Marvel, ¡qué hermosa eres! Tú que desde los años sesenta llevas contándonos, a base de pequeñas historias enlazadas, un gran e interminable relato de superhéroes y superheroínas que abarca el universo entero. Primero a través de los cómics, luego en películas y en series… Ahora que estás en tu mejor momento, vamos a hacerte el homenaje que mereces. Pero como una disertación de tamaño enciclopédico no te haría justicia, hemos pensado en diseñar a medida la guía que todo fan o fan incipiente de Marvel desearía tener.
Durante más de 80 años, Marvel ha reflejado como nadie el mundo al otro lado de nuestras ventanas, inspirando a millones de fans con personajes icónicos e historias atemporales que han hecho de Marvel un icono de la cultura pop contemporánea.
Este es un repaso a la historia de la compañía, década a década, con los momentos decisivos de sus personajes y de sus creadores. Acompañado con ilustraciones espectaculares y curiosidades entre bambalinas, es un libro imprescindible para los amantes de los mejores superhéroes.
No desearás al vecino del quintoes una película hispano-italiana dirigida por Tito Fernández estrenada en 1970. Se la puede considerar obra cumbre del landismo. Tuvo problemas debido a la censura franquista, consiguiendo convertirse en la película española más vista de la historia hasta el momento, superando a La ciudad no es para mí de Pedro Lazaga con Paco Martínez Soria como protagonista. No fue superada hasta 31 años después por Torrente 2, misión en Marbella.
Desde la aparición en 1939 de la Antorcha Humana y su adversario Namor, el Hombre Submarino, pasando por los superhéroes revolucionarios de la década de 1960, como Spider-Man, los Vengadores o los Cuatro Fantásticos, hasta los innovadores y hábiles cambios de imagen del siglo XXI, como los Guardianes de la Galaxia y la Chica Ardilla, Marvel siempre ha ido un paso por delante.
La selección de este libro ilustrado, elaborada por expertos, es una celebración de los grandes cómics de Marvel y su legado.
Estos son los cómics que cambiaron la industria.
Creado por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, el personaje apareció por primera vez en marzo de 1941, en Timely Comics, predecesor de Marvel Comics. El Capitán América fue diseñado como un supersoldado patriota que luchaba frecuentemente contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, y fue el personaje más popular de Timely Comics durante el período de guerra. La popularidad de los superhéroes se desvaneció después de la guerra, y el cómic del Capitán América dejó de editarse en 1950, con un breve resurgimiento en 1953.
Los santos inocentes es una película de 1984 dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Landa, Terele Pávez, Juan Diego y Paco Rabal, basada en la novela homónima de Miguel Delibes. Ganó la mención especial del jurado en el Festival de Cannes en 1984 y, por sus interpretaciones, Alfredo Landa y Paco Rabal recibieron ex aequo el Premio de interpretación masculina. Es una visión de la década de los sesenta en Extremadura, donde una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente.
La vaquilla es un largometraje de 1985 del director Luis García Berlanga que obtuvo enorme popularidad. El director valenciano ofrece una visión de la guerra civil española mediante una comedia protagonizada por un grupo de soldados republicanos infiltrados en zona sublevada.
El primero de los cuatro volúmenes dedicados a recopilar la etapa completa de John Byrne en Los Cuatro Fantásticos. Veinte años después de su nacimiento, volvió a ser el cómic más importante del mundo. Desde los tiempos de Stan Lee y Jack Kirby, nadie como John Byrne había capturado la mitología del primer supergrupo del Universo Marvel. Guionista, dibujante, entintador, visionario... Byrne tomó a estos personajes y los llevó donde ningún otro autor se había atrevido jamás.
Spider-Man es un personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko, introducido en el cómic Amazing Fantasy n.° 15, publicado por Marvel Comics en agosto de 1962. Se trata de un superhéroe que emplea sus habilidades sobrehumanas, reminiscentes de una araña, para combatir a otros supervillanos que persiguen fines siniestros.
El bosque animado fue dirigida en 1987 por José Luis Cuerda, y está basada en la obra del mismo nombre del escritor español Wenceslao Fernández Flórez.
Los X-Men, también conocidos como Patrulla-X en España, son un equipo de superhéroes de Marvel Comics. Creados por el artista Jack Kirby y el escritor Stan Lee, los personajes aparecieron por primera vez en The X-Men # 1, en septiembre de 1963, y formaron una de las franquicias más reconocidas y exitosas de Marvel Comics, apareciendo en numerosos libros, series animadas, películas, videojuegos, tarjetas, juguetes y otros coleccionables.
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.
Jorge Luis Borges inició la creación literaria sobre libros u obras completas imaginarias. Stanislaw Lem utilizó las reseñas y los prólogos de libros imaginados como vía de exponer sus ideas científicas, filosóficas o políticas.
Este libro, aprovechando el centenario de su aparición, pretende ser un homenaje tan sentido como merecido a una gran revista. En él se repasa su historia, sus autores de referencia, las series más conocidas, todo ello trufado de anécdotas e información exhaustiva. En definitiva, este es el gran libro que se merece esa parte importante de nuestro legado histórico y cultural que es la revista TBO.
100 recetas de pan de pueblo es un libro tan esperado como único, un amplio catálogo de recetas del patrimonio panadero español.
Por primera vez, se explican las fórmulas pensando en el panadero casero, de una forma clara y sencilla, a través de más de 800 fotografías paso a paso y mediante un inagotable repertorio de trucos y técnicas fáciles.
El entrenamiento para trucos es una gran forma de crear lazos con su perro, ayudarle a integrarse en la familia y mantenerle mentalmente y físicamente en forma. - Una gran variedad de trucos para cada perro y nivel de habilidad; suplicar, inclinarse, rezar o encontrar el mando ¡entre otros! - Instrucciones paso a paso para guiar al entrenador; consejos sobre localización y resolución de problemas e ideas sobre cómo aprovechar los conocimientos de un truco para enseñar otro de nivel superior.
De este libro presente en los hogares españoles a lo largo de treinta y siete años, con más de 3.000.000 de ejemplares vendidos, los maestros de la cocina han dicho: "El libro de Simone forma parte ya, con letras de oro, de la historia de la gastronomía española. Sin su libro todo este boom de la cocina española no hubiera existido. " Ferran Adriá. "A Simone Ortega habría que hacerle un monumento, por todo lo que ha ayudado a cocinar." Juan Mari Arzak. "¡Simone Ortega sigue viva! Pueden ustedes citarse con ella en 1080 recetas llenas de sabiduría." Carme Ruscalleda.
Por primera vez se reúnen en un solo volumen todas las páginas que realizó Francisco Ibáñez de su mítica serie 13, Rue del Percebe. Desde su primera aparición en 1961, en la revista Tío Vivo, la serie tuvo el aplauso unánime del público, que semana a semana podía disfrutar de las divertidas situaciones que el autor planteaba en cada uno de los pisos de aquel edificio situado en el número 13 de la Rue del Percebe.
Los espacios exteriores se adaptan al clima y a la situación geográfica y se explotan al máximo dentro de sus posibilidades. Esta es una compilación de terrazas, balcones, patios y terrazas ajardinadas de estilos y tamaños muy distintos, con localizaciones muy diferentes y diseñados desde puntos de vista algunas veces hasta opuestos. Sin embargo, todos tienen un denominador común: inspirar al lector y dar ideas clave para crear un espacio único del que disfrutar.
Cuenta el periplo del anarquista ucraniano-argentino de origen judío Simón Radowitzky (Ucrania,10 de septiembre o 10 de noviembre de 1891 - México D.F., 29 de febrero de 1956), uno de los presos condenados a reclusión perpetua más conocidos del penal de Ushuaia por el atentado con bomba que mató al jefe de policía Ramón Lorenzo Falcón (responsable de la brutal represión en Buenos Aires de 1909). Indultado pasados más de veinte años, abandonó Argentina y llegó a España, donde luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil.
A través de cinco volúmenes esta obra pretende recolipar y dar a conocer lo que han dado de sí esos cuarenta años de artistas riojanos en los diferentes ámbitos de la expresión plástica.
Diarios de las estrellas generalmente se ha publicado dividida en una primera parte de «Viajes» y una segunda de «Memorias». Narra las sorprendentes peripecias del viajero estelar Ijon Tichy (también protagonista de Congreso de futurología) por otros mundos y civilizaciones.
Auténtico enamorado del teatro, como hombre de su época, Cervantes no es sólo el maestro inigualable de la novela, sino que también es un extraordinario dramaturgo, enormemente original e incansable experimentador.
Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Hernández en 2010, Kalandraka editó esta obra colectiva. 25 artistas plásticos traducen los versos de Hernández al lenguaje del Arte, a través de la pintura, la escultura, el diseño o la fotografía. El resultado de esta experiencia colectiva fue una cuidada edición que transmite sensibilidad, compromiso y emoción.
¿No sería fantástico poder consultar con tu propio genio de la costura las 24 horas del día? ¡Con este libro es posible! El libro trata todas las técnicas importantes e incluye indicaciones prácticas y muchos consejos para ahorrar tiempo. Al coger práctica harás tu ropa, accesorios y decoraciones del hogar mucho más rápido. Las técnicas se explican en el orden en el que las necesitas, aunque también puedes utilizar este libro para buscar un asunto específico. Este libro contiene muchos consejos útiles y buenas ideas.
Lope de Vega creó el teatro clásico español del Siglo de Oro con una novedosa fórmula dramática. En dicha fórmula mezclaba lo trágico y lo cómico, y rompía las tres unidades que propugnaba la escuela de poética italiana (Ludovico Castelvetro, Francesco Robortello) fundada en la Poética y la Retórica de Aristóteles: unidad de acción (que se cuente una sola historia), unidad de tiempo (en 24 horas o un poco más) y de lugar (que transcurra en un solo lugar o en sitios aledaños).
Solaris es la mítica novela que consagró a Stanisław Lem como autor de culto. Un texto hoy en día considerado un clásico sin paliativos de la literatura moderna.
La obra teatral de Calderón de la Barca significa la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Lope de Vega.
Ciberíada es una colección de cuentos de ciencia ficción, en su mayoría independientes unos de otros. Es una continuación, más elaborada, de Fábulas de robots. Ciberíada fue publicada en 1965, con dibujos de Daniel Mróz.
Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista, Valle Inclán destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes.
Summa Technologiae es una de las primeras colecciones de ensayos filosóficos de Lem. Se publicó por primera vez en 1964 y se hizo una segunda edición en 1967. El título alude a los de otras obras de carácter filosófico: Summa Theologiae de Tomás de Aquino, otra del mismo nombre de Alberto Magno, a Summa logicae de Guillermo de Ockham, etc.
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916-Madrid, 29 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986. El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Los principales problemas que angustian al hombre se apuntan ya en su primera obra, En la ardiente oscuridad, y continúan en obras posteriores.
Fernando Arrabal Teran. (Melilla, 11 de agosto de 1933). Escritor, artista, director de ópera, y cineasta vanguardista e iconoclasta, desarrolla su labor indistintamente en español y en francés.
José Luis Alonso de Santos, nacido en Valladolid, se trasladó a Madrid en 1959, donde se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y en la Facultad de Ciencias de la Información. Desde 1960 comenzó a interesarse por el mundo del teatro, recibiendo clases de William Layton en el TEM. Fue uno de los fundadores del grupo Tábano y colaboró con el Teatro Experimental Independiente. Paralelamente, en 1971 fundó el grupo Teatro Libre, que lideró hasta su disolución diez años después.
Anne Brontë (Thorton, Yorkshire del Oeste; 17 de enero de 1820–Scarborough, 28 de mayo de 1849) fue una novelista y poetisa británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa.
La humanidad ha descubierto una subraza dentro del género humano: los semihumanos, seres de aspecto humano pero incapaces de morir y que aparecen muy de vez en cuando entre la población. Cuando el joven protagonista descubre que es uno de ellos, se inicia su pesadilla…
Esta obra pretende ser un recorrido por las distintas escuelas y tradiciones de carácter fundamentalmente astrológico y mágico que de manera amplia y sistemática se recuperaron y tradujeron por iniciativa de Alfonso X el Sabio para su posterior estudio y difusión, no sólo en España, sino también en el resto de Europa. Se trata, por tanto, de situar en su adecuado contexto las obras salidas del scriptorium alfonsí, cuyo contenido no ha empezado a ser debidamente considerado prácticamente hasta hace unos pocos años.
La alimentación vegana, exenta de cualquier producto de origen animal, es un camino que toman cada vez más personas motivadas por razones éticas y de salud. Numerosos estudios coinciden en que la carne y los productos lácteos se encuentran en el origen de enfermedades como la diabetes, las enfermedades autoinmunes, las cardiovasculares o el cáncer. Según Ruediger Dahlke, estas dolencias son inseparables de los métodos de cría masiva de los animales que ingerimos y del sufrimiento que experimentan al ser sacrificados.
Amadeo I es la tercera novela de la serie final de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Santander y Madrid entre agosto y octubre de 1910, y publicada ese mismo año. Su título hace referencia a Amadeo de Saboya y su breve reinado en España entre 1871 y 1873.
"Soy negra, soy solitaria, siempre he sido una marginal" declaraba Octavia E. Butler en Los Angeles Times en 1998. Soltera y sin hijos, nunca negó que su origen racial le sirviera para alimentar sus historias, en las que a través del enfrentamiento entre diferentes mundos, exploró temas como el poder, el sexo, la raza y el sentido de la vida.
Tras Memorias de un hombre en pijama, Paco Roca propone un nuevo recopilatorio de sus colaboraciones quincenales en la revista El País Semanal, que incluye además una historieta inédita de 12 páginas. El creador valenciano demuestra de nuevo su más acentuada vis cómica y capacidad de observación al poner en su punto de mira la vida cotidiana de un cuarentón que por fin ha conseguido su sueño infantil de quedarse en casa todo el día con el pijama puesto.
Estos apuntes son el primer texto teórico sobre la Historia de los tebeos españoles. Publicado en Revista de Educación entre 1967 y 1968, el texto original fue corregido, ampliado y reescrito para esta edición. El resultado fue una obra nueva. Se estructura como un ensayo de sistematización histórica de los tebeos españoles, considerando que son un producto social y, como tal, una parte básica de nuestra cultura. Antonio Martín (1939) es historiador y periodista, tempranamente interresado en la edición y divulgación del mundo del cómic español.
Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros (cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter bien distinto) y los cuidadores que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados: la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama.
En los dos primeros tomos de Arsène Schrauwen asistimos al viaje del abuelo del autor al Congo Belga, a su descubrimiento del amor, de los usos coloniales y de las amenazas apenas sospechadas. En este tercer y último tomo de la serie —más largo que los dos anteriores juntos— todo lo que permanecía en la sombra o en el terreno de la imaginación es finalmente revelado.
A lo largo de casi medio siglo, con una constancia y un rigor admirables, Charles M. Schulz ofreció diariamente a lectores de todo el mundo una obra maestra, una verdadera visión del mundo en cuatro viñetas: la tira cómica de los Peanuts.
Esta obra es el resultado de varios ciclos de conferencias que el Ateneo Riojano programó desde1994 hasta 1999 con el animo de que en ellas seanalizasen aquellos aspectos del arte de la región que fuesen menos conocidos por el gran público.
El interés se centraba en dar aconocer visiones diferentes del arte que tratasen de otros temas, alejados de los más difundidos sobre las catedrales o monasterios, tan difundidos.
Esta obra es el resultado de varios ciclos de conferencias que el Ateneo Riojano programó desde1994 hasta 1999 con el animo de que en ellas seanalizasen aquellos aspectos del arte de la región que fuesen menos conocidos por el gran público.
El interés se centraba en dar aconocer visiones diferentes del arte que tratasen de otros temas, alejados de los más difundidos sobre las catedrales o monasterios, tan difundidos.
El resultado son dos volúmenes con los textos de las ponencias más interesantes.
Reedición ampliada y enmendadora del Diccionario de uso de la historieta española que Jesús Cuadrado publicó en 1997 de la mano de la editorial "La Compañía Literaria". El mejor trabajo bibliográfico sobre el mundo de la historieta española editado hasta su publicación. En los dos tomos que conforman la obra podrás encontrar multitud de datos sobre los autores que han hecho posible más de un siglo de historietas y tebeos en España.
Los trabajos de bricolaje nunca han sido tan fáciles ni tan agradables, ya que los materiales y el equipo necesarios para hacer que un hogar sea confortable y atractivo están al alcance de todos. Con palabras sencillas e ilustraciones claras, esta obra explica los principios de decoración de interiores y aconseja sobre las herramientas, materiales, técnicas y trucos del oficio que ayudan a trabajar con eficacia y seguridad, todo ello con el objetivo fundamental de lograr un acabado profesional en todo tipo de trabajos.
La apasionante vida de Heinrich Schliemann, el descubridor de Troya, es una mezcla perfecta entre carácter y destino, según se desprende de su propio relato, una vida homérica. Tras una infancia que parecía indefectiblemente abocada a realizar grandes hallazgos de tesoros ocultos, todo pareció borrarse en su azarosa vida de juventud, llena cíe vaivenes, desgracias (incluido un naufragio en las costas de Holanda) que sólo podían hacer adivinar un futuro de mediocridad.
Esta novela comienza una trilogía (junto a La guerra de Al Ándalus y La hora del califa) que combina el crudo relato de la guerra, las intrigas y las rebeliones, con la descripción de la vida en Al Ándalus hace más de mil años.
Este libro es una aproximación a la vez imaginativa y rigurosa, tierna y crítica, al período crucial de la historia de Barcelona comprendido entre la Exposición Universal de 1888 y los albores de la primera guerra mundial, un período de relativa estabilidad política y fuertes altibajos económicos, de orden burgúes y rebeldía intelectual, de renovación artística y cambios radicales en costumbres, en el que el trabajo y la bohemia, los bailes de máscaras y las bombas anarquistas configuraban la vida de la ciudad.
Este libro es una aproximación a la vez imaginativa y rigurosa, tierna y crítica, al período crucial de la historia de Barcelona comprendido entre la Exposición Universal de 1888 y los albores de la primera guerra mundial, un período de relativa estabilidad política y fuertes altibajos económicos, de orden burgúes y rebeldía intelectual, de renovación artística y cambios radicales en costumbres, en el que el trabajo y la bohemia, los bailes de máscaras y las bombas anarquistas configuraban la vida de la ciudad.
El Archivo de la Bauhaus - Museo de Diseño de Berlín posee la más importante colección de la Bauhaus de hoy en día. En su amplio inventario se encuentran documentos, obras de taller procedentes de todas las áreas del diseño, material de estudio, planos y maquetas arquitectónicas. El Archivo de la Bauhaus está dedicado al estudio y la presentación de la historia de la Bauhaus, incluyendo la nueva Bauhaus en Chicago y la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Diseño) en Ulm.
El "Bim Bom" colinda con el malecón habanero y se ha convertido en una suerte de vitrina de pingueros, travestis y jineteras que ofrecen servicios sexuales a extranjeros. Posee un glamour trasnochado y decadente como los cabarets de mala muerte, un aire cosmopolita que huele a cerveza, sudor y a mar. En el libro se exploran las tensiones asociadas al comercio sexual en una sociedad que transita hacia un futuro postsocialista desconocido.
Este libro presenta una elegante colección de 35 modelos de prendas cortas, ponchos, cuellos, tops, cárdigans, etc. Por el número de fotografías y de consejos, este libro se puede utilizar como una guía y como una fuente de ideas con las que improvisar una selección personal de accesorios que, por sus pequeñas dimensiones, son los que más éxito tienen a la hora de llevarlos puestos y de tejerlos. Los diseños de los modelos destacan por su versatilidad, ya que son infinitas las posibilidades de variar su forma, los motivos del punto y los tipos de lana.
Bóvedas de acero fue publicada primero por entregas en los números de octubre a diciembre de 1953 de la revista Galaxy Science Fiction y editada luego por Doubleday en formato de tapa dura en 1954. Es la primera novela de la serie protagonizada por el detective de la Tierra Elijah Baley, serie que junto a sus cuentos de robots forman la que se ha dado en llamar serie de los robots.
Este libro contiene doce fantásticos proyectos para ayudarle a dar el toque final a su casa. Tanto si quiere pintar una silla como remodelar un marco de fotos, aprenderá a crear prácticos y originales muebles sólo con lo que encuentre en una tienda de segunda mano o en su propia casa. Proyectos seleccionados para que se puedan empezar y acabar en un solo día. Fotografías que explican, paso a paso, el procedimiento. Instrucciones fáciles. Ideas para personalizar los proyectos según sus necesidades.
Al igual que el programa de TV en el que se inspira, este libro parte de la premisa de ser lo más sencillo posible. Pequeños cambios pueden transformar tu hogar; desde puertas y ventanas hasta pequeños embellecedores o picaportes. Desde trabajos de fontanería hasta ideas para decorar tus muebles antiguos, todo tiene cabida en un libro que se divide por estancias del hogar (recibidor, dormitorio, salón, comedor, cocina y baño), de forma que sea más sencillo encontrar los temas que nos interesen.
Entre la abundante producción de ucronías escritas por Turtledove, Britania Conquistada fue una novela que, pese a la alta tasa de escritura de su autor, le llevó más de seis años investigar, documentar y finalmente escribir. La historia se desarrolla en una realidad alternativa (la conquista de Inglaterra por parte de la Armada Invencible española) que ha dado lugar a numerosas ucronías entre los escritores anglosajones, como Pavana, de Keith Roberts. Pero en esta ocasión la historia se desarrolla en un período mucho más cercano.
El mayor valor de este libro es que fue realizado por un grupo de personas mayores, amantes de la cocina, que de forma voluntaria transmitieron sus conocimentos y experiencias desde los cursos desarrollados en el Hogar de Personas Mayores de Calahorra. Son, pues, recetas tradicionales que combinan sencillez y producto de la tierra.
Cancionero y romancero de ausencias es el último poemario de Miguel Hernández, inacabado por su muerte. Fue escrito mientras se encontraba en prisión y publicado póstumamente en Buenos Aires, Argentina. Con él, alcanza la madurez literaria. En esta obra, el poeta compagina la lírica de cancionero con una visión "conflictiva y compleja de su tiempo". Predomina la concisión lingüística y poética: con pocas palabras, el poeta es capaz de decir tanto como en un poema largo.
Alfonso X obtuvo momentos de esplendor inigualados en lo cultural y en lo científico para España y sus lenguas romances, el castellano y el gallego. Introdujo el "castellano drecho" en los usos de la Corte y en la redacción de sus obras científicas, jurídicas e historiográficas, y adoptó para su obra lírica el gallego-portugués. Junto a su magna obra científica e historiográfica se conserva un cancionero de poesía religiosa, el primer y más abultado Cancionero Mariano, y varias poesías de carácter profano, diseminadas en los cancioneros galaico-portugueses.
Doce años después de su última novela, Carmen Martín Gaite se decidió en los años 90 a escribir una nueva obra que tuvo gran alcance mediático y gran éxito de público. Si por algo Carmen Martín Gaite ha conseguido una fama y una proyección ha sido por su calidad como representante de una generación de postguerra que vivió la juventud y la primera madurez en un régimen de represión y que impregnó la literatura de mediados del XX de un costumbrismo crítico. Buena cuenta de ello son sus cuentos.
Hablar de la relación de Miguel Hernández y Josefina Manresa es hablar de una relación por correspondencia. En los escasos ocho años que transcurren desde que se conocen hasta la muerte del poeta, los periodos de convivencia de la pareja son muy cortos e infrecuentes; las cartas, algún telegrama y muy raramente el teléfono son los medios que los mantienen en contacto. En estas cartas escribe dilatadamente sobre su vida personal, familiar y sentimental. Sin embargo, menciona únicamente de pasada su actividad literaria, su vida de escritor.
La Rioja atesora en la actualidad 41 fortalezas. Este importante patrimonio se refleja en un completo repaso documental y fotográfico a lo largo de las 800 páginas que posee el volumen, un compendio del trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de 69 profesionales durante cuatro años, y del que surgió una base documental para elaborar el plan director de castillos y fortalezas riojanos, de los siglos XI al XV.
Alex es atrevida, caótica y seductora. Sabe cómo hacerse con cualquier chica... pero su vida está patas arriba y su novia la acaba de dejar. Molly lo tiene todo bajo control, pero acaba de mudarse a la universidad y tiene que abrirse al mundo... Su única amiga, hasta el momento, ha sido su madre.
Acuciado por los problemas económicos, Shigeji trabaja sin cesar y apenas tiene tiempo para nada más. Por si ello fuera poco, cuando empieza a adaptarse a su nueva vida junto a Ritsu y a los niños huérfanos, estos desaparecen. Pero pese a todas las adversidades, sigue empeñado en levantar la compañía familiar él solo.
A Francisco Picazo (50 años, un divorcio, una hipoteca, una madre que lo llama Paquito y una hija que lo ignora), lo han despedido por la crisis. Pero Francisco tiene, a pesar de todo, la suerte de que no está solo en su desgracia: su amigo de la niñez, Manolo Terroba, ex político condenado por corrupción (rara avis), acaba de salir de la carcel.
Adoptar una alimentación vegana es mucho más fácil de lo que parece en un principio. Con las estupendas recetas de CreatiVegan y los consejos de Lucía Martínez, el paso será sencillo, sorprendente y delicioso. CreatiVegan es la web de cocina vegana más popular en español. Detrás está Virginia García, investigadora y gastrónoma incansable, que intenta hacer recetas accesibles a todos sin renunciar al sabor propio de la alta cocina.
No es sólo un recetario de cocina. Esta publicación, editada con motivo de ‘El vino y los 5 sentidos’, comienza con un estudio sobre la alimentación en los monasterios y su entorno a lo largo de la historia, desde la Edad Media hasta el siglo pasado. Santiago Ibáñez, profesor de la Universidad de La Rioja, ha sido el encargado de elaborar esta aproximación histórica.
Las mejores recetas de Inés y Simone Ortega en una colección de 15 dvd imprescindibles. Para aprender los trucos de la buena cocina, con una absoluta claridad y precisión, para que los platos le salgan, incluso, a las manos expertas. Muestra a través de fáciles recetas, como la cocina puede ser mucho más imaginativa, sana, económica y sabrosa. Dos generaciones unidas por la pasión gastronómica.
¿Tu balcón es diminuto? ¿Tienes un jardín tan pequeño que apenas te caben plantas? ¿Solución? ¡Que las plantas suban por las paredes! Aprende a construir sencillos proyectos de muros vegetales con este libro súper didáctico y de fácil manejo.
Materiales y técnicas: Agua, aire, raíces, plagas… familiarízate con lo más básico para crear y mantener un jardín vertical.
Esta obra, la tercera publicada en la colección Visor de Poesía, nos propone una cotejación de universos, una comparación de nuestras visiones personales del mundo con la suya, porque, ¿qué es si no Comparar Mitologías?
Una referencia única para quienes deseen confeccionar su ropa en casa o dar un toque personal a su vestuario. Guía visual de telas, técnicas, herramientas y equipo esenciales, con patrones para copiar o descargar: faldas, vestidos, blusas, pantalones y chaquetas de las tallas 34 a 52. Incluye detalladas instrucciones para confeccionar y prolongar la vida de sus prendas favoritas.
Monólogo satírico en el que un personaje ebrio no cuenta su hastío vital, su frustración y la carga de reproches que almacena contra contra una sociedad que le estruja hasta la náusea. Su intento de suicidio con un veneno, que acaba siendo un sedante, es una prueba más de que la vida y la muerte, con toda su cohorte de virtudes y vicios morales, es una gran mentira. Una acusación pública escupida de forma incoherente, abigarrada, desvergonzada y enfurecida.
Este libro es fruto de una larga conversación mantenida entre José Luis Sampedro y Carlos Taibo, un tiempo que ambos dedicaron a dialogar desde el acuerdo, incluso la complicidad, pero también desde la diferencia generacional, argumentando sus respectivos puntos de vista sobre aquellos problemas que consideran cruciales y característicos del mundo contemporáneo.
Aunque la guerra en Europa ha terminado, el continente asiático sigue en pie de guerra: soldados checoslovacos se rebelan contra bolcheviques rusos, tropas aliadas desembarcan en Vladivostok, Señores de la Guerra pelean en la Manchuria… Mientras tanto, Corto Maltés y Rasputín, el ladrón aventurero, persiguen un extraño convoy que recorre la ruta del ferrocarril transsiberiano y que contiene el tesoro del zar. Publicada originalmente en 1974.
Publicado en 1981, este cómic no fue el primero según el año de publicación, aunque fue el primero según la historia. En ella se cuenta cómo conoce Corto a Rasputín en el contexto de la guerra ruso-japonesa. En esta historia, Rasputín es el protagonista principal y Jack London un excelso secundario.
Son los mejores amigos del hombre, ¿somos nosotros sus mejores amigos? Tienen necesidades, su propio carácter, sus sentimientos, sufren y padecen enfermedades...
La creatividad infantil a través de la costura. Este libro incluye más de 35 proyectos de costura para que realicen los niños en unos sencillos pasos: basta con seguir las claras instrucciones ilustradas paso a paso. Todas las técnicas de costura, muy fáciles de poner en práctica, están explicadas con detalle, y con ellas pueden confeccionar los objetos distribuidos en cuatro interesantes secciones: Juegos y juguetes, Regalos, Prendas de vestir y Accesorios.
¿Sabes que puedes diseñar tu propia ropa sin necesidad de patrones y partiendo solo de formas geométricas simples? Este libro te enseña a confeccionar 15 prendas de diseño totalmente actual cortando y cosiendo rectángulos, círculos o triángulos. ¡Crear tu propia ropa ya no tiene barreras! 15 proyectos de costura sin patrones: a partir de estas tres formas geométricas básicas, aprende a confeccionar faldas, vestidos, blusas y todo tipo de prendas sencillas, elegantes y adaptables a cualquier talla.
Cráneo de azúcar cierra la trilogía de novela gráfica más aplaudida de los últimos años en Estados Unidos. El largo y extraño viaje que empezó en Tóxico y continuó en La colmena llega a su fin, alucinante y desgarrador, pero antes Doug se ve obligado a afrontar la mentira de la que ha intentado convencerse desde el principio. En este último álbum, los sueños espeluznantes se transforman en una realidad aún más espantosa.
Con la llegada de la República, y entre verso y verso, Hernández siguió pastoreando cabras hasta su primer viaje a Madrid, en donde se implica en las actividades culturales y políticas de la época. Alterna Madrid con Orihuela, conoce a Lorca, a Max Aub, a Neruda. El triunfo del Frente Popular le implicará más en sus ilusiones políticas, hasta que el asesinato de Federico le adentra al máximo en el compromiso político.
Perros y gatos nos acompañan a diario a muchos de nosotros. ¿Cómo podemos cuidarles sin recurrir al arsenal químico tradicional? Este libro pasa revista a todos los cuidados naturales que les podemos prodigar en el día a día. Además, un recetario “hágalo usted mismo” con una treintena de recetas os dará todas las indicaciones necesarias para que elaboréis los productos de higiene y cuidado necesarios a partir de hidrolatos, aceites esenciales, arcilla… así como comidas de preparación casera perfectamente equilibradas.
Felipe II muere en vísperas de la batalla de Lepanto y su hermano Juan de Austria, que vuelve victorioso de la guerra, ocupa el trono. A partir de ahí la historia deja de ser tal como la conocemos y, en un siglo XX alternativo, el cabo Joannes Salamanca investiga una serie de asesinatos que lo llevarán a descubrir cosas que quizá habría preferido que permanecieran ocultas.
Marc Spector es el Caballero Luna... ¿O tal vez no? Es difícil de decir en estos días, sobre todo después de que el vigilante haya manifestado hasta tres personalidades diferentes. La más endiablada andadura del Puño de Khonshu empieza aquí, con la demoledora y radical visión de Warren Ellis (Planetary, Astonishing X-Men) y el dibujo de Declan Shalvey (Thunderbolts).
Editado con motivo de una edición de "El Rioja y los 5 sentidos", este libro pretende fomentar internacionalmente (con ediciones en varios idiomas) el maridaje entre gastronomía y vino, a través de los conocimientos de los profesionales de la gastronomía repartidos por toda La Rioja.
Undécimo álbum de estudio del músico canadiense Leonard Cohen, publicado por Columbia Records en octubre de 2004. El álbum, grabado digitalmente en un estudio de grabación de Los Ángeles, marca un alejamiento musical con respecto a Ten New Songs, con un mayor aporte vocal de Sharon Robinson y de The Webb Sisters y un marcado aumento de poesías leídas en lugar de letras cantadas.
Esta obra muestra 58 ejercicios variados y de distintas modalidades (trabajos con tejidos, papel, madera, pintura, vidrio, etc.) para mejorar la decoración de la casa o recuperar muebles y objetos en desuso, entreteniéndose en el tiempo libre.
Un cómic mudo (Así habló... XD) que intenta retornar a la mente de Nietzsche antes de que éste tradujera sus visiones en palabras. El libro de Nietzsche es una especie de Biblia laica anti valores occidentales, que utiliza la figura real del profeta Zaratustra usándolo como portavoz de sus propias ideas. Narra sucesivos “descensos” que Zaratustra realiza desde su retiro en la montaña para explicar a los hombres sus descubrimientos.
En: Las preciosas ridículas ; Don García de Navarra ; La escuela de los maridos / Molière ; [ prólogo y traducción Enrique Azcoaga ; ilustraciones Mairata ]. -- Madrid : Edaf, 1970
Como indica su subtítulo, este es un drama religioso-fantástico-romántico publicado en 1844. Noche del Carnaval. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, la cual trataba sobre «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en más duelos y quien seducía a más doncellas». Un año después de esa apuesta don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en Sevilla para comparar sus hazañas.
Esta es una de las grandes representaciones del Tenorio, grabada por TVE en el lejano 1966. Protagonizada por Francisco Rabal y Concha Velasco y dirigida por Gustavo Pérez Puig. La soberbia interpretación del texto y el gesto de Paco Rabal, además de la calidad del resto del cuadro escénico, lo convierte en una pieza constantemente revisitable.
"Novela de tesis" del autor canario, sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.2 El propio Galdós hizo una adaptación teatral, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine en México (1950) y en España (1977). Doña Perfecta (1876) no es sólo la novela de Benito Pérez Galdós que suscitó más encendidas polémicas, sino también una obra sumamente representativa de su primera etapa creadora.
Hace muchos años, maldecida por el dios de las mentiras, la hija de un pobre molinero desarrolló un asombroso talento para crear historias increíbles… y totalmente falsas. Cuando uno de los relatos de Serilda capta la atención del Erlking, el rey oscuro, y sus cazadores no muertos, la joven se ve arrastrada a un mundo de criaturas terribles y extraordinarias.
La madre de Petra murió al dar a luz a su hija, y con la desgracia, su propio padre intentó matarla. Desde entonces Petra tiene el brazo inmóvil. Ahora, en sus últimos días de vida, su hijo, Antonio Altarriba, descubre que ella lo ha mantenido en secreto. La percepción de Antonio cambia radicalmente y entonces, reconstruye la historia de su madre, mujer devota y sufridora, que ha sido maltratada por un país dominado por hombres.
El ángel de la retirada se ambienta en el verano de 2008 en Beziers (Francia), donde una joven adolescente, nacida en Francia hija de españoles emigrantes, se interesa por los orígenes de su familia. Allí, a través de conversaciones con algunos de los mayores del lugar y de unos extraños sueños que le hacen retroceder a la España de la Guerra Civil, descubrirá el trato que recibieron los españoles que se vieron obligados a exiliarse a Francia, y en particular las condiciones de vida en los campos de concentración donde los "alojaron".
La novela narra el conflicto en el que se ve envuelta sor Consuelo, una monja que administra un hospital en ruinas y en quiebra. Para conseguir la financiación, se dirige al cacique de San Ubaldo de Bassora, aunque todo empieza a complicarse cuando éste la seduce. La invención expresiva constante de Mendoza y su inigualada habilidad para la recreación de estilos y géneros, sustentan el cañamazo de una historia rica en hallazgos y sorpresas.
En el siglo I de nuestra era, Pomponio Flato viaja por los confines del Imperio romano en busca de unas aguas de efectos portentosos. El azar y la precariedad de su fortuna lo llevan a Nazaret, donde va a ser ejecutado el carpintero del pueblo, convicto del brutal asesinato de un rico ciudadano.
Viudo y completamente avaro, Harpagón es un comerciante adinerado que quiere casar a su hija Elisa con Anselmo, un hombre viejo y rico, ya que está dispuesto a tomarla sin dote. Pero Elisa está enamorada de Valerio, quien se convierte en el nuevo sirviente de la casa para poder estar más cerca de ella.
Tras la muerte del general Franco en un atentado y la derrota de las fuerzas facciosas en el frente del Ebro, el ejército republicano está a punto de ganar la guerra. Mientras, en un Madrid asolado por la contienda, un asesino en serie, apodado El Coleccionista, siembra de cadáveres la ciudad con el propósito de apoderarse de tres sellos de correos cuyo valor, pese a ser falsos, resulta incalculable.
Sir Terence David John Pratchett nació el 28 de abril de 1948 en Beaconsfield, Buckinghamshire, Inglaterra, hijo único de David (1921-2006), mecánico, y Eileen Pratchett (1922-2010), secretaria, de Hay-on-Wye. Sus abuelos maternos procedían de Irlanda. Pratchett asistió a la escuela de Holtspur, donde fue acosado por sus problemas para hablar. Le molestaba el director de la escuela, que, según él, pensaba que "podía saber el éxito que ibas a tener en la vida posterior por lo bien que supieras leer o escribir a los seis años".
En: El médico volante ; El amor médico ; El médico a su pesar ; El señor de Puercoñac ; El enfermo imaginario / Molière ; introducción, traducción y notas Caridad Martínez. -- Madrid : Gredos, [2004]
El anónimo detective de El misterio de la cripta embrujada regresa a la acción en tiempos de crisis.
Contra su voluntad, es decir, movido por la amistad y sin un euro en el bolsillo, vuelve a ejercer de insospechado sabueso en la Barcelona de hoy en una carrera contrarreloj por desarticular una acción terrorista antes de que intervengan los servicios de seguridad del Estado.
Francisco es un joven soldado republicano que, herido, trata de escapar de la guerra civil. En su huida llegará a un lugar donde no existen bandos ni órdenes, sólo el mar y la compañía del farero...
Telmo, el farero, le guiará en un viaje iniciático a través de los clásicos de la aventura. Gracias a Ulises, Gulliver o Simbad, Francisco descubrirá otros mundos que no conocía...
Gracias a sus famosos restaurantes y al éxito de sus libros, Yotam Ottolenghi está considerado como uno de los más destacados nuevos valores de la cocina mundial. Esta recopilación exclusiva de recetas vegetarianas incluye 120 platos originales, muchos de ellos creados para la famosa columna The New Vegetarian, del peródico The Guardian.
A sus quince años, Lasgol vive en una pequeña aldea del norte, donde es odiado por todos. Nadie olvida que es el hijo del guardabosques Traidor, de aquel que atentó contra la vida del rey. Pero el joven está convencido de la inocencia de su padre y no parará hasta conseguir demostrarlo. Por eso no duda en aceptar la invitación real para entrar en la escuela de Guardabosques, en el campamento, un lugar secreto donde se forman durante cuatro años los respetados y temidos defensores de las tierras del reino.
El hombre acecha (1938-1939) es un poemario de Miguel Hernández, que supone una inflexión en su producción de temática bélica, por cuanto refleja el abandono del tono épico hasta el momento utilizado por un intimismo defensivo. El libro no llegó a publicarse en vida del autor y se mantuvo inédito hasta 1981, fecha en que se publicó una edición facsímil del material listo para la impresión que había dejado el poeta; una serie de poemas escritos en 1937 y 1938.
El hombre en el castillo trata de un mundo hipotético donde nazis y japoneses ganan la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, invadido por unos y otros, dividido y derrotado, no es más que una simple colonia donde sus habitantes malviven a merced de las órdenes de las dos grandes superpotencias (las cuales mantienen una especie de guerra fría entre sí). De fondo, todos hablan de un libro superventas escrito por un estadounidense que trata de un mundo posible donde los americanos sí ganan la Segunda Guerra Mundial.
Se dan en este libro unas pautas básicas para el cultivo de hortalizas en balcones y terrazas. Está pensado para quienes se inician en esta apasionante actividad de producir alimentos en su propia casa. La explicación sencilla de la fisiología de las plantas facilita la comprensión de las recomendaciones y técnicas propuestas. Viene luego lo que se ha de tener en cuenta para la instalación, manejo y planificación del huerto; recomendaciones para producir compost y para controlar las plagas completan la información.
Publicada en el año 1869, El idiota es una de las obras más famosas de Dostoievski. Con ella, Fiódor buscó reflejar y encarnar en el personaje principal, el ideal cristiano de bondad. El Príncipe Myshkin es el encargado de representar "El idiota", y para ello, se le otorgan características como la carencia de astucia, el estar psicológicamente enfermo, la ingenuidad y la inocencia o más bien, "candidez".
Paco Roca investiga en El invierno del dibujante la salida de los autores estrella de la editorial Bruguera para fundar, en tiempos oscuros, una revista que les hiciera más libres.
Un descripción de la vida en la editorial Bruguera con la dictadura de Franco como telón de fondo y la salida de sus dibujantes estrella para fundar Tío Vivo, una nueva revista que les permitiera conseguir mayores recursos, mantener el control creativo de sus personajes, ... lograr una mayor libertad, en definitiva.
En este libro de Jardinería de BRICOMANÍA, se abordan distintos consejos de jardinería agrupados en tres capítulos. El primero trata sobre terraza y balcón, el segundo sobre plantas de interior y el último recoge recomedaciones para el jardín. Un libro dirigido a todos los aficionados a la jardinería, que intenta descifrar el lenguaje de las plantas y que sirve de ayuda al entendimiento del mundo vegetal.
Estamos en 1936, tiempo de agitación artística y política. El fascismo cada vez tiene más fuerza en Europa. En España, la guerra civil está a punto de estallar. Jonás deja Madrid y viaja a Cadaqués (Girona) en busca de un lugar tranquilo, pero un ambiente de misterio envuelve el pequeño pueblo pesquero. Sus habitantes están atemorizados por el pintor que vive en la playa de Port Lligat. Salvador Deseo, el pintor surrealista catalán, atraviesa su etapa creativa más excéntrica y genial. Necesita de la tierra de Cap de Creus para pintar.
El laberinto de las aceitunas sitúa nuevamente en el centro de una espiral de intriga al detective manicomial y paródico que protagonizará El misterio de la cripta embrujada.
Esta obra de Miguel Hernández fue escrita en 1936 y publicada en 1937. Previamente, en 1935, había escrito Los hijos de la piedra, otra obra de teatro en la que denunciaba y criticaba la situación de la gente de su tiempo, sus condiciones y sus derechos. Pero El labrador de más aire fue la obra más crítica de Hernández, que curiosamente publicó antes de ser encarcelado.
Avery pensó que resolver el acertijo que le puso el multimillonario Tobias Hawthorne revelaría por qué le dejó a ella, una completa desconocida, toda su fortuna. Pero, a medida que las pistas crípticas dan un giro inesperado y los atractivos y enigmáticos nietos de Hawthorne continúan atrayéndola en diferentes direcciones, Avery no puede evitar preguntarse en quién puede confiar realmente. Pronto, Avery se da cuenta de que este juego no se trata solo de dinero y poder: ahora está jugando por su vida.
¿Esa sonrisa es de felicidad o de nerviosismo? ¿Está bostezando porque está cansado o porque está estresado? ¿Lleva las orejas dobladas hacia atrás porque está contento o a la defensiva?
El llanto de las fuentes es un compendio de poemas que mezclan naturaleza, las realidades que atenazaban a un escritor en español en los 70 y la omnipresente influencia de la literatura como eje vertebrador. Todo ello desde el refugio fortaleza del pueblo de Tobía.
En Un águila en la jungla, Volveremos a hablar de aquellos aventureros y Por culpa de una gaviota, Corto Maltés sigue explorando los parajes más remotos y salvajes del planeta: los mares del Caribe y las costas de Brasil y Honduras. En esta ocasión, nuestro aventurero arriesgará su vida por tesoros perdidos y galeones sumergidos llenos de oro, y se cruzará con la Banda de los Evangelistas.
Las enigmáticas desapariciones de niñas del colegio de las madres Lazaristas de San Gervasio son el punto de inicio de la aventura indagatoria que tiene como protagonista a un cliente del manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará salir llevando a cabo su cometido y descubriendo una intrincada farse de gente pudiente.
Las enigmáticas desapariciones de niñas del colegio de las madres Lazaristas de San Gervasio son el punto de inicio de la aventura indagatoria que tiene como protagonista a un cliente del manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará salir llevando a cabo su cometido y descubriendo una intrincada farse de gente pudiente.
«¿Quién eres?» Un día, Sofía recibe una carta en la que viene escrita esta intrigante pregunta. Después le llega una segunda: «¿De dónde viene el mundo?».
Tanto si haces pan en casa, como si eres o aspiras a ser un profesional de la panadería, este es tu manual de referencia: la obra maestra de la panadería artesana. Recetas impecables y explicaciones detalladas de todo el proceso de hacer pan.
Chester Brown explora en estas páginas sus primeros escarceos eróticos con mujeres de papel. El celebrado autor de Pagando por ello o Louis Riel toma la revista Playboy como objeto de deseo para, bajo su influjo, confeccionar un autorretrato agridulce y de honestidad brutal. Un fascinante relato de iniciación y casi un thriller en torno a la vergüenza, la culpa y la obsesión. Nueva edición ampliada y comentada por el autor.
Mugi se ha mudado a una isla del sur de Japón, pero no termina de hacerse al lugar. Es por eso que Matori, su compañera de clase, no le deja solo ni un instante. Una noche, Mugi se queda a dormir en casa de Matori. Es entonces cuando su abuela les cuenta la historia de unas sirenas capaces de cumplir cualquier deseo…
El rayo que no cesa es el título de un libro de poemas escrito por Miguel Hernández y publicado por primera vez en 1936 por Espasa Calpe. Se trata de un poemario de temática amorosa, inspirado por su amante Maruja Mallo y compuesto principalmente por sonetos, y es probablemente la obra más acabada del poeta.
El robot completo, también conocido como El libro de los robots o Los robots (título original en inglés The Complete Robot), es una colección de cuentos de ciencia ficción de Isaac Asimov, escritos entre 1940 y 1976, previamente publicados en el libro Yo, Robot y en otras antologías. Aunque son comprensibles por separado, comparten el mismo tema de la interacción entre los humanos, los robots y la moralidad.
Catálogo completo del repertorio románico existente en La Rioja; estudio dividido en diferentes zonas: La Rioja Alta, La Rioja Baja, Los Cameros y las Sierras y Otras manifestaciones del románico.
"Para el que ha pasado buena parte de su vida encerrado en un manicomio, aunque sea injustamente, como es mi caso, una reacción absurda no tiene nada de particular, aunque eso suponga meterse en líos. La cuestión es que un incidente trivial me trajo recuerdos y viajé al pasado (con la memoria, ya he dicho que no estoy loco). Años atrás me vi envuelto en un asunto feo.
Darthor, el Señor Oscuro del Hielo, está cada vez más cerca de destronar al rey Uthar. Ha invadido el reino y le acompañan salvajes del hielo, troles de las nieves, ogros, semigigantes y colosales criaturas que nadie ha visto antes. Mientras, Lasgol y sus compañeros se enfrentan al segundo año en el campamento para tratar de ser guardabosques. Sin embargo, tampoco ellos esquivarán la guerra y sus peligros, y se verán inmersos en situaciones que pondrán a prueba no solo las habilidades que han aprendido, también la vida de todos.
Novela intergaláctica ilustrada por Martín López y que su autora define como “un cruce entre la película Mi novia es una extraterrestre y una versión alienígena de Los Goonies”, en la que nos invita a viajar a Rethrick, el planeta fan de la Tierra.
Las políticas de reediciones imperantes en la editorial Bruguera y, más tarde, en Ediciones B siempre han sido objeto de polémica. Sin embargo, estas últimas, las de Ediciones B, han permitido rescatar para las generaciones actuales y para los que perdieron sus colecciones el TBO desde sus orígenes, en ediciones más dignas.
El libro hace un recorrido ilustrado por el tebeo femenino, desde los años 30 hasta la actualidad, desde el tebeo clásico y la novela gráfica hasta el tebeo moderno. Incluye un apéndice con el catálogo completo de tebeos de la Biblioteca de Mujeres. La impulsora de esta obra, Marisa Mediavilla Herreros, bibliotecaria y documentalista, es responsable y fundadora de la Biblioteca de Mujeres (Instituto de la Mujer). La autora ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a reunir el mayor catálogo de tebeo femenino español para esta biblioteca.
Subtitulada “tragedia española”, El torero más valiente es una obra en tres actos que data de 1934, pero editada al completo en 1986 (antes solo se habían editado unas escenas, publicadas por Ramón Sijé en la revista "El Gallo Crisis" de Orihuela). Tiene un rico y expresivo lenguaje lírico, forjado en la tradición clásica, y con presencia de muchas canciones de tipo tradicional. La estructura dramática se organiza sobre una inevitable pasión amorosa que concluye trágicamente, todo ello con un tema de fondo taurino. Está dividida en tres actos.
Al comandante Horacio Dos le ha sido asignada una incierta misión en atención a su incompetencia y desfachatez. Como jefe de una estrafalaria expedición, surcará el espacio en condiciones precarias junto a los peculiares pasajeros de su nave, los Delincuentes, las Mujeres Descarriadas y los Ancianos Improvidentes.
En este viaje habrá paternidades y filiaciones secretas, espectáculos cortesanos que ocultan una realidad cutre y desportillada, luchas por sobrevivir de pillos y buscavidas, y mucho susto y sorpresa.
Estrenada en 1840, es la obra con la que Zorrilla consigue gran éxito y prestigio. En cuatro actos, presenta el drama: el rey Pedro de Castilla, vence una conjuración a favor de Enrique, desprecia la excomunión del Papa y condena a Juan de Colmenares, cabecilla de los rebeldes, por asesinar al padre del zapatero Blas. La figura del rey, engrandecida por su virilidad, rompía con la tradición negativa que lo rodeaba.
Electric Dreams recoge los diez relatos adaptados para la serie homónima de Channel 4 y Sony Pictures Television. Su interés es que es una selección significativa de la extensa colección de relatos publicados por Philip K. Dick.
¿Sabías que el gran dramaturgo ateniense Esquilo murió por el golpe propinado por una tortuga que cayó del cielo? ¿Y que su muerte fue augurada por un oráculo? ¿O que la pena por robo en un espacio público era castigado con la muerte, mientras que en una casa era penado con el pago del doble del valor extraído? ¿Que las mujeres griegas, a pesar de las críticas, se depilaban, incluso usando métodos tan dolorosos como ascuas?
Estudió Bachiller Artístico y Diseño Gráfico en Logroño, aunque la vida le llevó por otros derroteros, sin embargo ha mantenido viva la afición por las artes plásticas, sobre todo la pintura.
De Lunes 3 Octubre 2022 hasta Lunes 31 Octubre 2022
La exposición “Con privilegio real: Guillén de Brocar, primer tipógrafo de Logroño” ofrece al visitante la oportunidad de conocer los orígenes de la prensa de tipos móviles en la capital riojana a principios del siglo XVI.
De Miércoles 30 Noviembre 2022 hasta Viernes 30 Diciembre 2022
Humor gráfico es un proyecto cultural y artístico en donde su pieza central es una exposición de paneles compuestos por textos y reproducciones de ilustraciones de distintos autores (E.O.
De Miércoles 16 Noviembre 2022 hasta Domingo 22 Enero 2023
Exposición de 15 imágenes que abre otras franjas para que se cuelen por ellas 14 historias de las muchas que tienen que contar las personas refugiadas de Palestina que viven en la Franja de Gaza. Se presenta con un código QR para que esas historias también puedan ser escuchadas.
A pesar de todo el turismo, aún existe la Venecia secreta, una ciudad llena de misterios, leyendas y mitos. Pratt, veneciano hasta la médula, retrata esta Venecia, y describe a su vez a la perfección el espíritu de Corto Maltés: ambos son reservados, intrigantes y fruto de una mezcla de culturas. Todo un homenaje, publicado en 1977, a la ciudad de los canales que se ha convertido en una de las obras maestras del autor italiano.
Jean de la Fontaine no crea el género de la fábula, pero sí lo enriquece, lo recrea. Todo cabe en él: lo épico; lo burlesco, lo idílico, lo satírico, lo elegíaco, lo pastoral, la comedia. Es un homenaje al verso libre.
Edición enriquecida con los grabados de Gustavo Doré.
Con lenguaje ligero y frescura pícara describe las costumbres del sexo, las angustias de los adolescentes, las elucubraciones de los cornudos, a través de relatos breves en verso, el género que resucitó La Fontaine.
¡El shonen de humor más divertido se mantiene en la cresta de la ola! Para enfrentarse a los magos renegados más poderosos, los líderes de los gremios legales deciden forjar una alianza, contribuyendo con los miembros más destacados de cada grupo para asegurarse la victoria. Pero no deben perder de vista que se enfrentan a magos poderosísimos…
Flores de metal trata de varios episodios de la vida de Lee, un ciborg reducido a esa condición a causa de un terrible accidente que obligó a reconstruirle. Es metal, y materia sintética, pero sigue conservando su alma humana, y la conjunción de ambas naturalezas le ha convertido en un dodimi: «Alguien que aprende. Que busca. Que ayuda sin que haya un motivo interesado que le impulse» Los dodimi no predican, no buscan adeptos. Escuchan, ven, cuentan lo que han visto y oído. Por eso Lee es capaz de sobrevivir a todas las peripecias que vive.
Franco, Una historia alternativa es una recopilación de ucronías dirigida por Julián Díez que intentan especular y dar elementos de reflexión en torno a la historia española durante momentos culminantes del siglo XX. Buena parte de las narraciones se basan en hechos trascendentales como la Guerra Civil española o la Segunda Guerra Mundial que, en mayor o menor medida, han afectado a la población de este país y que son puntos de inflexión perfectos para cambiar la historia de forma significativa.
La Serie de la Fundación es un conjunto de por lo menos 16 libros de ciencia ficción escritos por Isaac Asimov en los años 1942-1957 y 1982-1992, textos que esbozan (según sus propias palabras) una especie de historia del futuro. Se trata, en verdad, de una ficción tecno-sociológica donde los artefactos tecnológicos, fundamentalmente los robots, condicionan la organización social de modos que sorprenden e incitan a la reflexión.
Las políticas de reediciones imperantes en la editorial Bruguera y, más tarde, en Ediciones B siempre han sido objeto de polémica. Sin embargo, estas últimas, las de Ediciones B, han permitido rescatar para las generaciones actuales y para los que perdieron sus colecciones el TBO desde sus orígenes, en ediciones más dignas.
Vivir entre flores y plantas no es un lujo reservado a quienes viven en el campo. La jardinería de interiores nos permite traer lo mejor de la naturaleza a nuestro hogar, aunque residamos en el centro de una gran ciudad. Con explicaciones sencillas, útiles fichas y calendarios, y precisas ilustraciones paso a paso, esta guía amena y completa pone al alcance de todos las técnicas y conocimientos necesarios para convertir nuestros balcones y terrazas en auténticos jardines, y para lograr unas espléndidas plantas de interior.
Un análisis de los mejores y más recientes ingredientes que pueden emplear los veganos para crear en casa unas soberbias comidas vegetales a partir de cualquier receta.
Labores Tilda hechas con cariño para decorar la casa en Otoño, Invierno y Navidad de manera divertida y creativa, realizadas por la reconocida autora Tone Finnanger. Más de 20 proyectos paso a paso con sus patrones, de innovadores diseños de árboles de Navidad, renos, búhos y prácticos alfi leteros, quilts y cojines, entre otros, con la apariencia y el encanto de estar hechos a mano.
Desplegando su extraordinaria energía sobre el Mediterráneo oriental entre colosos de la Edad del Bronce como el País de Hatti y el Egipto de los faraones, los navegantes minoicos, primero, y los griegos micénicos, después, a rmaron con sus logros las bases de nuestra civilización occidental. Cuando de forma enigmática el fulgor de sus armaduras de bronce se apagó, los griegos posteriores los evocaron bajo la forma de héroes capaces de conquistar la ciudad de Troya o realizar imposibles travesías marinas como la cantada por Homero en su Odisea.
Hijo de la luz y de la sombra es el trigésimo álbum de estudio del cantautor Joan Manuel Serrat, editado en 2010 por la compañía discográfica Sony Music y basado en poemas de Miguel Hernández en el año de su centenario, con arreglos y dirección musical de Joan Albert Amargós.
Además de la labor como escritor de ficción, Cillero desarrolló una importante labor como divulgador de su tierra. Esta Historia... tiene una historia de solera que arranca en el año 1952 con una impresión logroñesa de una primera historia de la villa. En 1962 es en Buenos Aires donde se publica la Guía Artística ilustrada de la villa de Navarrete. En el año 1978 se publica esta edición. Un libro que quiere dar a conocer la villa en sus más variadas facetas.
Historia de los griegos constituye una obra inteligente y rigurosa que devuelve la condición de seres de carne y hueso a los grandes personajes de la cultura griega.
Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró su vena dramática para bien de las letras españolas. Introvertido y de poderosa inteligencia, Buero Vallejo es un magnífico lector, alerta y profundo, a cuya curiosidad nada es ajeno.
Obra enciclopédica en cinco volúmenes, que se ha convertido en la referencia para el estudio y el conocimiento más completo del arte riojano en su totalidad.
Trabajo clave, el contenido en este libro, para adentrarnos en la prehistoria de nuestros tebeos. Se da un repaso a las más importantes publicaciones, y a los autores que las hicieron posible, del periodo comprendido entre 1875, época de la Restauración Borbónica, y 1939, año en que finaliza la Guerra Civil. Salvo en algunos aspectos, en los que Antonio Martín peca de cierta parcialidad política, producto de la época en que fue escrito, el trabajo es sumamente interesante.
Estamos ante una Filosofía de la Arqueología. Trigger considera que el actual desarrollo de la Arqueología conduce a trascender los enfoques sectarios y a interpretaciones más globales, lo que , unido a la adquisición de mayor realismo en el tratamiento de las limitaciones de datos, paralelo a una mayor flexibilidad en la busqueda de métodos de superación de las limitaciones, ofrece un panorama contextual que exige un reexamen de la historia de la disciplina arqueologica.
¿Y si Indalecio Prieto se hubiese convertido en presidente del Gobierno en mayo de 1936? ¿Y si España hubiese entrado en la Segunda Guerra Mundial o ETA no hubiese matado a Carrero Blanco? Los momentos más impredecibles, inciertos e inquietantes de la historia contemporánea de España nunca se han visto sometidos a un diagnóstico contrafactual. Sin embargo, este tipo de análisis ofrece una de las formas más estimulantes de reivindicar y revivir la historia.
El pasado 22 de enero fallecía una gran escritora, Ursula K. Le Guin. Grande no solo por su gran hacer literario, sino por crear historias de belleza singular, con planteamientos casi revolucionarios y que ha conseguido atraer a la lectura a muchas personas con sus cautivadores libros.
De Sonic Youth a Los Planetas, de Radiohead a Animal Collective, de LCD Soundsystem a Arcade Fire, de The Smiths a The Strokes… Juanjo Sáez retrata sus pasiones musicales y su educación sentimental en este libro inconmensurable, destinado a perdurar. Como él mismo confiesa en estas páginas: «Yo, hace veinte años, ya era un nostálgico cuando todavía no había perdido casi nada».
Poemas del poeta Miguel Hernández, llevados al flamenco por el maestro de Granada. El disco, tercero de la carrera de Enrique Morente, fue grabado por Hispavox en 1971 y ha sido reeditado en varias ocasiones. Este disco fue el inicio de una relación de Morente con la poesía española (Hernández, Manuel y Antonio Machado, García Lorca, San Juan de la Cruz, Nicolás Guillén, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, ...), que le llevó a ser conocido como Cantaor de los Poetas.
Una guía para plantar su propia parcela, en cualquier espacio exterior, con el fin de obtener productos hortícolas de los que poder disfrutar durante todo el año. Con instrucciones sencillas sobre planificación, cultivo y cosecha, así como docenas de fantásticas recetas para saborear. «El orgullo que uno siente al llevar a la mesa sus propios productos para el disfrute de la familia y los amigos es inmenso; con este libro resulta muy fácil intentarlo.»
Proyectos para disfrutar del verano en el balcón o en la terraza, rodeados de cosas tan bonitas como originales: decorativos tiestos para las flores, divertidas varillas para las plantas y encantadores móviles.
Si van a llegar invitados, no debe faltar una mesa llena de color y alegría. Sugerentes velas de mesa, lucecitas de colores y luminosos farolillos nos ayudarán a crear un ambiente festivo.
La Ilíada, que consta de 15.693 versos, ha sido aclamada como la mayor epopeya de la civilización occidental. Aunque sabemos poco sobre la época en que se compuso y menos aún sobre el compositor de la epopeya, la influencia de la Ilíada en las generaciones posteriores de poetas y escritores es incalculable.
Minerva Sáenz Rodríguez (Arnedo, 1965). Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. En un principio su interés científico se centró en la escultura románica riojana, sobre la que versó su Tesis Doctoral, publicada en este interesante libro que incluye el estudio y análisis artístico de catorce imágenes de Cristo crucificado y la Virgen con el Niño, datadas en los siglos XII y XIII, y que, según los datos de la autora, son las únicas románicas que existen en la Comunidad de La Rioja.
Estados Unidos, año 2500. La Humanidad es inmortal; hace años que el profesor Milton Roosevelt creó y propagó por toda la Tierra el virus que permite al sistema nervioso humano regenerarse por siempre. Pero esta inmortalidad viene con un inconveniente: al cumplir los doscientos años de edad, el cuerpo falla bruscamente y se deteriora, condenando a la raza humana a vivir encerrada en su propio cerebro, dentro de cuerpos decrépitos que no pueden morir. Este proceso se ha dado en llamar Decadencia.
Esta es la historia de la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia.En un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, sin moral. Donde la naturaleza se confunde con la trama y en el que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra. En ese escenario, el pequeño, aún no del todo malogrado, tendrá la oportunidad de iniciarse en los dolorosos rudimentos del juicio o, por el contrario, de ejercer para siempre la violencia que ha sufrido.
Emprender, dice nuestro diccionario, es "empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura". Eso es, precisamente, lo que nos hemos propuesto desde La Rioja Big Band al elaborar esta Semana Cultural del Jazz.
José Gabriel Moya Valgañón comenzó este inventario en el año 1967 por encargo del Servicio Nacional de Información Artística. Facilitada la tarea por su nombramiento como director del, entoncés, Museo de Logroño (hoy de La Rioja) en 1969, este inventario es el primer catálogo de los tesoros artísticos riojanos. La recogida de datos se concluyó en 1973. Lamentáblemente, solo se publicaron los tres primeros volúmenes, que, además de en la Biblioteca de La Rioja, están disponibles para su consulta en las siguientes direcciones web:
Se conocieron en 1936, durante el caos destructivo de la guerra civil española: Isabel es costurera, Jaime es artillero en el ejército republicano. Se aman. Luchan. Escapan de la muerte. Sin embargo, cuando cae la República, Jaime e Isabel están en el lado perdedor y, a veces, es más difícil sobrevivir en la paz que en la guerra. Después de creer en un mañana mejor, ¿cómo es posible callar bajo una dictadura?
Los primeros testimonios de la actividad de Juan de Mongastón vinculados a Logroño comienzan en1599, donde imprime desde esta fecha hasta 1637 como impresor independiente. Además de tener imprenta y librería en Logroño, también imprimió en Nájera (4 obras impresas) y Haro (dos obras). La Biblioteca de La Rioja conserva tres obras impresas en sus talleres:
Justicia auxiliar es una space opera que transcurre cientos de años en un futuro en el que la principal potencia galáctica es el Imperio Radch, agresivo en sus políticas expansionistas, para las que utiliza inteligencias artificiales que controlan cuerpos humanos ("auxiliares") para su uso como soldados.
Japón, segundo año de la era Kōji. Matsudaira Motoyasu, el joven señor de la provincia de Mikawa, es ahora rehén del poderoso daimio Imagawa Yoshimoto, que aspira a gobernar todo el imperio. Eres Oyuki, una joven shinobi al servicio de Motoyasu. Cuando las tropas de Yoshimoto entran en tu aldea y detienen a toda tu familia, recibes el encargo de cruzar las fronteras y avisar a Mikawa de la aniquilación de todo vuestro clan.
Escrita por los cuatro especialistas más destacados del mundo clásico, este libro nos introduce a la historia y a la civilización de la Antigua Grecia en toda su complejidad y variedad, desde sus inicios hasta su «renacimiento» en el período helenístico, pasando por el apogeo de la época de Pericles. Ilustrado con más de 80 fotografías y 19 mapas, este libro ofrece al público general y al universitario desde la grandeza intelectual de las élites hasta sus olvidados campesinos, soldados, esclavos y mujeres.
La balada del Mar Salado es un relato iniciático, donde los jóvenes Caín y Pandora Groovesnore dejan de ser dos niños para entrar en el difícil mundo de los adultos, donde ya nadie se respeta. También es iniciático para Hugo Pratt porque es la primera obra donde aparece su famoso marinero, Corto Maltés. Un Corto distinto al que hemos llegado a conocer y querer, más duro y áspero, pero fi el a su esencia.
Fundada en 1919 por Walter Gropius, la Bauhaus conto en sus filas con artistas de la talla de Klee, Kandinsky, Moholy-Nagy y Mies van der Rohe, ultimo director de esta peculiarisima escuela de artes aplicadas que funciono en Alemania menos de quince años y cuya breve trayectoria refleja la dramática evolución de la república de Weimar. El documentado estudio de Frank Whitfors nos acerca a la lucha permanente de la escuela con las dificultades económicas, con la suspicacia de las autoridades y con la desconfianza de industriales y público.
Hans Maria Wingler (1920- 1984) fue un historiador de arte alemán. Su trabajo científico-artístico se enfocó en la pintura expresionista, especialmente Oskar Kokoschka, y la Bauhaus . Wingler fundó en 1960 el Archivo-Museo de Diseño Bauhaus, del que fue director hasta su muerte.
A lo largo de los años el dueño llena de recuerdos su casa, testigo mudo de su vida. Y aquél es también la fiel imagen de ella. Como las parejas que han convivido siempre juntas. Así, cuando su ocupante desaparece para siempre, el contenido de la casa se paraliza por el polvo esperando que alguna vez su dueño regrese. Los tres hermanos protagonistas de esta historia volverán un año después de la muerte de su padre a la casa familiar donde crecieron. Su intención es venderla, pero con cada trasto que tiran se enfrentan a los recuerdos.
Desde el Mediterráneo hasta las estribaciones del Hindú Kush, Corto Maltés atraviesa Asia Menor y Central en busca del tesoro de Alejandro Magno. En su ruta se cruza con nacionalistas panturcos, pueblos armenios y kurdos, y bolcheviques. Entre militares corruptos y derviches iluminados, víctimas y verdugos, Corto se reunirá con viejos amigos y forjará nuevas amistades. Pero no podrá escapar de la sombra amenazante de Timur Chevket, un aventurero turco que extrañamente se le parece, y ya se sabe que cruzarse con un doble trae mala suerte…
Recopilación de recetas y consejos culinarios del cocinero calagurritano Moisés Pascual. Este libro es un práctico manual para los aficionados a la cocina y un magnífico instrumento de difusión de la gastronomía riojana.
En La conjura contra América, Franklin Delano Roosevelt es derrotado en la elección presidencial de 1940 por Charles Lindbergh. La novela sigue las vicisitudes de la familia Roth durante la presidencia de Lindbergh, conforme se va aceptando más el antisemitismo en la vida estadounidense y las familias de origen judío como los Roth son perseguidos de diversas formas.
En el año 1715, el Rey Sol se transmutó en vampyro y de esta forma se convirtió en el Rey de las Tinieblas. Desde entonces, ha estado reinando como un déspota absoluto sobre Vampyria, una coalición de territorios que incluye Francia y sus reinos vasallos y que viven bajo una edad oscura. Sobre la población se imponen una serie de leyes que hacen que ésta viva en un terror perpetuo, siendo literalmente desangrados para así alimentar a la aristocracia vampyrica.
En este libro encontrarás más de 70 puntos diferentes para tejer divididos en 3 niveles: fácil, intermedio y avanzado, para que seas tú mismo quien elija el tipo de punto para cada prenda que vayas a elaborar. La enciclopedia del punto te enseña, mediante cuidadosas descripciones, fotos al detalle y explicaciones paso a paso, cómo elaborar puntos calados, trenzados, bicolores, irlandeses, jacquards...
"Después de ser padre, y tras un tiempo de recapacitación, volví a sentir confianza en mí mismo; me dí cuenta de que buana parte de mis depresiones habían venido por lasdrogas y me replanteé todo. Saqué La energía de los esclavos, un nuevo libro poético de textos en verso libre... son quizás mis versos favoritos. En ellos di rienda suelta a todo el cinismo que llevaba encima, un caústico examen de la política y de las guerras que asolaban el mundo No pretendí dar soluciones, sino mostrar esa angustiosa impotencia que a todos nos atenaza".
Los chefs del Institut Le Cordon Bleu presentan más de 100 recetas de pastelería, ilustradas paso a paso.
Segunda edición de una obra excepcional, con una gran variedad de propuestas, desde las elaboraciones clásicas hasta recetas para hacer en casa siguiendo los consejos de auténticos maestros de la repostería.
Con cientos de fotografías, numerosos trucos y unas explicaciones detalladas, este recetario está llamado a convertirse en un clásico, enriquecido por una presentación tan elegante como atractiva.
Amplio repaso de los principales personajes, revistas y héroes que conformaron el universo de los tebeos en nuestro país a lo largo de sesenta años. El libro, escrito por Antonio Altarriba, está dividido en dos partes: "Los tebeos en la España de Franco" y "Los tebeos desde la transición hasta la actualidad". Más de 400 páginas de abigarrado texto en el que quizá falte la reproducción de un número mayor de material gráfico de las publicaciones que en él se mencionan. Fue publicado en 2001 por la editorial Espasa.
Constance tiene diez años, faltan sus padres y vive apartada del mundo en el caserón de sus abuelos, un pusilánime rendido al alcohol y una autoritaria anciana aficionada a la disciplina corporal. Sometida por sus tutores a una estricta educación que incluye la prohibición expresa de aventurarse más allá de los muros de la casa pero corroída por una curiosidad natural, Constance se dispone a enfrentar una realidad que podría estar conectada a la misteriosa muerte de una hija anterior en el seno de la familia.
La crisis de identidad de Europa en el objetivo El fotógrafo Carlos Spottorno y el reportero Guillermo Abril, ganadores de un World Press Photo en 2015, han creado con La grieta un relato en forma de ensayo gráfico sobre lo que está ocurriendo en las fronteras exteriores de la Unión Europea Después de tres años de trabajo que se inicia en diciembre de 2013, varias portadas, decenas de páginas publicadas en revistas y un World Press Photo, el fotógrafo Carlos Spottorno y el reportero Guillermo Abril se plantean darles otra forma narrativa a las 25.000 fotos y 15 cuadernos de notas completado
Escritos entre 1885 y 1897, El futuro Ayuntamiento de Madrid, El desastre de Inglaterra en 1910, Un diálogo en el espacio, La guerra de España con los Estados Unidos, Un viaje a la República Argentina en el siglo XXI, En el planeta Marte son algunos de los títulos que contiene esta antología de todos los relatos de ciencia-ficción y anticipación de Nilo María Fabra. Eligió esta vía en buena medida para dar rienda suelta a sus afanes de ensayista político, como haría el mismísimo H.G.
La guerra de los mundos es una novela clásica de ciencia ficción del autor H.G. Wells. Fue lanzada en forma de serie en 1897. La Guerra de los Mundos fue publicada como libro en 1898, a través de William Heinemann de Londres. Es un libro muy popular, que ha sido frecuentemente adaptado. Además, nunca se ha agotado. Wells ya era un autor bastante conocido en este momento. Había publicado sus primeras novelas de ciencia ficción, que fueron La máquina del tiempo y El hombre invisible.
Troya, Homero, Schliemann: desde hace más de 130 años esta tríada puede considerarse probablemente como el más poderoso de los mitos del Occidente europeo. La arqueología se muestra aquí (también) desde su cara aventurera. Y las más recientes excavaciones, realizadas bajo la dirección de Manfred Korfmann, han cambiado además considerablemente nuestra visión de Troya.
Publicado sólo dos años después de La Máquina del Tiempo, La Isla del Doctor Moreau (1896) fue el segundo del gran cuarteto de ciencia ficción de H.G. Wells. Validó su presencia en la escena literaria internacional.
Edición de Norma Editorial que incluye las historias cortas La laguna de los hermosos sueños, Abuelos y leyendas, El ángel de la ventana de Oriente y Bajo la bandera del oro. La edición se complementa con el prólogo La laguna de los misterios: Materias para el sueño y realidades líquidas a cargo de Marco Steiner, e ilustrado con fotografías en blanco y negro y color de Marco D'Anna.
Esta novela ganó los prestigiosos premios Nebula de 1969 y Hugo de 1970. Una de las primeras obras importantes de la ciencia ficción feminista. Esta controvertida novela trata del género y la sexualidad a través de los ojos de un terrestre llegado al planeta Invierno, colonia en la que los habitantes han mutado a hermafroditas capaces de cambiar de sexo.
Se reúnen en este libro cuentos de José Zorrilla que fueron publicados en periódicos de su tiempo y que después han soportado, durante más de un siglo, la injusticia del olvido. Escritos en una prosa de calidad sorprendente, estos relatos combinan la niebla misteriosa de las leyendas góticas y la trágica pasión del romanticismo. En ellos, el autor libera su imaginación por anchos párrafos fecundos, describe con detalle paisajes y sentimientos, filma espisodios de rara fantasía, finales imprevisibles, jugosas truculencias.
1862. En los Estados Unidos de América la guerra de Secesión causa estragos, y el médico Thomas Murrait muere durante la toma de Nueva Orleans por parte de las tropas nordistas. Su hija mayor, la rebelde y provocadora Zabo, decide partir en busca de su hermano pequeño, que se ha refugiado en casa de su bisabuela Isa. Bourgeon concluye su serie de culto Los pasajeros del viento (edición completa, Astiberri, 2015), con este volumen integral, donde la esclavitud y el camino hacia la emancipación y la libertad están en el centro del relato.
Disco recopilatorio de poemas de Miguel Hernández cantados por diferentes artistas. Incluye versiones de Morente, Serrat, Paco Ibañez, Amacio Prada y Víctor Jara, entre otros.
La importancia e influencia de la Bauhaus queda reflejada en el contenido de este libro: Dos artículos críticos de Tom Wolfe contra la influencia del arte moderno y sus "temibles influencias ideológicas". Este volumen reúne dos títulos del autor que levantaron en su día una gran polvareda y que ahora se presentan con un prólogo de Oscar Tusquets Blanca.
No es posible una comprensión adecuada de la Bauhaus sin complementar los aspectos puramente artísticos con un estudio riguroso de sus concepciones pedagógicas. Así lo entiende Wick, catedrático de pedagogía del arte en la Universidad de Wuppertal, quien, apoyándose en el análisis minucioso de los abundantes materiales de la escuela, ofrece en este libro una excelente oportunidad de reinterpretar sus logros a la luz de sus principios sobre la enseñanza del arte.
La profecía del armadillo supuso el descubrimiento de uno de los mayores talentos del cómic europeo. El estilo fresco y original de Zerocalcare le ha valido un reconocimiento creciente que lo ha situado entre los autores favoritos del panorama italiano. A su vez, las dos figuras que protagonizan esta novela gráfica casi se han convertido en iconos del noveno arte.
La obra recibió en 2016 el premio Hugo a la mejor novela, y fue finalista en la misma categoría del premio Nébula y del premio Mundial de Fantasía. Junto con sus dos continuaciones El portal de los obeliscos y El cielo de piedra forma la llamada "Trilogía de la Tierra Fragmentada".
Una selección de los mejores restaurantes de La Rioja, enmarcados en su espacio natural. Estos locales han aportado de sus cartas sus mejores recetas para, junto a la explicación de los productos de los que es pródiga la tierra riojana, componer un recetario actualizado de la gastronomía de calidad que se hace en estas tierras.
Más allá de los famosos caparrones con sus sacramentos, este libro es una monográfico sobre la legumbre riojana. No solo en su aspecto culinario, sino también en el agrícola, la historia y los valores nutricionales de estas joyas de la cocina.
Este territorio fronterizo, atravesado por el Camino de Santiago, es estudiado en un período que abarca más de dos siglos a través de ermitas, iglesias, monasterios, castillos, hospitales, casas de acogida para peregrinos, caminos... mostrando una visión exhaustiva de un tiempo, unas gentes y un arte sin cuya existencia Europa no sería como es hoy.
Kiva Meridan tiene diecisiete años y ha pasado la última década luchando por sobrevivir en la famosa cárcel letal de Zalindov y trabajando como sanadora. Tras la captura de la reina rebelde, a Kiva le encargan mantener con vida a la enferma terminal para que se enfrente a los juicios por ordalía: una serie de pruebas elementales contra los tormentos del aire, el fuego, el agua y la tierra asignadas solo a los delincuentes más peligrosos.
Esta dura novela realista es una ficción creada magistralmente por la escritora Care Santos, pero podría no serlo. Bien podría reflejar un trabajo periodístico de investigación en torno a un suceso verídico, de esos que, al escucharlo o saber de él en los medios, sacude las conciencias y que a todos nos hace preguntarnos: ¿cómo ha podido ocurrir algo así? ¿Cómo alguien tan joven puede cometer una acción tan atroz? Puede que mucha gente piense que hay verdades que es mejor no saber. Pero entonces, ¿cómo vamos a evitar que ocurra una próxima vez?
Entre la novela gráfica y el libro ilustrado, Marion Fayolle firma con La ternura de las piedras una obra de arte apabullante sobre la búsqueda de un amor fracasado: la imposibilidad de amar a un siempre duro y autoritario padre, ahora enfermo y moribundo. Una marcha fúnebre realizada a base de poesía visual y sutiles metáforas. Una tragicomedia de humor negro de solemnidad conmovedora y de gran delicadeza y sensibilidad. Sin duda, una de las grandes obras gráficas de los últimos tiempos y uno de los libros más importantes de este 2016.
La primera novela del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975 está protagonizada por Javier Miranda, es un chico vallisoletano, que viaja a Barcelona a principios del siglo XX, en busca de trabajo.
La primera novela del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975 está protagonizada por Javier Miranda, es un chico vallisoletano, que viaja a Barcelona a principios del siglo XX, en busca de trabajo.
La amistad entre dos jóvenes artistas, Pablo Ruiz Picasso y Carles Casagemas, en la Barcelona, Málaga y el París de principios del siglo XX es la idea sobre la que gira La vida, la nueva obra de Tyto Alba, en esta ocasión de nuevo como autor completo. Ambos, Picasso y Casagemas, se conocen en un café de la Barcelona bohemia y, atraídos por el talento y la personalidad del otro, acabarán por ser inseparables, formando una de las relaciones de amistad entre artistas más interesantes y misteriosas de la historia.
Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.
'Las obras que aquí editamos exploran las fronteras del conocimiento para ofrecernos una realidad fascinante' expone Sánchez-Prieto en el prólogo que abre el volumen. Una realidad -la del pensamiento del siglo XIII- en la que el saber de los astros ocupa un lugar privilegiado, en la que ciudades andalusíes como Toledo y Sevilla estuvieron a la vanguardia de Occidente para todo aquel que deseaba profundizar en la ciencia astrológica y ciertas artes mágicas, gracias a los conocimientos integrados de cristianos, árabes y judíos.
En este cómic a cuatro manos, que se prepublicó en parte en la web del diario francés Le Monde, la guionista comparte la nostalgia de los que dejaron su país de origen y los escasos vínculos que subsisten, repasando las costumbres y el modo de vida de aquel entonces, las revueltas de aquellos años, la paranoia del espionaje y la convivencia entre religiones diferentes, tendiendo puentes con la situación actual del país: en un momento en que la historia de Irak se borra a fuerza de explosivos y la memoria se difumina poco a poco, este relato reúne los recuerdos de una niña, de una familia y
Hace falta estar muy atento al escoger la calle correcta para llegar a una cita cuando ya se va con retraso: un error puede resultar fatal. En Las calles de arena nos encontramos ante el extraño y sugerente viaje de un joven a través de lugares habituales que, sin embargo, se nos antojan desconocidos, dentro de una realidad sorprendente, y aun así, familiar. Son éstas unas calles que navegan en ese mundo donde lo imposible y lo absurdo se convierten en una experiencia ciertamente opresiva.
Las célticas es un álbum de historias cortas, publicado en 1971. Las dos primeras historias transcurren en una Venecia bajo las bombas austriacas, donde Corto ha llegado buscando en un monasterio franciscano un pergamino del que le habían hablado en sus aventuras en la selva amazónica. En la siguiente historia, Corto se encuentra en la Irlanda posterior al Alzamiento de Pascua en Dublín de 1916, con el enfrentamiento entre los comienzos del Sinn Fein y las fuerzas bajo mando británico como marco.
Hugo Pratt estuvo durante algunos años viviendo en Etiopía. En 1936, a los ocho años, se instaló allí en compañía de su padre, funcionario colonial, que falleció en aquellas tierras. Pratt estuvo seis años en Abisinia y dicen que su forma de entender el mundo cambió. De la amistad que trabó con un joven etíope nacería luego el personaje de Beni Amer Cush de Las etiópicas (1972), un guerrero Afar. Cush es la encarnación del África que adora Pratt, a las antípodas del sueño colonial de su padre.
Publicada en 1975, esta obra sorprende no solo por su aguda visión de la política económica como motor de la historia y como herramienta imprescindible para alcanzar la justicia social, sino, sobre todo por la claridad y sencillez con que Sampedro exponía ideas complejas. ¡Es posible entender la economía! Para un profesor vocacional como Sampedro, el objetivo estaba cumplido.
Ambientado lejos de las peligrosas aguas del Caribe, concretamente en un tranquilo pueblo suizo, este es una de las aventuras más importantes de Corto. Allí iniciará su viaje interior a un mundo onírico y surrealista, en el que entrará en contacto con las leyendas y la mitología de Suiza, país donde Pratt decidió pasar los últimos años de su vida. Publicado en 1985.
Esta edición dse complementa con el prólogo Las lejanas islas del viento: Puentes más allá de los ríos y de la realidad a cargo de Marco Steiner, e ilustrado con fotografías en blanco y negro y color de Marco D'Anna. Y es otra recopilación de relatos cortos ambientados en el Caribe, relacionados con la busqueda de El Dorado.
Las Siete Partidas constituyen un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. Su nombre original era «Libro de las Leyes», y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida.
Leonard Cohen: I'm Your Man es una película de 2006, dirigida por Lian Lunson, sobre la vida y carrera del cantautor Leonard Cohen. La película-documental se basa en una actuación homenaje que se realizó en enero de 2005, en el Opera House de Sídney, llamado Come So Far For Beauty, y que fui producido por Hal Willner.
Leonard Cohen: I'm Your Man es una película de 2006, dirigida por Lian Lunson, sobre la vida y carrera del cantautor Leonard Cohen. La película-documental se basa en una actuación homenaje que se realizó en enero de 2005, en el Opera House de Sídney, llamado Come So Far For Beauty, y que fui producido por Hal Willner.
Desde la aparición de su primer poemario, Comparemos mitologías (1956), Leonard Cohen se convirtió en uno de los héroes culturales más reverenciados en los círculos literarios de Canadá y Estados Unidos, especialmente tras la publicación de la novela Los hermosos vencidos,que ha vendido más de dos millones de copias en todo el mundo.
Los románticos consideraron la "leyenda" como una 'narración ficticia', los primeros folcloristas como el 'relato escrito que procede de alguna tradición popular', y después como 'relatos fantásticos de la tradición oral'. En el siglo XIX la palabra 'leyenda' significó 'narración tradicional que no se ajusta a la verdad histórica', pero en general es un tipo de relato que era muy del gusto del momento y que sirvió, además para rescatar las tradiciones orales populares.
Un poemario en el que Leonard Cohen trabajó durante más de veinte años y en el que ha volcado su saber, sus dudas, sus miedos, sus consideraciones en torno al amor, al mundo que nos rodea, a la muerte...
Un año antes de Little Nemo in Slumberland, la serie que lo convertiría en uno de los clásicos indiscutibles del cómic, Winsor McCay creó en 1904 para el mismo periódico Little Sammy Sneeze. Si Nemo es transportado todas las noches mientras duerme a un país fantástico y surrealista, Sammy, más prosaico, se limita a estornudar en los ambientes más variopintos, sin poder contener un estornudo huracanado que provoca todo tipo de destrozos.
Live in Dublin es un álbum en directo del músico canadiense Leonard Cohen, programado para publicarse en diciembre de 2014 por la compañía discográfica Columbia Records. El álbum fue grabado en el O2 Arena de Dublín, Irlanda en septiembre de 2013, con motivo de la gira Old Ideas Tour, en promoción de su álbum Old Ideas de 2012.
Live in London es un álbum en directo del músico canadiense Leonard Cohen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en marzo de 2009. El disco, el primero en directo desde el lanzamiento de Field Commander Cohen: Tour of 1979 en 2001, fue grabado en el O2 Arena de Londres el 17 de julio de 2008, en la primera gira del músico en quince años. Fue también el primer álbum de Cohen en publicarse en DVD y fue largamente nominado a los Polaris Music Prize.
Lo que pasó es una novela que sintetiza en una historia, como solo la ficción permite hacer, todo aquello que se sigue negando que ocurrió durante y después de la Guerra Civil española: la represión, la venganza y el terror que impusieron los vencedores. Lo que pasó es la historia de una saca agosteña de 1936. Y sus circunstancias. Las de antes y las de después.
Esta guía artística es, probablemente, la primera realizada con seriedad, destinada a dar a conocer los munumentos más importantes de la, entonces provincia de Logroño. Propone un recorrido por las poblaciones con mayor entidad artística, sin pretender ser un catálogo monumental de La Rioja.
Una detallada visión sobre la historia, el urbanismo y las estructuras y edificios, tanto civiles como religiosos más significativos de la ciudad; incluyendo un guiño de añoranza hacia los que ya no existen. Rigor y pedagogía se dan la mano para que cualquier vecino o turista ocasional pueda deambular por el callejero de Logroño con absoluta autonomía. Organizada en capítulos para facilitar la lectura y la consulta a través del índice.
Un clásico entre los clásicos de la crítica es este libro de Luis Gasca editado por Lumen en 1969. Repaso a las historietas producidas en España hasta los años sesenta, acompañado de abundante muestrario gráfico. Uno de los primeros ensayos que nos hicieron amar a los tebeos y a sus autores.
Pieza teatral nacida de la fusión de otras dos obras anteriores: una con el mismo título, escrita en 1970; y la titulada ...Y creyeron que eran dioses (o La noche triste), de 1990. La hija del autor, Aurora Cillero, refundió y adaptó ambas durante el 2006, proceso que recibió la supervisión de Antonio.
Juvenal ha perdido a su madre y se siente vacío. Por suerte, cuenta con Elena, Marmota, Nereida y Abou, sus inseparables amigos. Todos ellos forman la pandilla de Los Gamusinos, y a su lado descubrirá el valor de la amistad. En su diario, Juvenal irá dejando constancia de todos sus sentimientos y vivencias, así como de las de sus amigos.
Las políticas de reediciones imperantes en la editorial Bruguera y, más tarde, en Ediciones B siempre han sido objeto de polémica. Sin embargo, estas últimas, las de Ediciones B, han permitido rescatar para las generaciones actuales y para los que perdieron sus colecciones el TBO desde sus orígenes, en ediciones más dignas.
Muñecas regordetas con todo su vestuario y simpáticos animales de la jungla como monos, serpientes y loros; y habitantes del mar como piratas, ballenas y peces. Creados por la reconocida autora Tone Finnanger. Accesorios y adornos para la habitación de los niños realizados en patchwork y acolchado, como quilts, cojines, guirnaldas y banderines. También se pueden realizar coquetos y elegantes bolsos y monederos.
Con la adorable reina Al-Ith, la zona Tres vive una paz paradisíaca, mientras que en la zona Cuatro imperan el caos y la guerra bajo el brutal gobierno del rey Ben-Ata. Cuando los dirigentes de Canopus conciertan el matrimonio entre ambos soberanos, todo apunta a que se truncará el equilibrio de la zona Tres. Sin embargo, los dos reyes aprederán a amarse y necesitarse, de forma que se dulcificará el régimen del guerrero y nacerán fructíferas relaciones entre las zonas… hasta que una nueva orden rompa el hechizo…
En este libro encontrará recetas clásicas de postres y tartas que han resistido el paso del tiempo y las modas, y también otras más recientes. Le ofrecemos en estas páginas una interpretación personal de estos platos, explicados de forma sencilla para estos tiempos de prisas, y que a la vez podrían figurar en los cuadernos de recetas de nuestras abuelas. Endulzar la vida es un placer, y en este libro encontrará la forma de asegurarse el éxito elaborando tartas, helados, sorbetes y postres de todo tipo sin demasiadas complicaciones.
Publicada en el año 1972, esta novela recibió los premios Hugo, Locus y Nebula. El título de la novela, así como de cada una de sus tres partes, fueron tomados de la frase "Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano", de Friedrich Schiller. Originalmente fue publicada en las revistas Galaxy Magazine y Worlds of If. Isaac Asimov la consideraba su mejor obra.
Desde su popular canal de YouTube Recetas de Esbieta, la ucraniana Svitlana Popivnyak lleva ya tiempo descubriéndonos una amplia variedad de recetas para elaborar pan y masas enriquecidas que ahora, por primera vez, se lanza a completar en forma de libro.
La verdad sobre el caso Savolta es la primera obra del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975, y que obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana.
El 25 de agosto de 1944 aparecieron en París una serie de blindados de manufactura estadounidense con nombres como Madrid, Brunete, Guadalajara, Guernica, Ebro, Teruel. Formaban parte de la 9.ª Compañía del Regimiento de marcha del Chad, integrado en la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc. Pero la compañía era más conocida como "La Nueve" y estaba formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés.
A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial.
Este libro de Guiral es la segunda parte de ambicioso compendio en dos tomos sobre Bruguera desde sus comienzos hasta su desaparición. El primer volumen, titulado Cuando los cómics se llamaban tebeos, abarca la historia de Bruguera desde 1945 hasta 1963, por lo que los personajes que trata, al estar más alejados en el tiempo, son menos conocidos, con la excepción de Zipi y Zape que nacen en el 48 y de Mortadelo y Filemón que son del 58, muy diferentes sin embargo a su imagen actual.
Desde pequeño, Lázaro ha tenido la habilidad de viajar a través de los sueños de los demás. Entre sueños es como conoce a su mejor amiga: Tana. Pero su historia se complica cuando dos hechos sacuden su vida: el primero es que conoce a Tana en la vida real, y resulta ser tan distinta a como él la conoce que podría ser una insoportable desconocida. Y el segundo (y más grave) es que los chicos caen en un sueño del que no son capaces de escapar...
Lotería solar (1955) es la primera novela de Dick, y se nota. En ella encontramos un autor apenas paranoico y muy alejado de los delirios y obsesiones que le dieron fama en sus novelas más sublimes. No obstante, ya se adivinan algunas de sus líneas maestras, como el personaje del predicador visionario John Preston o el surrealista viaje estelar de los fanáticos seguidores de la secta prestonita.
Educada en Jordan Collage, en Oxford, la joven Lyra solo piensa en hacer mil travesuras con su amigo Roger, el mozo de las cocinas, y sueña en secreto con seguir a su tío, Lord Asriel, hasta los reinos del norte. Pero la aventura la atrapará mucho antes de lo previsto .
Nacido (literariamente hablando) en 1952, David «Lucky» Starr es un joven huérfano que trabaja como agente especial al servicio del Consejo de Ciencias que gobierna la Tierra.
Nada se puede comparar con una remalladora a la hora de coser ribetes, dobladillos, costuras y puntadas decorativas de forma rápida y profesional. Este libro muestra cómo obtener el máximo rendimiento de su máquina, y da útiles consejos sea cual sea el nivel de habilidad, desde principiante hasta modista experimentado.
Con un lenguaje sencillo y ameno, y profusamente ilustrado con extraordinarias fotografías, ayuda a los propietarios de un perro viejo a cuidarlo y convivir con él. Es de destacar el grantratamiento fotográfico que complementa perfectamente unos textos útiles y prácticos.
El texto se centra en la España de los años ochenta y en el papel de la política en aquellos años desde el punto de vista de un profesional que, desde su idealismo, participa en unas elecciones autonómicas en Cataluña. Pero más bien el texto nos habla del compromiso. Mauricio es un dentista que disfruta de una relativa prosperidad económica y una vida notablemente aburrida.
Cuando el mundo retrocede, la rima asoma. Cuando la vida aprieta, los versos repuntan. Así podría definirse el legado de Gloria Fuertes, poeta necesaria del amor, la injusticia, el anhelo y la soledad. Al cumplirse el centenario de su nacimiento, en pleno auge de la poesía en las redes, reivindicamos a una mujer única.
Paco Roca aborda la vida cotidiana de un cuarentón que por fin ha conseguido su sueño infantil: quedarse en casa todo el día con el pijama puesto. Con una considerable carga autobiográfica y un referente en la serie televisiva Seinfeld, el autor valenciano apela más a la sonrisa que a la carcajada.
Poemario exquisito; un canto a las vivencias, las complejidades de las relaciones humanas y la naturaleza femenina. "En cuanto al derrumbamiento del viejo sistema, estoy dispuesto a dejarlo caer y, sin embargo, juro defenderlo. Personalmente, apenas puedo alejar mi mente de las arrugas de sus faldas. No sé, desearía que se diesen prisa y tomaran el poder. Dejad que lo consigan. Yo me rindo."
Ya ves truz. Esto huele que alimenta. Aquí sufriendo. Qué nivel, Maribel. Tras el éxito de Ranciofacts, Pedro Vera regresa con una nueva colección de muletillas casposas, perogrullos de manual y frases caducas extraídas de lo más profundo de las sobremesas familiares. ¡El manual definitivo de lo rancio y lo cuñao!
¿Qué hace una alumna excelente y de comportamiento intachable viviendo con un rebaño de hermanos apestosos, escandalosos e insoportables? Si Jackie hubiera podido elegir, jamás habría terminado rodeada de doce chicos que ni siquiera entienden el concepto de privacidad, por muy guapos que sean los mayores. Pero el accidente de coche que han sufrido sus padres no le ha dejado elección: los Walter, tutores legales de los doce hermanos, también son ahora los suyos. Los chicos Walter son el desastre personificado. Jackie aspira a la perfección.
Novelas españolas contemporáneas es el nombre que el propio Benito Pérez Galdós dió a las obras publicadas entre 1881 y 1889 y que describen la sociedad madrileña en la segunda mitad del siglo XIX.
Miguel Hernández es el título del noveno álbum LP que el cantautor Joan Manuel Serrat grabó en 1972 con la compañía discográfica Zafiro/Novola. En él musicaliza poemas del poeta Miguel Hernández con arreglos de Francesc Burrull. Todas las letras son de Miguel Hernández. Las músicas son autoría de Serrat, a excepción de las Nanas de la cebolla, con música de Alberto Cortez.
Aunque el resultado no es todo lo “científico” que pudiera caber, las ilustraciones dejan ver que los autores buscaban mas obtener un acercamiento ameno y divertido al mundo canino que un tratado moderno de etología. Se puede no estar de acuerdo con todas las definiciones, pero para eso están los libros, para mostrarnos teorías diferentes que nos hagan meditar y llegar a nuestras propias conclusiones.
Príncipe maldito de la bohemia y artista en la miseria, Amedeo Modigliani recorre entre excesos las calles del París canalla de los años veinte. De genio brillante y carácter impetuoso, el pintor vivió su vida al límite, arrastrando despiadadamente a quienes se acercaron a él. La pasión por las mujeres, la absenta, el hachís y el opio marcaron su carrera y acabarían por llevarle a la tumba a la temprana edad de 35 años.
More Best of Leonard Cohen es un álbum recopilatorio del músico canadiense Leonard Cohen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en octubre de 1997. El disco incluye canciones de su trayectoria musical entre los lanzamientos de I'm Your Man (1988) y The Future, así como varios temas en directo extraídos de Cohen Live (1994) y dos canciones nuevas: «Never Any Good» (grabada en 1995 en Los Ángeles) y «The Great Event».
La cocina es... creatividad: ¿queréis experimentar con recetas llenas de sabor y de fantasía a base de pescado? Este libro contiene propuestas originales o tradicionales pero con una característica común: ¡todas tienen el éxito asegurado!
Cinco años después de la publicación de Navescuela, regresa hasta nosotros, desde las frías profundidades del espacio, la antología de relatos escritos por y para adolescentes. Son todos distintos, como las personas que los escribieron, y todos tienen algo interesante que contarnos, también como ellas. Tan solo hay que detenerse y escuchar qué dicen.
Marcos Prior, con una trayectoria de dos décadas escribiendo guiones y dibujando cómics, compone Necrópolis, un nuevo trabajo donde se puede apreciar el rastro de una mirada fijada en los temas que le preocupan para reflejar las costuras de la realidad socioeconómica de las urbes del Primer Mundo.
El itinerario de Italo Calvino es rico en sorpresas y aciertos. Escritor inquieto e imaginativo, se planteó la literatura como la selva intrincada y llena de obstáculos del cuento maravilloso. El héroe debe superar las pruebas que encuentra en el camino, si quiere conseguir su meta. Posée una dirección que le guía en todo momento. Por eso el héroe del cuento maravilloso no se pierde nunca del todo; por el contrario, el perderse momentáneamente, puede redundar en su beneficio, porque su experiencia se enriquece y su fuerza aumenta.
Al cumplirse el centenario de su nacimiento, Espasa Calpe, la editorial en la que trabajó y que ofreció la primera edición de posguerra de una obra de Miguel Hernández, quiso de nuevo tributarle un fecundo homenaje: la edición de su Obra Completa: Poesía, Teatro, Prosas y Correspondencia en dos volúmenes en la colección Espasa Clásicos. La más cuidada edición de uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX.
¡EL MANGA QUE DESVELA TODOS LOS SECRETOS DE LA GASTRONOMÍA JAPONESA! Este título, el referente por excelencia del manga gastronómico, nos desvela de forma amena y comprensible los secretos de la cocina japonesa y su influencia cultural. Esta edición, por primera vez en español, selecciona los mejores capítulos en volúmenes temáticos
La palabra “ópera” es a menudo interpretada por el público neófito como algo aburrido, incomprensible y poco familiar, sin tener en cuenta que la música operística, y también la zarzuela, están mucho más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. Muchas películas, anuncios de televisión, incluso videojuegos utilizan esta música como banda sonora.
Oryx y Crake es una novela de ciencia ficción con elementos distópicos y satíricos, de la autora canadiense Margaret Atwood, publicada originalmente en el 2003. Examina de una forma crítica los avances de la medicina y la tecnología de manipulación genética, en concreto la creación de animales transgénicos. La sociedad descrita tolera y promociona la comercialización de todos los aspectos de la vida, y mantiene una división abismal entre pobres y ricos, que viven protegidos en áreas cerradas.
¿Puede la tercera estación del año transmitirnos un mensaje vitalista de semejante fuerza? Si existe alguna duda, Otoño (Impedimenta, 2015) es capaz de demostrarlo con cada una de sus dos partes. En la primera conoceremos a Mark, un ayudante de cocina que trabaja en la residencia de ancianos de Elmview.
En Pan casero: recetas, técnicas y trucos para hacer pan en casa de manera sencilla, Ybán Yarza explica de manera muy sencilla cómo elaborar pan en casa.
Para conmemorar el centenario de Miguel Hernández, nació este disco donde se unen las figuras más reseñables del flamenco como Miguel Poveda, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen Linares, que junto a la fusión elegante de Pitingo y de artistas emergentes como Almaría dan la alternativa a los nuevos valores y herederos de grandes estirpes flamencas como José Enrique Morente o Los Carmona.
En este libro, casi auto de fe, Leonard Cohen parece pretender exorcizar sus dudas y confusiones, en este caso especialmente las religiones, que habrán de acompañarle en el transcurso de toda su obra. Están presentes los gérmenes del furor, el desgarramiento e incluso la brutalidad de obras posteriores. Como atractivo añadido, aparecen en él los textos de dos de sus más brillantes canciones: Suzanne, tal vez la más bella balada jamás escrita, y Avalanche.
Pascasio y Vinagre es una novela picaresca situada en La Rioja de los albores del siglo XX. En una época marcada por la guerra del 98, gobernada por Sagasta, con huelgas y atentados, también existía un mundillo de ciudadanos que tenían que mantenerse trampeando, mendigando, falseando o robando. Esta novela es un homenaje al uso del lenguaje popular que hicieron maestros de la literatura castellana como Cervantes, Quevedo o Valle Inclán. Es también una busqueda de mayor justicia social y de mayor libertad.
Pascasio y Vinagre es una novela picaresca situada en La Rioja de los albores del siglo XX. En una época marcada por la guerra del 98, gobernada por Sagasta, con huelgas y atentados, también existía un mundillo de ciudadanos que tenían que mantenerse trampeando, mendigando, falseando o robando.
¿El patchwork puede ser algo más que una colcha o un cojín? Claro que sí, hay un montón de posibilidades para crear proyectos realmente bonitos y además, ¡útiles! En este libro, Marian García, más conocida en el mundo digital y las redes sociales por nairamkitty te enseña desde cero como aprender las diferentes técnicas de patchwork y cómo aplicarlas de manera fácil y sencilla a proyectos tan diferentes, útiles y originales como un bolso o un peluche. Déjate atrapar por la magia de las telas.
Para Paul Klee la pintura no era una evasión, sino un instrumento visionario. Un medio de encontrar los mundos paralelos que sospechaban que se escondían tras la llamada realidad. Para ello utilizó un eficaz instrumento: la abstracción. Personaje inclasificable en ninguna de las vanguardias (que frecuentó y en las que tuvo buenas amistades), fue siempre por libre, quizás por ello sea hoy tan actual y fresco, nada desfasado.
La Habana, junio de 1958. Resuenan seis disparos en la noche cubana. Trabajadores del Sans-Souci, uno de los más importantes cabarets-casinos de la ciudad; Joaquín, un modesto camarero de carácter reservado, y Elena, joven cantante de venenosa hermosura, saben que esos balazos van a cambiar brutal e irremediablemente sus vidas.
Primer libro de poemas de Hernández, fue publicado en 1933, consta de 42 poemas, todos ellos octavas reales, y pertenece a la época neogongorina de Miguel Hernández. Ramón Sijé, amigo y mentor del poeta, prologó el volumen.
Con rigor científico, atrevimiento y muy alejado de leyendas, supersticiones, mitos, habladurías y humanizaciones, este libro da respuesta a las muchas preguntas que suelen hacerse los propietarios de perros. La habitual humanización del perro es un mal instrumento para conocer e interpretar sus conductas, y en definitiva para educarlos o conseguir una grata convivencia.
Dani es una chica normal. O lo era hasta que un libro se la tragó y llegó a Albión, una dimensión regentada por una clase noble que impone sus normas escondida tras sonrisas fingidas y bailes a medianoche. Un mundo en el que los visitantes como ella son meros siervos a su merced.
En este libro descubrirá la riqueza de los fogones de Logroño y la extraordinaria calidad de los pintxos que se sirven en los bares de La Rioja, siempre acompañados por un buen vino de la región. Una selección de deliciosas exquisiteces para cualquier momento, clásicas e inusuales y sencillas, que proporcionarán a su mesa un toque lujoso y original.
Bajo el acertado título de Pobre cabrón, Joe Matt nos presenta la cautivadora -y a menudo descojonante- crónica de los momentos cruciales de su miserable vida. Las constantes disputas con su pareja, la insaciable afición a la pornografía, la tacañería y la falta de tacto son sólo algunos de los problemas con los que tiene que lidiar este pobre cabrón. Problemas que en ocasiones se parecen sospechosamente a los nuestros, sólo que él los ventila en público, permitiéndonos que nos acerquemos un poquito más a él... tal vez incluso demasiado.
Konstantinos Petrou Kavafis nació en 1863 en Alejandría, Egipto, de padres griegos originarios de la comunidad griega de Constantinopla (Estambul), y fue bautizado en la Iglesia Ortodoxa Griega. Su padre era un próspero importador-exportador que había vivido en Inglaterra en años anteriores y adquirió la nacionalidad británica. Tras la muerte de su padre en 1870, Kavafis y su familia se instalaron durante un tiempo en Liverpool.
Zorrilla comenzó a publicar antes que Espronceda y otros escritores del tiempo, y entre 1837 y 1840 vieron la luz los siete tomos de Poesías y los Cantos del Trovador; continuó escribiendo hasta su muerte en 1893. En su obra poética se pueden distinguir dos épocas: la primera comienza con el tomo de Poesías de 1837, todavía poco "zorrillescas", al decir de Vicente Llorens, pues los versos carecen de la fluidez cadenciosa y sonora característica y algunos temas reflejan una actitud hostil hacia la sociedad.
Polisapo está a punto de terminar la escuela y solo piensa en ser policía. Tras numerosas aventuras y descubrimientos llega, por fin, con gran esfuerzo, a la Escuela de Oficiales, pero es rechazado por ser muy pequeño, gordo, lento y por su color verde; Polisapo, quiere ser policía, sí, pero no a costa de cambiar el color de su piel, del que se siente orgulloso. La obra es un alegato contra la discriminación. Polisapo es el sapo detective creado por el premio Cervantes Augusto Roa Bastos para los lectores más jóvenes.
Penúltimo disco de estudio de Cohen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records el 23 de septiembre de 2014. El disco fue producido por Patrick Leonard, quien trabajó con Cohen en su predecesor, Old Ideas, y conmemora el ochenta cumpleaños del músico. Popular Problems fue anunciado oficialmente el 19 de agosto a través de la web oficial de Cohen con la publicación de «Almost Like the Blues» como primer adelanto. Dos canciones, «Born in Chains» y «My Oh My», fueron estrenadas previamente en directo, en varios conciertos en 2010.
En un lugar indeterminado del universo, un grupo de entidades cósmicas participa en un taller de creación de patrones y nuevos mundos a partir de partículas y elementos básicos. Pero con cada avance que experimentan, sus creaciones se vuelven más y más complejas, dando luz a criaturas extrañas y nuevas formas de vida que generan dilemas morales importantes a sus creadores. El más sensible del grupo, Ablavar, inventa los Ani-males, seres peludos y amigables por los cuales recibirá los elogios del resto de compañeros.
Edición ampliada y corregida de la Historia de la villa de Navarrete de 1978, con especial hincapié en los conocimientos recogidos por la investigación arqueológica, quince años después.
«Galdós, prosa crítica» ofrece escritos sobre poética, jugosos prólogos, crónicas literarias, musicales y de artes plásticas y relatos de viajes, paisajes y acontecimientos. La obra, como señala José-Carlos Mainer, autor del texto introductorio, ofrece una lección magistral: cómo se construye un escritor a sí mismo en el siglo XIX. La máxima preocupación de Galdós es la edificación de una moral social que propicie el progreso de España. El libro muestra la evolución de Galdós desde sus comienzos como periodista combativo.
Primera obra teatral de Miguel Hernández escrita aún en su lugar de origen, Orihuela, aunque revisada y finalizada ya en pleno traslado a Madrid. Miguel Hernández recrea el Génesis, la caída en pecado original y la redención del Hombre en un auto sacramental calderoniano en tres actos titulados: Estado de las inocencias, Estado de las malas pasiones y Estado del arrepentimiento. En la gestación de esta obra influyeron sobremanera su aprendizaje con el canónigo Luis Almarcha, que más tarde alcanzaría la sede del obispado de León, y su amigo Ramón Sijé.
En parte autobiográfica, en parte ficción, esta novela podría ser una especie de documental sobre los asuntos más perturbados de la vida del autor. Relatada en tres partes entre Dick y un amigo, Nicholas, y en primera persona cada vez que interviene uno de ellos, cuenta cómo Nick establece contacto con una red de entes extraterrestres mediante una primera experiencia pseudorreligiosa -al principio-, y poco a poco va convirtiéndose en el centro de su vida, al tiempo que le es revelada una conspiración con el presidente Ferris F.
Reacciona trata de clarificar y encauzar la pesadumbre de un sector creciente de la sociedad española con la crisis económica, política y social que estamos viviendo, con la crisis del sistema. Y varios factores están en juego: nuestra estabilidad, el equilibrio global, una generación de jóvenes sin futuro y el futuro mismo.
Séptimo álbum de Leonard Cohen, lanzado en 1979, fue producido por Henry Lewy y el propio Cohen, después de la mala experiencia con Phil Spector, y supone una vuelta a la acústica folk habitual en sus álbumes. Colaboraron en este disco el violinista gitano Raffi Hakopian, el armenio John Bilezikjian (que toca el laúd), y un grupo mariachi mexicano. También aparece Jennifer Warnes, colaboradora habitual de Cohen.
Dentro de la campaña de promoción de los productos riojanos con denominación, La Rioja Calidad, el Gobierno de La Rioja publicó este recetario con los mejores productos del campo riojano. Más allá del omnipresente vino tenemos el aceite, las carnes, la verdura en su conjunto y hasta las Peras de Rincón de Soto.
Recetas de las abuelas riojanas es un libro colectivo que solo fue posible con la colaboración de las riojanas y riojanos que hicieron llegar recetas y trucos de cocina de sus familias. Las abuelas son las verdaderas protagonistas y por eso se quiso mirar sus caras, saber sus nombres, conocer sus pueblos de origen y, cuando fuera posible, verlas a ellas junto a los platos que hayan cocinado. las recetas están descritas en el lenguaje propio de las abuelas, por lo que no esperen muchas cifras concretas y si muchas pizcas.
José Zorrilla escribió al borde de la pobreza y necesitaba aclarar los motivos que le habían llevado a tales aprietos pecuniarios, al final de su vida. Con su confesión pretendía purgar para siempre sus "viejos pecados" (los enfrentamientos con su padre y el abandono del hogar) causantes de la penuria que le obligaba a volver a la escritura contra su voluntad.
El pasado mes de abril de 2020, el Consejo de la Juventud de La Rioja (CJR) convocó el I Concurso de Relato Breve “Juventud Riojana” con el fin de promover la creación literaria entre los jóvenes riojanos y fomentar la participación en un período tan difícil como el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19. La temática de los relatos debía versar sobre el Covid-19 con una extensión máxima de 20.000 palabras. Los participantes debían tener entre 16 y 35 años.
Mantener la casa siempre perfecta y a su gusto es más fácil de lo que podría imaginar, y ahora conseguirá hacerlo usted mismo, sin complicarse la vida. Ya no tendrá que invertir dinero en contratar a profesionales para mantener su hogar en perfectas condiciones y evitar o solucionar los distintos problemas que se suelen plantear en el día a día: podrá hacerlo usted mismo, y a coste cero.
No tener horno ya no va a ser excusa para no poder disfrutar de la repostería creativa. Este libro de recetas enseña cómo hacer postres deliciosos y visualmente espectaculares sin necesidad de que pasen por el horno.
El libro de recetas que los amantes de la repostería creativa sin horno estaban esperando. Una nueva forma de hacer pasteles decorados: más ecológica, sana y natural. Recetas originales que no necesitan para su elaboración el horno pero cuyo resultado es igual que el de la repostería tradicional.
Un libro muy goloso, hecho con mucho amor, para veganos y no veganos. En él encontrarás más de 80 recetas dulces, fáciles de preparar, y sin ingredientes de origen animal. Galletas, tartas, pasteles, helados Un amplio y variado repertorio en el que no pueden faltar grandes clásicos de la repostería, como los gofres, los donuts o los muffins. ¿No se te hace la boca agua? Pero te estarás preguntando: ¿Es posible hacer un bizcocho sin huevo? ¿O una tarta de queso sin queso? ¡Por supuesto que sí! Tan solo hacen falta dos cosas: una cocina y ganas de aprender.
La gran ventaja de las restauraciones del patrimonio es que, además de protegerlo, permiten dar a conocer mejor los diferentes aspectos de una obra artística.
Esta obra nos muestra, gracias a la descripción, fotografías y planos necesarios para ejecutar las restauraciones, las formas reales del arte riojano. Sus secretos quedan desvelados e, incluso, siempre nos puede surgir alguna sorpresa desconocida.
Christian tiene 16 años y, desde la muerte de su hermano gemelo, se ha alejado de sus compañeros de clase y de su familia. Pasa el tiempo libre solo, leyendo poesía y escuchando en su i-Pod canciones tristes en el cementerio de Teià. Un atardecer ve acercarse al camposanto, situado en una colina sobre el mar, a dos chicas y un chico vestidos de negro. Llevan una flor violeta en la solapa y el rostro maquillado de blanco. Los recién llegados le amenazan y tratan de ahuyentarle, pero Christian se enfrenta a ellos.
Romeo y Julieta, la tragedia más famosa de Shakespeare y una de las historias de amor más perdurables del mundo, deriva su argumento de varias fuentes del siglo XVI. La inspiración principal de Shakespeare para la obra fue The Tragicall History of Romeus and Juliet (1562) de Arthur Brooke, un poema largo y denso.
Samantha y George son una pareja que ha elegido la plácida y tranquila ciudad de Oaxaca como el destino en el que pasarán su año sabático. Para Samantha es la oportunidad de reencontrarse con su pasado. Para George supone un inquietante tránsito hacia un mundo desconocido. Ambos se encuentran en la trayectoria de un torbellino que sacudirá sus vidas y alterará su destino mientras transforma la vida política y de los habitantes de Oaxaca para siempre.
Camavor es una tierra desoladora cuyos cimientos se erigen sobre un legado de sangre y destrucción. Donde van los caballeros del imperio, la carnicería sigue. Kalista sueña con dar un vuelco a la situación y cambiar todo lo malo de su tierra. Cuando su joven y narcisista tío, Viego, se convierte en rey, ella promete moderar sus instintos destructivos, como su leal confidente, consejera y general militar.
F. J. Ignacio López de Silanes Valgañón, riojano de nacimiento, es doctor en Ciencias de la Educación y licenciado en Ciencias por Universidad Complutense de Madrid.
A Elia Barceló se la llama comúnmente “la gran dama de la Ciencia Ficción en lengua española” y no es para menos porque su literatura está a un nivel al que pocos autores pueden ni siquiera aspirar. Nació en Elda en 1957 y estudió Filología Anglogermánica y Filología Hispánica en Valencia y Alicante y se doctoró en Hispánica en Innsbruck en 1995.
En La Rioja confluyeron acontecimientos reales y legendarios que permitieron vincular de manera especial esta región con el culto a Santiago. La importancia de hallarse en la ruta jacobea ha propiciado una importante iconografía que asimiló, tempranamente y con gran riqueza de detalles, los atributos propios de los peregrinos en las imágenes del Apóstol. El culto y su expansión a través del arte se extralimitan fuera del trazado del Camino Francés y surgen en toda la goegrafía riojana.
Tras una dura cogida, el matador Olivares anuncia a su apoderado que quiere retirarse para casarse con Amparo, la hija de un ganadero. Para el diestro se acabaron los ruedos, pero no así para la muerte, que de seguirle tantas tardes de lidia se ha enamorado perdidamente de su valentía. Será ella, la Muerte, quien convenza a Olivares para que vuelva a la plaza una sola vez más, la última; porque esa es la única manera de que ambos puedan vivir juntos para siempre y de que el diestro abandone la vida con una faena triunfal.
La novela fue editada por entregas en el diario "El País" y constituye la primera incursión en la ciencia ficción de Mendoza, aunque sin abandonar la sátira característica.
La novela fue editada por entregas en el diario "El País" y constituye la primera incursión en la ciencia ficción de Mendoza, aunque sin abandonar la sátira característica.
Slam Dunk trata sobre la vida de Hanamichi Sakuragi, un pandillero que se convierte en un gran jugador de baloncesto, sólo para tratar de ligar con una chica de su secundaria. Una compleja historia con ingredientes románticos, cómicos y de autosuperación, en el cual el protagonista poco a poco irá descubriendo que siente cierta pasión por este deporte, más allá de las razones por las que entró inicialmente en el equipo.
Se pueden decir muchas cosas de Carlitos, la obra maestra de Charles M. Schulz al afirmar que "El mundo de Carlitos es un microcosmos, una pequeña comedia humana válida tanto para el lector inocente como para el sofisticado". Y la mejor manera de apreciar lo expuesto es esta edición en la que permite apreciar viñeta a viñeta la evolución tanto del artista como de los personajes.
Esta edición en 25 volúmenes recopila las tiras diarias y dominicales de Peanuts publicadas por Schulz.
Una colección imprescindible.
"Primun manducare, deinde filosofare" es uno de los lemas de la Sociedad Gastronómica El Rincón de Logroño, que editó esta colección de recuerdos y recetas con motivo del 25 aniversario de su creación.
Songs of Leonard Cohen es el álbum de debut del cantautor canadiense Leonard Cohen, lanzado originalmente en 1967 y reeditado en 2007 con 2 temas extra. Está considerado como uno de los mejores trabajos de Cohen y de la historia del rock.
De Viernes 1 Julio 2022 hasta Domingo 25 Septiembre 2022
Esta exposición recoge una selección de obras realizadas por el alumnado de nueve centros educativos de La Rioja. Junto con el profesorado, han trabajado alrededor de la temática del sonido y el papel que tiene en nuestras vidas.
Recopilación de las tres primeras historias que componen el ciclo Bajo el signo de Capricornio, donde comienzan las aventuras de Corto Maltés en Sudamérica, que transcurren entre 1916 y 1917. En esta ocasión, Corto Maltés conoce al profesor Jeremías Steiner y al joven inglés Tristán Bantam, y juntos emprenden un viaje en busca de Morgana, la hermana de Tristán, para aclarar unos temas de herencia y encontrar el misterioso reino de Mú. La historia, con final abierto, sumergirá al lector en el ambiente que rodea a este emblemático personaje.
Rosángela está al frente de una consulta como dentista y lleva una vida confortable casada con Mario, una eminencia de la medicina que se mueve en las altas esferas de su profesión. Rosángela ya no es tan joven pero todavía no es mayor. Tiene dos hijos, una casa en la playa y acaba de estrenar un coche que habla con orgullo de su posición social. Digamos que no le va nada mal. La doctora también tiene una prima hermana con menos suerte que ella, pero tocada de una sonrisa rutilante. Una sonrisa que cada vez que le amanece en los labios despierta en los de Rosángela el sabor de la hiel.
En Tango (1987), Corto Maltés está de regreso en Buenos Aires luego de quince años de ausencia. En la búsqueda de una amiga que desapareció, encuentra a sus viejos amigos Butch Cassidy y Sundance Kid. Butch ya transformado en gran propietario de tierras en la Patagonia.
Tartufo es una obra costumbrista que se centra en los problemas de la época, aunque la finalidad última del autor Moliere es plantearnos un personaje, caricaturizado, centrado en la hipocresía.
Las cuatro piezas de Teatro en la guerra fueron obras de urgencia, escritas de manera rápida, hasta improvisada y en las condiciones del frente de batalla, junto al V Regimiento. son obras propagandistas e incitadoras. Son "armas de combate", primando el aspecto instrumental y la idea de defensa. Pero también contienen, como la poesía de guerra, la idea de esfuerzo e ilusión por la paz en el horizonte final.
La victoria franquista en la Guerra Civil supuso el despliegue de unos mecanismos represivos sin precedentes en la historia de España. El régimen de Franco fue especialmente beligerante en el control de la información y de la opinión. La censura articuló un sistema coercitivo terriblemente eficaz y cruel en todos los ámbitos de la difusión de la información, la opinión, el pensamiento y la creación artística. Hasta ahora diversos especialistas han estudiado sus efectos en el cine, la radio, la prensa, el teatro o la literatura.
Décimo álbum de estudio, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en octubre de 2001. El disco fue producido y coescrito por Sharon Robinson, quien tocó todos los instrumentos en el álbum a excepción de la guitarra en "In My Secret Life", interpretada por Bob Metzger, y de la orquestación de "A Thousand Kisses Deep", realizada por David Campbell.
The Essential Leonard Cohen es un álbum recopilatorio del músico canadiense Leonard Cohen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en octubre de 2002. El álbum, publicado como parte de la serie The Essential de Sony BMG, recopila la carrera musical de Cohen desde sus comienzos hasta el lanzamiento de Ten New Songs, e incluye representantes de todos sus trabajos discográficos a excepción de Death of a Ladies' Man.
Naomi Alderman es escritora y diseñadora de videojuegos. Y está dispuesta a ayudar a un cambio social a través de sus letras. Sus libros animan a la reflexión en diferentes aspectos, pero The Power, publicado en 2016 y que ganó el ‘Baileys Women's Prize for Fiction’ en 2017, se centra en el feminismo. En el poder de la mujer.
Meliodas y sus compañeros descubren que han caído en una trampa.
Diane desea recuperar su arma perdida, pero ya es tarde cuando descubren que se trata de un simple señuelo diseñado para atraerles… ¡y recuperar a Elizabeth! Aunque tampoco les hacen ascos a matarles a todos...
Si no fuera una bruja, Tommy tendría las mismas preocupaciones que cualquier chico de su edad: un corazón roto, un mejor amigo del que cada vez se siente más distanciado y fiestas a las que acudir. Entonces se cruza con Diego Medina, el líder del aquelarre de Manhattan, quien, tras una noche de flirteo, lo invita a unirse a ellos. Según una serie de profecías, Tommy es la pieza clave para hacer frente a un mal que amenaza no solo a las brujas de Nueva York, sino a otros seres sobrenaturales.
Este libro presenta doce fabulosos proyectos que le ayudarán a dar un nuevo aire a su hogar. Tanto si quiere dar un toque de color a una sala como si desea remodelarla por completo, Stewart Walton le muestra diversas posibilidades. En esta obra encontrará: Proyectos seleccionados para que puedan ser realizados en un día. Explicaciones paso a paso detalladas e ilustradas con fotografías. Ideas para personalizar los proyectos.
Traidor, inconfeso y mártir es un poema dramático y fue publicado en el año 1849. Trata sobre el rey Sebastián I de Portugal (siglo XVI), el cual intenta empezar una nueva vida como panadero y huir del monarca español Felipe II, quien quiere asesinarle, ya que es una amenaza para su soberanía al trono de Portugal.
Como indica ya el título, d’Ors pretende en este libro guiar al lector en un recorrido a través de todo el Museo en sólo tres horas. Esta brevedad no es casual, ni supone una limitación. El autor elige esta fórmula por la misma razón por la que a diario expone su pensamiento en breves glosas: porque la elocuencia dilatada contiene “cierta ineptitud radical para instruirnos con precisión sobre las cosas”. D’Ors no busca estudiar las corrientes del arte en todas sus variaciones, sino una “clasificación clara, acusada, racional”. Por eso prefiere que el amigo a
Eric H. Cline, uno de los más prestigiosos arqueólogos de nuestro tiempo, nos cuenta la historia de la arqueología y de sus grandes hallazgos y nos lleva a los lugares donde hoy trabajan los arqueólogos para mostrarnos, de paso, los métodos con que investigan cuestiones como los orígenes del hombre, la aparición de la agricultura, el nacimiento de la cultura griega, el legado de Roma... Una labor cuyo objetivo final es la búsqueda de los rasgos que configuran nuestra propia historia como seres humanos.
Tres magníficos relatos de Eduardo Mendoza, narrados con el inconfundible y personalísimo estilo del autor. Una combinación perfecta de seriedad e ironía. Los tres relatos que comprenden este volumen guardan un rasgo común. En ellos hay personajes que podrían califi carse de santos: no son mártires ni anacoretas, pero son santos en la medida en que están dispuestos a renunciar a todo por una idea, que cultivan sus obsesiones en su relación con los demás.
Ubik es una novela de ciencia ficción humorística con rasgos fantásticos que habla de la realidad, de filosofía, de la subjetividad de la percepción, del materialismo y el capitalismo radical, y de la vida más allá de la muerte.
La nostalgia del pasado, la sugestiva evocación de los territorios y la recreación del devenir de las conciencias emergen como ejes fundacionales de la narrativa del maestro argentino Mujica Laínez. Rescatar el pasado es su misión y en este relato, además, lo recrea con auténtica plasticidad.
Brie sería capaz de hacer cualquier cosa antes que hacer un pacto con los fae; morir suena mejor que verse envuelta en una de sus estratagemas. Pero cuando un sádico rey fae secuestra a su hermana, Brie estará dispuesta a todo, incluso a hacer un pacto con el mismo rey para robar tres reliquias mágicas de incalculable poder en la corte rival.
Clara es periodista de moda en la revista Le Jardin des Modes y su vida va a dar un giro de 180 grados, aunque aún no lo sabe. Es el 12 de febrero de 1947, y ese día acude en París a una cita que marcará un antes y un después en la historia de la moda: un joven y tímido diseñador llamado Christian Dior presenta ante la alta sociedad francesa la colección que volverá a poner de moda la feminidad y la elegancia en una Europa recién salida de una guerra mundial.
Tras enviudar, Antonio Cillero se asienta en el pueblo de Tobía. Su trabajo en La voz del Najerilla y La nueva Rioja le pone en contacto con la realidad y el desconocimineto que hay sobre el Valle del Najerilla. A partir de lo cual, el interés divulgador que ya muestra en sus trabajos sobre Navarrete vueleve a aflorar. Este libro contempla un repaso y recopilación de los conocimientos disponibles sobre este valle. Contemplando la geografía, la historia y la leyenda de una zona primordial en el desarrollo de la región.
¿Aburrido de ver siempre los mismos muebles? Si quieres darle a tu hogar un nuevo aire, este libro te ayudará a conseguirlo. Es fácil, nosotros ponemos la teoría y el resto es cosa de tu imaginación. ¿Esa vieja cómoda de la abuela, el taburete setentero de tus padres, un baúl abandonado en el trastero? Todo vale.
Ruso, alemán y después francés, el pintor Wassily Kandinsky fue el gran teórico (y práctico) del arte abstracto, es decir, este arte en el que la representación del objeto es secundaria e incluso perjudicial: la belleza del arte reside en la riqueza cromática y la simplificación formal. Es la representación de lo esencial del arte, no una burda imitación de la naturaleza, que es de por si insuperable. Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura.
La Estoria de España, conocida en la edición de Menéndez Pidal como Primera Crónica General, es un libro de carácter histórico escrito por iniciativa de Alfonso X el Sabio (que colaboraba activamente en su redacción) y supone la primera historia de España extensa que no era una mera traducción del latín. Su contenido alberga cronológicamente desde los orígenes bíblicos y legendarios de España hasta la inmediata historia de Castilla bajo Fernando III.
Vida y desventura de Tiago Hernáez es una novela con la que Antonio Cillero fue finalista del Premio Alfaguara en 1972. La novela es un repaso a 50 años (1920-1970) en el vivir y sentir de La Rioja. El relato de un período convulso, que se ha pretendido enterrar en muchas ocasiones.
Viento del pueblo (1937) es un poemario pertenece a la segunda etapa poética de Hernández, considerada como poesía bélica y de urgencia. En la obra destaca la angustia y el sentimiento de protesta provocado por el sufrimiento de los pobres. Mientras que el amor, como elemento omnipresente, ya no se dirige sólo a la mujer, sino también a la tierra, a la lucha.
Segunda parte de la novela picaresca del siglo XX Pascasio y Vinagre . Esta vez en un recorrido temporal más amplio, que abarca desde 1909 hasta el inicio de la Guerra Civil.
Desde hace ya décadas se han ido desarrollando en diferentes países algunas experiencias educativas que han procurado acercar el patrimonio arqueológico y la arqueología a las aulas.
Yo, Robot es una novela creada a base de cuentos cortos de ciencia ficción concatenados del escritor estadounidense Isaac Asimov. Las historias aparecieron originalmente en las revistas norteamericanas Super Science Stories y Astounding Science Fiction entre 1940 y 1950 y luego fueron compiladas en un libro para su publicación conjunta en 1950.
Por fin llega ¡AH,MI DIOSA!, uno de los clásicos del manga contemporáneo. Cuando una diosa nórdica se encuentra con un universitario, éste descubrirá que hay que tener cuidado con lo que se desea porque a veces puede hacerse realidad.¡Diversión y romance a raudales!
Tanto si ya eres un fanático del hazlo tú mismo, como si apenas puedes colgar un cuadro recto en tu pared este libro es una valiosa ayuda. Es una guía indispensable, la que va a convertirte en una persona de recursos. Cuatrocientos trucos prácticos, fáciles y completamente asequibles: electricidad y fontanería domésticas, restauración de muebles y costura básica.
Un perro como el famoso Pancho que pinta la casa, hace la colada o rellena la quiniela, puede ser de gran utilidad y sumamente divertido... pero por desgracia imposible; la mayoría nos conformamos con que nuestro perro sea un amigo cariñoso que nos haga compañía y con el que podamos pasear, que no ladre en las situaciones más inoportunas, que no dé muestras de agresividad, etc.; en una palabra, una mascota a la que podamos llevar a cualquier parte sin que resulte un incordio para los demás.
César Millán, autor número uno de ventas y estrella televisiva gracias a sus programas sobre educación y comprensión canina, nos muestra cómo criar al perro perfecto empezando desde cachorro.
El centenario de la Bauhaus vuelve a poner en el foco de nuestro interés la figura de su fundador, el arquitecto Walter Gropius (1883-1969), que en sus escritos y conferencias supo plantear muchos de los temas que, pese al profundo cambio de las condiciones y de nuestros juicios, nos siguen ocupando.