Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa.
Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el ejercicio de su profesión.
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. La UNESCO nos recuerda que esta celebración es la ocasión para informar a los ciudadanos acerca de las violaciones a la libertad de prensa, así como recordarles que en decenas de países alrededor del mundo las publicaciones son censuradas, algunas multadas, suspendidas o anuladas, mientras que periodistas, editores y publicadores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
Pero también es una fecha para reflexionar sobre las condiciones en las que se desarrolla en este momento el trabajo periodístico. Los problemas económicos, el desafío de internet y la caída de la prensa escrita en papel son algunos de los problmas más visibles. Pero en los países desarrollados nos enfrentamos al dilema entre la libertad de prensa y de expresión de los periodistas y los intereses empresariales y políticos de los propietarios de los medios de comunicación privados o la fagocitación por parte de los politicos gobernantes de los medios de titularidad pública.
Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.
Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |