Elreydespaña. Hace más de quince años que dejó de utilizar ese sobrenombre, y desde aquellas fechas no pisa las librerías un libro suyo. El presente volumen, Todo lo que os gusta me hace daño, reúne una selección —hecha por el autor y sus editores— de los cómics que ha realizado desde entonces: unas tiras llenas de vigor, cariño, diversión, sinceridad y también, por qué no, arrebatos de mala leche.
Bajo el título genérico Toño Naharro, alfarero contemporáneo, se recogen las dos señas de identidad sobre las que basará su profesión. «Alfarero», porque esas son sus raíces, sus conocimientos del oficio, sus habilidades. «Contemporáneo», porque vive en esta sociedad y ha de dar respuesta a las demandas de los tiempos modernos.
El estudio médico-topográfico que realizó en 1883 Donato Hernández Oñate sobre la ciudad de Logroño entre los años 1877 y 1881 consiguió la Medalla de Oro por la Real Academia de Medicina de Barcelona en el concurso del año 1883. En el concurso de 1883 recibió la Segunda Mención Honorífica "La villa de Azagra bajo el punto de vista sanitario" (Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos, sign. AM/2847).
Aunque el Imperio Romano de Occidente colapsó en el siglo V de nuestra era, de las ruinas de su civilización nació la cultura medieval Europea. En el terreno de la sabiduría, la tradición literaria latina acompañó y guio a los diferentes reinos en formación.
Este libro desvela partes ocultas de la historia de la edificación y vida conventual de la abadía benedictina de San Millán de la Cogolla, de Yuso, a través del registro y análisis de los trazados de arquitectura y grafitos históricos, conservados en los muros del claustro procesional y estancias del noviciado, desde el siglo XVI al siglo XIX.
Turco y Mendigo es una historia de la Calle, con mayúsculas, de los bajos fondos de las grandes ciudades. Turco y Mendigo es todo lo que sucede cuando la ciudad duerme, y nos despertamos con la triste noticia de un asesinato o un ajuste de cuentas. Turco y Mendigo es un thriller contemporáneo donde conviven hampa, diplomacia internacional, cine –porno y convencional- y boxeo.
Un policía nacional euskaldún —cualidad muy apreciada, por escasa, en el Ministerio del Interior— conocido con el sobrenombre de Txalaparta —por el ritmo y la contundencia con la que golpea a los detenidos—; su hijo, un adolescente militante abertzale; y una madre a la que entre ambos han hecho de su vida un infierno son los protagonistas de esta novela ambientada en la Navarra de los años noventa del siglo pasado.
Este abecedario trata de salvar la arbitrariedad que existe entre cada letra y su sonido, entre grafemas y fonemas, estableciendo una relación significativa entre ambos, por lo que resulta muy útil, en general, como primera aproximación a las letras y de manera particular para la dislexia.
Un pájaro, un gato, un perro. También una flor. Todo aquello que amamos se va al lugar que le hacemos en nuestro corazón. Ahí es a donde se ha ido Pompón, el perro de Aikú, y ahí es a donde le gustaría ir al abuelo de la niña el día en que también él se desprenda como una hoja.
Isaac Puente fue médico y un destacado militante anarquista, naturista y de la cnt, conocido principalmente por ser el redactor de El comunismo libertario, base teórica con la que los anarquistas españoles se lanzaron a realizar el paraíso en la tierra. Hombre de grandes conocimientos científicos, divulgó incansablemente las ideas de igualdad entre los seres humanos. Y trató de llevarlas a la práctica.
Un viaje sorpresa, un avión, una cueva, un tesoro, un monstruo… son los ingredientes perfectos para una aventura trepidante en la que Guille nos invita a soñar y a disfrutar de la creatividad propia de un inquieto autor, capaz de mantener la tensión narrativa sin olvidar el valor de la familia y los vínculos que se establecen en las situaciones más complicadas.
Una sencilla y emocionante historia de amor entre una joven apasionada por la música y las matemáticas y un aspirante a escritor a punto de empezar el servicio militar.
Es una novela del paso por la vida de Valentina que comienza en España a mediados de los años 50 y termina en torno a mediados de los 80. Amada por su padres y educada por su madre transcurre una infancia y adolescencia feliz. Poco a poco va creciendo y madurando, afrontando con optimismo la sorpresas que le va preparando la vida.
El del comercio electrónico ha sido uno de los sectores comerciales de más crecimiento en los últimos años. En ello ha tenido mucho que ver la evolución de las estrategias de marketing, el uso de la tecnología aplicada a las ventas o la mayor confianza del usuario por el entorno online.
El proyecto VIHSUALIZA tiene como objetivo principal conocer en profundidad el abordaje del VIH y el sida en España teniendo en cuenta la diversidad territorial e incluyendo recomendaciones acerca de los retos, oportunidades y necesidades identificadas, de manera que sirva como referencia para los agentes interesados y responsables en todos los ámbitos.
Viñas de Marte es un sueño, una quimera en la que se consolidan los anhelos y esfuerzos de muchos autores riojanos que respiran, escriben, dibujan e idean mundos diferentes del que pisan sus pies. En este volumen, procedente de los secretos calados de la mente humana, vas a encontrar un poco de todo, pues los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror son tan variados como los matices de los frutos de la vid.
Este libro reparador pone nombres y apellidos a los 450 exhumados riojanos cuyos restos han vuelto, al fin, a sus casas. Nada hay más humano que ofrecer honroso descanso a los que nos precedieron. Leyendo estas páginas, emociona el amor filial de los que no pudieron conocer a sus padres, o a sus madres, arrebatados por la barbarie asesina, y dedicaron gran parte de su vida a rescatarlos de entre la tierra, como una recolección largo tiempo esperada. Un ejemplo de coraje que las siguientes generaciones hemos de continuar. Por dignidad, por humanidad.
El 27 de abril de 1991, el pequeño Abel, de tres años de edad, fue secuestrado por la persona que había asumido su paternidad a efectos legales. Seis meses más tarde fue encontrado en un pequeño pueblo de Extremadura, en un estado cercano a la desnutrición, y habiendo perdido, según los informes oficiales, la «alegría de vivir». Treinta años más tarde, el artista Abel Azcona desarrolla una estremecedora obra en tres momentos. El primero de ellos supone la repetición exacta del viaje junto a la persona que le secuestró.
“Una prosa poética y musical que te envuelve. El alcalde y el cura en sus funciones, el maestro que es mucho más que un profesor, el niño que se ve obligado a abandonar su lugar, la señal que indica la salida o la entrada del pueblo, según se mire. Todo ello en un lugar ficticio, pero que bien pudiera ubicarse en cualquier pueblo de la Serranía Celtibérica. La historia de tanta gente que se ha visto obligada a salir de su pueblo, pero que vuelven siempre que pueden, ellos y sus descendientes, porque allí están sus raíces, porque allí está su lugar”.
30 de noviembre de 2019: A pesar de las alertas de atentado yihadista contra los españoles que pensaban viajar a los campamentos de refugiados saharauis, el viajero y sus amigos llegaron a Tinduf (Argelia). Y los campamentos se inundaron de niños, ilusión, alegría, lágrimas, risas, proyectos, ayuda, cariño, amor, amistad, descubrimiento, sorpresa, conocimiento, calor, lluvia y poesía.
En el presente trabajo proponemos el estudio de la pieza teatral Yerma de Federico García Lorca desde su análisis aplicando la perspectiva retórica. Este análisis nos parece el más adecuado pues contempla todos los prismas desde los que puede ser estudiada una obra literaria.
La nueva novela de Antonio Buzarra nos lleva esta vez hasta Budapest, donde los turistas deambulan apaciblemente entre los monumentos de la ciudad moderna y los vestigios del imperio austrohúngaro. Hasta que un encuentro fortuito a orillas del Danubio imprime un giro inesperado y dramático a la historia. La narración retrocede entonces sesenta años y nos sitúa en los trágicos años de la Segunda Guerra Mundial.
Eres un mercenario, un aventurero que realiza los trabajos que otros no pueden o no quieren hacer por sí mismos. Por una justa retribución en créditos, eres la herramienta de aquellos lo suficientemente adinerados, o desesperados, como para necesitar de tus servicios.
La historia de las ciudades reside en sus calles, en sus rincones, en sus tiendas, en sus historias cotidianas, muchas veces desconocidas para habitantes y forasteros. Logroño no es una excepción. El paso del tiempo y de la historia ha hecho que muchos de estos lugares desaparezcan, creando otros nuevos o restaurando los ya existentes. En este tercer volumen de ¡Cómo hemos cambiado! El Logroño de ayer y de hoy, Bruno Calleja Escalona vuelve a repasar y recordar algunos de los lugares más icónicos de la historia de la ciudad de Logroño.
Esta obra recopila los 25 artículos que Bruno Calleja Escalona ha ido escribiendo semana a semana en El Día de La Rioja sobre edificios, monumentos, rincones y aspectos del Logroño de hace unos años comparándolo con el Logroño actual. El respeto al pasado visto por un joven estudiante de Historia que fiel a su disciplina estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados para entender y sostener el presente.
Pedro Mª Azofra (Cirueña, La Rioja, 1943), profesor, escritor y periodista, se aficionó al toreo en Salamanca en un internado de frailes junto a la plaza de toros. Se inició escribiendo de toros en Logroño (La Polar, 1962). Creó y mantuvo durante diez años Rioja Taurina y del 1978 a 2017 fue informador y crítico en El Correo.
Se nos erizan los baudios, los émbolos nos trepidan de alegría porque Los Electroduendes —la Bruja Avería, la Bruja Truca, el Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro—, protagonistas de algunas de las historias más de pila máster de la historia de la televisión española, han vuelto casi cuarenta años después para escandalizar a los más mojigatos con sus «ripios maravillosamente demagógicos».
La lectura de ¡Viva Rusia!, cuarta e inédita entrega de la saga cinematográfica dedicada a los Leguineche, permite conocer el desenlace previsto para las grotescas andanzas de la decadente familia de aristócratas creada por Luis G. Berlanga y Rafael Azcona, cuyas peripecias —que habían arrancado en 1978 con el fogonazo de La escopeta nacional— acaban conformando unos nuevos «episodios nacionales» centrados en la sinuosa transición española a la democracia.
«Mi venganza acabará cuando consiga que me suplique por su vida». Jessica no perdona la traición de su novio y en estas palabras lo deja claro. En cambio, Hugo, también traicionado por su novia, se opone a ella e intercede en sus planes. Alimentándose de su odio a los hombres, causa heridas físicas y emocionales, dañándose a ella misma y las personas que quiere. Con rencor… ¿quién la para Su corazón roto ¿quién lo arregla Ella lo sabe: «La venganza».